Big Data

Revista de Occidente nº 395 - Abril 2014

8,00

Description

SUMARIO

 El impacto del «Big Data» en el lenguaje. Eugenio Martín Fuentes / Daniel Martín Mayorga
Los Macrodatos (Big Data) es uno de los grandes fenómenos en las primeras décadas del siglo XXI. Su relación con el lenguaje es un hecho esencial a través de la Lingüística Computacional. Se trataría de crear un corpus que albergue o, mejor, que haga compatible el desarrollo de las nuevas tecnologías y la función esencial del lenguaje en su principal factor: la comunicación. El presente ensayo contiene una serie de observaciones sobre la absoluta necesidad de compaginar el avance tecnológico, vía la ingeniería informática, con el uso y cuidado de la terminología, al cuidado de lingüistas y filólogos.
 Cultura y tecnología. Javier Gómez / Rafael J. Ureña
El Greco 2014: ¿a través de barnices rancios o con ojos nuevos? Fernando Marías
Cómo Irán devino una teocracia constitucional. Víctor Morales Lezcano
El hecho teatral y la transgresión. Ignacio Amestoy

ENTREVISTA

Gerard Mortier: «Aunque la muerte puede estar muy próxima no voy a cambiar mis ideas sobre el teatro». Alfonso Armada

NOTA

Envejecimiento, sociedad y salud. F.R.A.
La presencia española en Marruecos. Francisco Manuel Pastor Garrigues

CREACIÓN LITERARIA

Candentes cenizas. Erwing Schródinger

LIBROS

Entre la teoría y la acción: el lugar de la crítica. Antonio Molina Flores
Mirar, descubrir, contar. Rafael García Alonso
Jaime Salinas, editor complejo. Sergi Doria
Ajuste de cuentos o las memorias selectivas de Mario Muchnic. Pedro García Cueto

RESUMEN

El impacto en la cultura y en el lenguaje del feonómeno Big Data abre el número de abril de Revista de Occidente, con textos de Eugenio Martín Fuentes, Daniel Martín Mayorga, Javier Gómez y Rafael J. Ureña. El Greco 2014, con un ensayo de Fernando Marías e Irán, teocracia constitucional, del historiador Víctor Morales Lezcano, forman el conjunto de colaboraciones, junto a un pormenorizado trabajo de Ignacio Amestoy sobre El hecho teatral y la transgresión. Se completa con la entrevista que Alfonso Armada realizó a Gerard Mortier, unos meses antes de su fallecimiento y coincidiendo con su salida de la dirección artística del Teatro Real.

En el último bloque del número, tres apartados habituales de Revista de Occidente: Nota, con dos artículos sobre la Presencia española en Marruecos y Envejecimiento, sociedad y salud; Creación Literaria, presenta un sugestivo poemario inédito del físico Erwing Schrödinger, y en la Sección de Libros, Antonio Molina Flores, Rafael García Alonso y Pedro García Cueto escriben sobre las obras recientes de José Jiménez, Antonio Muñoz Molina, Jaime Salinas y Juan Cruz.

La viñeta de la portada y las páginas interiores es obra del artista Avelino Sala