'Revista de Occidente' publica «Catarsis»

Ya puedes adquirir el número 520 de Revista de Occidente en papel o en formato digital.
Este mes Revista de Occidente se mete en el mismo compás que el primer Festival de las Ideas que se celebra en Madrid los días 18 al 21 de septiembre. Su tema y el nuestro es la catarsis, fértil y enigmático concepto que atraviesa los siglos desde la reflexión inaugural de Aristóteles. De Sófocles a Schopenhauer, de Plotino a Bertol Brecht, de Santa Teresa a Louise Gluck, o de Fray Luis a Anne Carson, pasando por Lessing, Shakespeare, Hegel y Freud, el misterio de la catarsis queda, si no resuelto, al menos debidamente asediado. Nos ayudan a echar luz dos excelentes ensayos con la firma de Daniel Tubau y de Miguel Herrero; el primero, sobre la historia cultural de la catarsis; el segundo, sobre su relación con la idea de conversión. No menos estimulante es la entrevista de Juana Vera al filósofo Felix Duque, lectura obligada para el moderno individuo tecnodependiente (por ejemplo, usted, querido lector). Un bello apunte de Kosme de Barañano sobre el centenario de su amigo Eduardo Chillida completa el número. Por cierto que el escultor publicó en los años sesenta del siglo pasado hermosas viñetas en Revista de Occidente. En esta ocasión, nos hemos servido del talento de Carlos Blanco: su arlequín inquietante parece anunciar entre los dientes la catarsis que siempre estamos esperando.
'Revista de Occidente' publica «Catarsis»

Ya puedes adquirir el número 520 de Revista de Occidente en papel o en formato digital.
Este mes Revista de Occidente se mete en el mismo compás que el primer Festival de las Ideas que se celebra en Madrid los días 18 al 21 de septiembre. Su tema y el nuestro es la catarsis, fértil y enigmático concepto que atraviesa los siglos desde la reflexión inaugural de Aristóteles. De Sófocles a Schopenhauer, de Plotino a Bertol Brecht, de Santa Teresa a Louise Gluck, o de Fray Luis a Anne Carson, pasando por Lessing, Shakespeare, Hegel y Freud, el misterio de la catarsis queda, si no resuelto, al menos debidamente asediado. Nos ayudan a echar luz dos excelentes ensayos con la firma de Daniel Tubau y de Miguel Herrero; el primero, sobre la historia cultural de la catarsis; el segundo, sobre su relación con la idea de conversión. No menos estimulante es la entrevista de Juana Vera al filósofo Felix Duque, lectura obligada para el moderno individuo tecnodependiente (por ejemplo, usted, querido lector). Un bello apunte de Kosme de Barañano sobre el centenario de su amigo Eduardo Chillida completa el número. Por cierto que el escultor publicó en los años sesenta del siglo pasado hermosas viñetas en Revista de Occidente. En esta ocasión, nos hemos servido del talento de Carlos Blanco: su arlequín inquietante parece anunciar entre los dientes la catarsis que siempre estamos esperando.
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…