Revista de Occidente presenta su Nº 514, 'El poder de las ciudades globales'
Revista de Occidente, un mes más, recoge lo más relevante de los temas de nuestro tiempo, como diría su fundador el filósofo Ortega y Gasset, abarcando todas las disciplinas culturales, desde el pensamiento, la ciencia, la literatura, y la cinematografía hasta las artes escénicas.
El número 514 de la cuarta etapa de Revista de Occidente, bajo el título ‘El poder de las ciudades globales’, gira en torno al urbanismo y la ciudad. Abordando temas como la democracia, las ciudades intermedias, la ética urbana, la nueva economía global, Estados Unidos en Oriente Medio, la pobreza, y la superconductividad. Incluye La creencia, creación literaria de Pilar Adón; un recorrido por la vida y obra del operista Puccini; crítica de cine a la película Fallen Leaves, del director Aki Kaurismäki; y crítica literaria a las obras del autor Roberto Villa sobre la Restauración.
Un mes más, Revista de Occidente, ofrece al lector colaboraciones rigurosas con especial atención a todo lo concerniente a la cultura en español. En torno a esta entrega colaboran destacados expertos como Juan Luis Manfredi, Samuel Kling, Andrés Rodríguez-Pose, José Parra, María Elia Gutiérrez-Mozo, Ana Gilsanz, Asunción Díaz, Alejandra Trejo Nieto, Álvaro Delgado-Gal, José Luis Vicent y Pilar Adón.
Revista de Occidente presenta su Nº 514, 'El poder de las ciudades globales'
Revista de Occidente, un mes más, recoge lo más relevante de los temas de nuestro tiempo, como diría su fundador el filósofo Ortega y Gasset, abarcando todas las disciplinas culturales, desde el pensamiento, la ciencia, la literatura, y la cinematografía hasta las artes escénicas.
El número 514 de la cuarta etapa de Revista de Occidente, bajo el título ‘El poder de las ciudades globales’, gira en torno al urbanismo y la ciudad. Abordando temas como la democracia, las ciudades intermedias, la ética urbana, la nueva economía global, Estados Unidos en Oriente Medio, la pobreza, y la superconductividad. Incluye La creencia, creación literaria de Pilar Adón; un recorrido por la vida y obra del operista Puccini; crítica de cine a la película Fallen Leaves, del director Aki Kaurismäki; y crítica literaria a las obras del autor Roberto Villa sobre la Restauración.
Un mes más, Revista de Occidente, ofrece al lector colaboraciones rigurosas con especial atención a todo lo concerniente a la cultura en español. En torno a esta entrega colaboran destacados expertos como Juan Luis Manfredi, Samuel Kling, Andrés Rodríguez-Pose, José Parra, María Elia Gutiérrez-Mozo, Ana Gilsanz, Asunción Díaz, Alejandra Trejo Nieto, Álvaro Delgado-Gal, José Luis Vicent y Pilar Adón.
Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
