XV Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos


La Facultad de Medicina, la Fundación Asisa, el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés organizan el próximo 20 de octubre, en colaboración con la Weill Cornell Medicine, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y el The James F. Drane Biothics Institute, el XV Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos.
El programa incluye ponencias, mesas redondas, coloquios, la proyección de un documental sobre «Kayros. Una historia de la bioética» y una conferencia magistral sobre James Drane a cargo de Joseph J. Fins, presidente de la Asociación Internacional de Neuroética.
A su vez, y para clausurar este Seminario, tendrá lugar un acto cultural a través de una lectura musicalizada de textos de médico Gregorio Marañón por el club de lectura «Lectio», impulsado por el Centro de Estudios Gregorio Marañón.
La inauguración correrá a cargo de Javier Arias, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de Asisa; Fernando Bandrés Moya, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón y catedrático de Medicina Legal de la UCM, y Benjamín Herreros Ruiz Valdepeñas, director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés y director del Máster Universitario en Bioética Clínica del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón-UIMP.
Este seminario está avalado por un comité científico formado por destacados expertos.
XV Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos


La Facultad de Medicina, la Fundación Asisa, el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón y el Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés organizan el próximo 20 de octubre, en colaboración con la Weill Cornell Medicine, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello y el The James F. Drane Biothics Institute, el XV Seminario de Biomedicina, Ética y Derechos Humanos.
El programa incluye ponencias, mesas redondas, coloquios, la proyección de un documental sobre «Kayros. Una historia de la bioética» y una conferencia magistral sobre James Drane a cargo de Joseph J. Fins, presidente de la Asociación Internacional de Neuroética.
A su vez, y para clausurar este Seminario, tendrá lugar un acto cultural a través de una lectura musicalizada de textos de médico Gregorio Marañón por el club de lectura «Lectio», impulsado por el Centro de Estudios Gregorio Marañón.
La inauguración correrá a cargo de Javier Arias, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM); María Tormo Domínguez, directora de Planificación y Desarrollo de Asisa; Fernando Bandrés Moya, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón y catedrático de Medicina Legal de la UCM, y Benjamín Herreros Ruiz Valdepeñas, director del Instituto de Ética Clínica Francisco Vallés y director del Máster Universitario en Bioética Clínica del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón-UIMP.
Este seminario está avalado por un comité científico formado por destacados expertos.
Otras Noticias

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…
Noticias relacionadas

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…