Máster Universitario Oficial en Gobierno y Administración Pública
El programa de Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública tiene como objetivo fundamental formar académicos y profesionales en el área de las instituciones, administración y políticas públicas. Los estudiantes adquieren una formación avanzada en Ciencia Política y de la Administración, orientada a la especialización académica y profesional, promoviendo la iniciación en tareas académicas o investigadoras.
Al finalizar la formación, los alumnos habrán obtenido unos sólidos conocimientos de la organización y el funcionamiento de un sistema político y administrativo; y habrán tenido la oportunidad de realizar una reflexión seria sobre el mismo y sus complejidades. Se persigue no sólo que los estudiantes adquieran conocimientos y que sean capaces de resolver los problemas relacionados con el gobierno y la administración pública, sino también que sean capaces de emitir juicios críticos, extraer conclusiones y avanzar en el conocimiento científico.
Los estudiantes aprenderán tanto los métodos, técnicas y destrezas necesarias para el desarrollo de las diferentes profesiones vinculadas al gobierno y a la administración pública, como la iniciación en las técnicas de la investigación científica en las materias que componen el programa.
Información básica
Titulación Oficial otorgada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto Universitario Ortega-Marañón.
Director: Dr. José Manuel Ruano de la Fuente
Consejo Académico: Dr. Antonio López Vega, Dr. Jesús Ruiz-Huerta, Dr. Joan Subirats, Dr. Fernando Vallespín Oña
Título: Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública
Créditos: 60 ECTS
Precio: 5.100euros, más las tasas que establece la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en concepto de gastos de secretaría (40 euros aproximadamente)
Duración: octubre – junio
Fecha de inicio: octubre
Modalidad: presencial
Período de preinscripción: del 10 de marzo al 29 de mayo de 2025 (hasta las 23:59 horas de Madrid). Se abrirá un periodo de preinscripción extraordinario -si quedaran plazas- del 14 de julio al 11 de septiembre de 2025 (hasta las 23:59 h de Madrid
Información y contacto: infocursos@fogm.es
Mención: mejor programa máster 2014, 2015, 2016, 2017 y 2019 según ranking del diario El Mundo (en 2018 ocupó el puesto 2). En 2022 y en 2023 mejor programa máster Top 3 de España en su categoría.
Dirigido a graduados universitarios que trabajan o quieren iniciar su trayectoria profesional en ámbitos como el sector público, organizaciones del tercer sector organismos de consultoría y asistencia técnica, sector privado, Universidades y organismos internacionales. El principal objetivo es profundizar en el conocimiento de la organización y funcionamiento de un sistema político; dotar de las competencias necesarias para el manejo del gobierno y administración pública; y fomentar el espíritu crítico, ofreciendo herramientas necesarias para abordar problemas y extraer conclusiones sustentadas en el conocimiento y en la experiencia.
Este Máster ha sido verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), adscrito al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte españoles. Los créditos cursados en el Máster son reconocidos de manera automática para el acceso a los estudios de Doctorado en cualquier Universidad del Espacio Europeo de Educación Superior.
Permite el acceso preferente al Doctorado en Economía y Gobierno.
Este programa ha recibido la acreditación de la calidad académica en 2020
MATERIA I: INSTITUCIONES Y ENTORNO POLÍTICO-ADMINISTRATIVO. Para superar este bloque, tendrán que cursarse todas las asignaturas obligatorias de la materia más las optativas presentes en esta materia hasta llegar a 15 ECTS
· OBLIGATORIA: Contexto y efectividad de la Administración Pública (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Contexto y efectividad de la Administración Pública
· OBLIGATORIA: Economía del sector público (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Economía del sector público
· OBLIGATORIA: Ética Pública y Buen Gobierno (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Ética pública y buen gobierno
· OPTATIVA: Instituciones y gobernabilidad en perspectiva comparada (3 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE *
Guía Docente Instituciones políticas y gobernabilidad en perspectiva comparada
· OPTATIVA: Actores políticos y comportamiento electoral (3 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE *
Guía Docente Actores políticos y comportamiento institucional
MATERIA II: GERENCIA PÚBLICA. Para superar este bloque, tendrán que cursarse todas las asignaturas obligatorias de la materia más las optativas presentes en esta materia hasta llegar a 14 ECTS
· OBLIGATORIA: Diseño organizativo de las Administraciones Públicas (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Diseño organizativo de las administraciones públicas
· OBLIGATORIA: Liderazgo y habilidades directivas (4 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Liderazgo y habilidades directivas
