Fallece Luciano Pellicani, un referente internacional de los estudios orteguianos

La Fundación Ortega-Marañón quiere reconocer a través de estas líneas la brillante trayectoria del profesor italiano Luciano Pellicani, sociólogo político de gran renombre internacional y divulgador de la obra de José Ortega y Gasset, que falleció el pasado 11 de abril en la ciudad de Roma a la edad de 81 años.
Su trayectoria académica transcurrió entre las universidades de Urbino, Napolés y, más tarde, en la Universidad Libre Internacional de Ciencias Sociales. El profesor Pellicani atesoró una vasta obra intelectual con libros como La génesis del capitalismo y los orígenes de la modernidad, De la sociedad cerrada a la sociedad abierta, La sociedad de los justos y De la ciudad sagrada a la sociedad secular.
También su trabajo intelectual estuvo ligado a la admiración que sentía por el filósofo José Ortega y Gasset, con la publicación de La sociología histórica de Ortega y Gasset o la participación en congresos internacionales como el organizado por la Universidad de Perugia que supuso el impulso de otro destacado volumen en 2018: Rileggere Ortega y Gasset in una prospettiva sociologica, publicado en 2018.
Revista de Occidente como homenaje a la gran figura del sociólogo italiano Luciano Pellicani, quien proyectó la obra orteguiana en Italia con un rigor, una pasión y una recepción excepcionales, recupera uno de sus más brillantes artículos publicado en nuestras páginas, dedicado a uno de los aspectos, que como bien destaca el profesor Pellicani, fue esencial en el pensamiento orteguiano: su definición y descripción del «homo ludens». Pellicani, aquí, sugiere que Ortega que ha pasado a la historia por haber inventado el hombre-masa, debería ser recordado también -y tal vez sobre todo- por haber atraído nuestra atención sobre los orígenes y aspectos deportivos de la cultura: esto es, por haber inventado la figura del _»homo ludens»_.
Artículo de Luciano Pellicani en Revista de Occidente: enlace
Nos deja un gran intelectual y un magnífico embajador del legado orteguiano.
Fallece Luciano Pellicani, un referente internacional de los estudios orteguianos

La Fundación Ortega-Marañón quiere reconocer a través de estas líneas la brillante trayectoria del profesor italiano Luciano Pellicani, sociólogo político de gran renombre internacional y divulgador de la obra de José Ortega y Gasset, que falleció el pasado 11 de abril en la ciudad de Roma a la edad de 81 años.
Su trayectoria académica transcurrió entre las universidades de Urbino, Napolés y, más tarde, en la Universidad Libre Internacional de Ciencias Sociales. El profesor Pellicani atesoró una vasta obra intelectual con libros como La génesis del capitalismo y los orígenes de la modernidad, De la sociedad cerrada a la sociedad abierta, La sociedad de los justos y De la ciudad sagrada a la sociedad secular.
También su trabajo intelectual estuvo ligado a la admiración que sentía por el filósofo José Ortega y Gasset, con la publicación de La sociología histórica de Ortega y Gasset o la participación en congresos internacionales como el organizado por la Universidad de Perugia que supuso el impulso de otro destacado volumen en 2018: Rileggere Ortega y Gasset in una prospettiva sociologica, publicado en 2018.
Revista de Occidente como homenaje a la gran figura del sociólogo italiano Luciano Pellicani, quien proyectó la obra orteguiana en Italia con un rigor, una pasión y una recepción excepcionales, recupera uno de sus más brillantes artículos publicado en nuestras páginas, dedicado a uno de los aspectos, que como bien destaca el profesor Pellicani, fue esencial en el pensamiento orteguiano: su definición y descripción del «homo ludens». Pellicani, aquí, sugiere que Ortega que ha pasado a la historia por haber inventado el hombre-masa, debería ser recordado también -y tal vez sobre todo- por haber atraído nuestra atención sobre los orígenes y aspectos deportivos de la cultura: esto es, por haber inventado la figura del _»homo ludens»_.
Artículo de Luciano Pellicani en Revista de Occidente: enlace
Nos deja un gran intelectual y un magnífico embajador del legado orteguiano.
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…