Tertulia debate sobre el nº 499 de Revista de Occidente dedicado a «Pensar la ciencia»

La Fundación Lilly y la Fundación Ortega-Marañón celebraron este pasado martes una tertulia debate sobre el nº 499 de Revista de Occidente dedicado a «Pensar la ciencia». El acto comenzó con dos breves intervenciones de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly, para, posteriormente, pasar a un coloquio moderado por Fernando R. Lafuente, director de Revista de Occidente, y dos autores de este número: Raquel Lanseros y Andrés Moya.
«Pensar la ciencia» analiza, entre otras cuestiones, cómo las posturas dogmáticas que se dedican a levantar barreras artificiales entre los distintos campos del saber, no favoreciendo el avance del conocimiento.
Este número pone el interés en los descubrimientos científicos que requieren un ejercicio esencial: introducir la filosofía, el pensamiento, las metáforas científicas surgidas de la imaginación literaria.
Revista de Occidente sigue, con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, José Ortega y Gasset y continuamente renovados, atendiendo a los temas de nuestro tiempo, es hoy un espacio cultural que, mes a mes, recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual. Publicación de referencia en España y Latinoamérica, goza de una amplísima difusión en los círculos universitarios de todo el mundo.
Revista de Occidente prima al ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige, más allá de la especialización, a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo.
Tertulia debate sobre el nº 499 de Revista de Occidente dedicado a «Pensar la ciencia»

La Fundación Lilly y la Fundación Ortega-Marañón celebraron este pasado martes una tertulia debate sobre el nº 499 de Revista de Occidente dedicado a «Pensar la ciencia». El acto comenzó con dos breves intervenciones de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly, para, posteriormente, pasar a un coloquio moderado por Fernando R. Lafuente, director de Revista de Occidente, y dos autores de este número: Raquel Lanseros y Andrés Moya.
«Pensar la ciencia» analiza, entre otras cuestiones, cómo las posturas dogmáticas que se dedican a levantar barreras artificiales entre los distintos campos del saber, no favoreciendo el avance del conocimiento.
Este número pone el interés en los descubrimientos científicos que requieren un ejercicio esencial: introducir la filosofía, el pensamiento, las metáforas científicas surgidas de la imaginación literaria.
Revista de Occidente sigue, con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, José Ortega y Gasset y continuamente renovados, atendiendo a los temas de nuestro tiempo, es hoy un espacio cultural que, mes a mes, recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual. Publicación de referencia en España y Latinoamérica, goza de una amplísima difusión en los círculos universitarios de todo el mundo.
Revista de Occidente prima al ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige, más allá de la especialización, a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo.
Otras Noticias

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…
Noticias relacionadas

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…