· OPTATIVA: Dirección y gestión de recursos humanos (3 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Dirección y gestión de recursos humanos
· OPTATIVA: Comunicación política e institucional (3 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Comunicación política e institucional
MATERIA III: ACCIÓN PÚBLICA. Para superar este bloque, tendrán que cursarse todas las asignaturas obligatorias de la materia más las optativas presentes en esta la materia hasta llegar a 15 ECTS
· OBLIGATORIA: Análisis y Evaluación de Políticas Públicas (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Análisis y evaluación de políticas públicas
· OBLIGATORIA: Innovación y transformación digital (4 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Innovación y transformación digital
· OBLIGATORIA: Planificación estratégica (4 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Planificación Estratégica
· OPTATIVA: Política y gestión urbana (3 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Política y gestión urbana
MATERIA IV: METODOLOGÍA APLICADA. Para superar este bloque, tendrán que cursarse todas las asignaturas obligatorias de la materia más el trabajo de fin de máster hasta llegar a 16 ECTS
· OBLIGATORIA: Métodos y técnicas de investigación (4 créditos). PRIMER CUATRIMESTRE
Guía Docente Métodos y técnicas de investigación
· OBLIGATORIA: TRABAJO DE FIN DE MÁSTER (12 créditos). SEGUNDO CUATRIMESTRE
Guía Docente Trabajo Fin Máster
Desarrollo del Programa
El Máster tiene una duración de un curso académico, con inicio en octubre y finalización en junio. La inauguración del curso académico tendrá lugar en octubre. Para obtener el título de Máster Universitario en Gobierno y Administración Pública por el Instituto Universitario Ortega-Marañón y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, el alumno deberá cursar 60 créditos de las materias ofertadas entre el primer y el segundo cuatrimestre, así como los 12 créditos correspondientes al Trabajo Fin de Máster.
Los alumnos que no puedan cursar el Máster en el periodo anual en que se oferta, por causas justificadas de carácter personal y/o profesional, podrán acogerse a la modalidad de estudios a tiempo parcial (realizando las asignaturas del primera cuatrimestre durante el primer curso académico, y las del segundo cuatrimestre en el siguiente curso académico).
* (Se requiere un mínimo de estudiantes para que la asignatura optativa sea impartida)
Información
Instituto Universitario Ortega-Marañón
P.º del Gral. Martínez Campos, 14, Chamberí, 28010 Madrid, España
Tfno: (34) 91 700 41 00
Correo electrónico: infocursos@fogm.es
Página Web: www.ortegaygasset.edu
La información contenida en esta web – que no tiene carácter contractual -, se completa y actualiza periódicamente.
Ubicación y Medios de Transporte
El Instituto Universitario Ortega-Marañón tiene su sede en pleno centro de Madrid, en P.º del Gral. Martínez Campos, 14, y cuenta con excelentes comunicaciones por autobús y Metro (Iglesia).
Aunque la sede del Instituto Universitario Ortega-Marañón no cuenta con aparcamiento propio, en la zona hay numerosos estacionamientos públicos para aquellos estudiantes que utilicen vehículo particular.
Alojamiento
Si necesitas alojamiento en Madrid, la Fundación Ortega-Marañon tiene acuerdos con dos empresas de alojamiento:
• Madrid easy: Ofrece un amplio servicio de alquiler de habitaciones, apartamentos y residencias a la comunidad universitaria. Para más información: www.madrideasy.com
• DFLAT Madrid: Cuentan con diversos apartamentos frente a las instalaciones donde se ubican las aulas del Máster. Indicando que son alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón tendrán un descuento del 50% de la tarifa habitual de esta empresa (de 800 euros a 400 euros +IVA). Para más información: www.dflatmadrid.com
Servicios
El Instituto Universitario Ortega-Marañón cuenta con una amplia experiencia en la organización de Programas de postgrados y gestión de eventos académicos. Dispone de las siguientes instalaciones y servicios:
Aulas. El Instituto posee cinco aulas acondicionadas para impartir los Programas de postgrado. Todas ellas están dotadas de informática multimedia y acceso a Internet. Todas tienen ordenador y pantalla táctil.
Red informática. La red informática inalámbrica, es WiFi Fibra Óptica de acceso libre para ordenadores portátiles y demás dispositivos inalámbricos. Las zonas de cobertura se extienden a todo el recinto de la Institución.
Biblioteca. La biblioteca del Instituto se encuentra en el antiguo palacete de la calle Fortuny número 53. Tiene dos salas de lectura y una de referencia bibliográfica con dos ordenadores para realizar la consulta. En la actualidad posee veinte puestos de lectura. La biblioteca cuenta con un total de 60.500 libros y folletos. Destaca la colección particular de José Ortega y Gasset, unos 13.000 volúmenes, cedida a la Fundación por sus herederos. Esta colección fue el núcleo en torno al que ha ido configurándose la actual Biblioteca, que además cuenta con el Archivo de Ortega que reúne documentación escrita y fotográfica.