Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
Entre los días 25 y 29 de septiembre, la Fundación Ortega-Marañón acoge el Programa Ejecutivo Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público ofrecido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón. Este programa, dirigido por el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Arenilla Sáez, y codirigido por Óscar Cortes Abad, coordinador de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Madrid, se desarrollará con la participación de expertos internacionales y altos cargos del sector público español, e incluye visitas institucionales y actividades culturales.
A lo largo de los cinco días, se abordarán diferentes temas como la tecnología y la inteligencia artificial o la ciberseguridad y la gestión de datos, organizados en torno a estos títulos: Factores de contexto para la innovación y transformación digital, La digitalización como proceso de transformación cultural y organizativa, Diseño y ecosistemas de servicios digitales, La seguridad en los procesos de digitalización y Tecnologías disruptivas y modelos de financiación.
Un programa de innovación con académicos y expertos
Entre el plantel de expertos que impartirán estas sesiones se encuentran algunos como María Jesús Paniagua, Managing Director de Salud y Servicios Públicos en Accenture; o Juan Miguel Márquez Fernández, responsable de análisis de Políticas Públicas del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad en Red.es.
Además, el programa incluye visitas a entidades gubernamentales para brindar a los participantes una visión práctica de cómo se implementan estas estrategias en la administración pública. En este contexto, acudirán a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España o al Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.
El programa está planteado de tal forma que combina lecciones teóricas en el aula y la resolución de casos prácticos basados en experiencias reales. Los participantes que completen con éxito el programa recibirán un certificado emitido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Investigación y Educación Económica de Argentina.
Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
Entre los días 25 y 29 de septiembre, la Fundación Ortega-Marañón acoge el Programa Ejecutivo Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público ofrecido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón. Este programa, dirigido por el catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Arenilla Sáez, y codirigido por Óscar Cortes Abad, coordinador de Comunicación Digital del Ayuntamiento de Madrid, se desarrollará con la participación de expertos internacionales y altos cargos del sector público español, e incluye visitas institucionales y actividades culturales.
A lo largo de los cinco días, se abordarán diferentes temas como la tecnología y la inteligencia artificial o la ciberseguridad y la gestión de datos, organizados en torno a estos títulos: Factores de contexto para la innovación y transformación digital, La digitalización como proceso de transformación cultural y organizativa, Diseño y ecosistemas de servicios digitales, La seguridad en los procesos de digitalización y Tecnologías disruptivas y modelos de financiación.
Un programa de innovación con académicos y expertos
Entre el plantel de expertos que impartirán estas sesiones se encuentran algunos como María Jesús Paniagua, Managing Director de Salud y Servicios Públicos en Accenture; o Juan Miguel Márquez Fernández, responsable de análisis de Políticas Públicas del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad en Red.es.
Además, el programa incluye visitas a entidades gubernamentales para brindar a los participantes una visión práctica de cómo se implementan estas estrategias en la administración pública. En este contexto, acudirán a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España o al Centro de Ciberseguridad del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.
El programa está planteado de tal forma que combina lecciones teóricas en el aula y la resolución de casos prácticos basados en experiencias reales. Los participantes que completen con éxito el programa recibirán un certificado emitido por el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Investigación y Educación Económica de Argentina.
Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…