La agitación hispana

Revista de Occidente nº 509 - Octubre 2023

9,00

Description

SUMARIO

PDF Logo Presentación. La agitación hispana. Manuel Lucena Giraldo
Razonamientos apresurados, comparaciones cojas: Latinoamérica ordinaria, normalita (y urbanita). María José Montoya Durana
De cómo olvidar y recordar en la invención de «Latinoamerica» y «España». Jorge Cañizares-Esguerra
Béisbol en el Caribe: un relato de fronteras. Ibsen Martínez
Hispanofobia-hispanofilia: dos escenarios. Miguel Saralegui
Quienes duermen nunca despiertan de la pesadilla de la historia. Patricio Pron
Patriotismo y nacionalismo en la obra de Leopoldo Alas, Clarín. Andrés de Blas Guerrero
Postales de verbena. Fernando Castillo Cáceres
La imagen ensimismada. Notas para una teoría del desplazamiento en la historia del arte. Antonio Ansón

ENTREVISTA
Juan Villoro: «Inevitablemente todos tenemos un padre imaginario». Jesús Marchamalo

NOTA
Rue de Furstemberg. César Antonio Molina

CREACIÓN LITERARIA
Poemas inéditos. Raquel Ramírez de Arellano

ÓPERA
Agenda estival. Blas Matamoro

CINE
El pasado, en ocasiones, no apesta. Iván Cerdán Bermúdez
(Potsy Ponciroli, Old Henry)

LIBROS
Ascenso y caída de Nicolao Grimaldo. Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz
(Carmen Sanz Ayán, Éxitos y fracasos de una nobleza efímera: Nicolao Grimaldo, el gran banquero de Felipe II, Universidad de Valladolid)

Lengua, comercio, civilización. Juan Francisco Fuentes
(José Antonio Alonso, Juan Carlos Jiménez y José Luis García Delgado, Los futuros del español. Horizonte de una lengua internacional, Alianza Editorial)

Travesía sensorial por la historia de España. Carmen Serrano de Haro Martínez
(Luis Francisco Martínez Montes, Mundos iluminados. La historia global de España en doce códices extraordinarios, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación)

El lado oscuro de Tocqueville. Luis Arranz Notario
(María José Villaverde Rico, Tocqueville y el lado oscuro del liberalismo, Guillermo Escolar)

La viñeta de portada es obra de ELVIRA AMOR