El Observatorio Interamericano de Gobernanza e Innovación Pública (OIGIP) lanza la I convocatoria de estudios de casos

Esta fase del proyecto se articulará a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
El Observatorio Interamericano de Gobernanza e Innovación Pública (OIGIP) es un proyecto impulsado por la Fundación Ortega-Marañón –a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM)- y la Organización de Estados Americanos (OEA) para fomentar la investigación, la difusión y el intercambio de conocimientos en los ámbitos de la gobernanza y la gestión pública.
Del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2021, el OIGIP abre su I convocatoria para la escritura y revisión de estudios de casos con el propósito de fomentar la investigación, la difusión y el intercambio de conocimientos sobre proyectos, procesos o herramientas orientadas a la innovación en los ámbitos de la gobernanza y la gestión pública en la región de América. Estos estudios de caso permitirán transferir la experiencia de éxito desarrollados por expertos e instituciones, ayudando a impulsar otras iniciativas de innovación.
Los estudios de caso se basarán en las experiencias que, desde 2013, sistematiza la OEA a través del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (PIGEP), unos galardones que se celebran anualmente y cuya finalidad es reconocer aquellos procesos de innovación desarrollados dentro de la Administración Pública y que han permitido mejorar los servicios a los ciudadanos. Hasta la fecha, la organización de estos premios ha recibido más de 556 experiencias innovadoras de un total de 19 países, siendo premiadas 25 de ellas y obteniendo reconocimientos especiales 34 más.
Dentro de esta primera convocatoria se podrán consultar las experiencias base del PIGEP, pudiendo realizar los estudios de caso de acuerdo con los temas de preferencia que el investigador o investigadora deseen desarrollar. Estas experiencias son: Coordinación institucional; Gestión del talento humano; Gobierno abierto, Igualdad de género; Inclusión social, y por último, Políticas públicas. Las referencias se encuentran en las bases de la convocatoria.
En esta I convocatoria pueden participar las personas interesadas en: (1) escribir los estudios de caso, profundizando en la experiencia seleccionada; y (2) revisarlos, con criterios que garanticen la utilidad y la pertinencia de la información. Los estudios de caso serán publicados en el banco de conocimiento del OIGIP y difundidos a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega – Marañón (FOM) y de la Organización de los Estados Americanos.
El Observatorio Interamericano de Gobernanza e Innovación Pública (OIGIP) lanza la I convocatoria de estudios de casos

Esta fase del proyecto se articulará a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
El Observatorio Interamericano de Gobernanza e Innovación Pública (OIGIP) es un proyecto impulsado por la Fundación Ortega-Marañón –a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM)- y la Organización de Estados Americanos (OEA) para fomentar la investigación, la difusión y el intercambio de conocimientos en los ámbitos de la gobernanza y la gestión pública.
Del 1 de noviembre al 15 de diciembre de 2021, el OIGIP abre su I convocatoria para la escritura y revisión de estudios de casos con el propósito de fomentar la investigación, la difusión y el intercambio de conocimientos sobre proyectos, procesos o herramientas orientadas a la innovación en los ámbitos de la gobernanza y la gestión pública en la región de América. Estos estudios de caso permitirán transferir la experiencia de éxito desarrollados por expertos e instituciones, ayudando a impulsar otras iniciativas de innovación.
Los estudios de caso se basarán en las experiencias que, desde 2013, sistematiza la OEA a través del Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva (PIGEP), unos galardones que se celebran anualmente y cuya finalidad es reconocer aquellos procesos de innovación desarrollados dentro de la Administración Pública y que han permitido mejorar los servicios a los ciudadanos. Hasta la fecha, la organización de estos premios ha recibido más de 556 experiencias innovadoras de un total de 19 países, siendo premiadas 25 de ellas y obteniendo reconocimientos especiales 34 más.
Dentro de esta primera convocatoria se podrán consultar las experiencias base del PIGEP, pudiendo realizar los estudios de caso de acuerdo con los temas de preferencia que el investigador o investigadora deseen desarrollar. Estas experiencias son: Coordinación institucional; Gestión del talento humano; Gobierno abierto, Igualdad de género; Inclusión social, y por último, Políticas públicas. Las referencias se encuentran en las bases de la convocatoria.
En esta I convocatoria pueden participar las personas interesadas en: (1) escribir los estudios de caso, profundizando en la experiencia seleccionada; y (2) revisarlos, con criterios que garanticen la utilidad y la pertinencia de la información. Los estudios de caso serán publicados en el banco de conocimiento del OIGIP y difundidos a través del Instituto Universitario de Investigación Ortega – Marañón (FOM) y de la Organización de los Estados Americanos.
Otras Noticias

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…
Noticias relacionadas

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…