#BlogFOM

Acoso a las mujeres en las Redes Sociales, por Violeta Assiego
Las redes sociales han resultado ser un nuevo “espacio público”, un ágora digital que no fue concebida en sus inicios como un lugar de confrontación y luchas de poder sino como un espacio de intercambio de conocimientos, abierto a conversaciones y debates. Un ágora que ha sido,
Momento post-populista, por Máriam Martínez-Bascuñán
El año 2016 representó la confirmación de una oleada de turbulencias políticas que se fraguó a partir de la combinación de dos ejes: populismo y posverdad. Aunque la pandemia podría anunciar un punto de inflexión res-pecto a ese momento, dando la entrada a otro momento que podríamos
El tema de nuestro tiempo: el triángulo China-USA-Europa
En está década de los años 2020 la competición entre China y los Estados Unidos entrará en una fase decisiva. Graham Allison alertó en su libro “La trampa de Tucídides” sobre el hecho de que históricamente estas situaciones de poder hegemónico descendente y poder aspirante a la
14F: elecciones catalanas en un nuevo clima social
El próximo 14 de febrero de 2021 se celebran las XIII elecciones autonómicas en Cataluña, pero son probablemente las únicas elecciones no deseadas. Al menos para la mayoría de la ciudadanía catalana, pues un 73% considera que deberían aplazarse para más adelante debido a la situación de
Narrativas sobre el proceso de construción europea: sueño, aventura…crisis, por Antonio Moreno Juste
Tolstoi comenzó su famosa novela “Anna Karenina” afirmando que todas las familias felices se parecen, mientras que todas las familias infelices son infelices a su manera. Podemos parafrasear la cita para afirmar que, en la percepción general, todos los momentos felices pasan desapercibidos, mientras que todos los
La Cultura en Español, por Fernando R. Lafuente
Al comienzo de este nuevo siglo la idea de cuidar la imagen exterior de una nación se extendió a países en los que la conciencia de proyectarse hacia afuera venía de décadas anteriores, pero la cuestión surgía porque los viejos modelos no respondían con eficacia ante una
Ciberespacio: el dominio del desarrollo humano
El dominio del Ciberespacio, tal como se establece en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2017, se configura como transversal a todas las amenazas que se glosan en este documento estratégico. No puede ser de otra manera: el dominio del Ciberespacio se configura como una dimensionalidad añadida
Humanización en la era digital, por Jesús Briones
La denominada “transformación digital” se entiende como un nuevo paradigma económico-social, en el que el principal activo ya no es tanto el hombre, la máquina, las instalaciones, los medios, sino el saber, el saber hacer, el aprender y el saber preservar, compartir y hacer evolucionar el conocimiento