Máster Universitario Oficial en Bioética Clínica
La Bioética Clínica es una materia con una importante trayectoria a nivel nacional e internacional debido a la enorme cantidad de problemas éticos que se presentan en la medicina y en la investigación con seres humanos. Por otro lado, en el ámbito académico, la Bioética se ha convertido en una asignatura obligatoria en las titulaciones de Ciencias de la Salud, y en otros Grados de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Y, sin embargo, tanto en España como en América Latina existe un déficit de profesionales formados en Bioética Clínica capaces de participar en Comités de Ética, trabajar como Consultores en Bioética o ser docentes en Bioética.
El Máster en Bioética Clínica aspira a cubrir las necesidades éticas de la sociedad actual. Posee un carácter multidisciplinar en cuanto a sus contenidos y una importante transversalidad en cuanto a los métodos docentes que emplea. Es ideal para cualquier profesional relacionado con la Clínica, la Ética, el Derecho Sanitario o la Deontología, como por ejemplo: médicos, enfermeros, psicólogos, odontólogos, farmacéuticos, fisioterapeutas, trabajadores sociales, abogados, filósofos, antropólogos y sociólogos, entre otros. Y está diseñado tanto para el profesional que se encuentra en una fase temprana de su carrera, como para el profesional con experiencia que desee mejorar su conocimiento acerca de los principales problemas éticos de la medicina, como para el experto en ética clínica que quiere ampliar su formación.
Información básica
Titulación Oficial otorgada por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con el Instituto Universitario Ortega-Marañón.
Director: Dr. Benjamín Herreros
Coordinador Académico: Dr. José Miguel Hernández
Consejo Académico: Dr. Antonio López, Dr. Fernando Bandrés, Dr. Diego Real de Asúa, Dra. Tayra Velasco y Dra. Pilar Pinto.
Título: Máster Universitario en Bioética Clínica
Créditos: 60 ECTS
Precio: 4.140 euros (online) y 5.100euros (semipresencial), más las tasas que establece la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en concepto de gastos de secretaría (40 euros aproximadamente)
Duración: Dos años.
Fecha de inicio: Octubre
Información y contacto: infocursos@fogm.es
Tipo de enseñanza/Modalidad de impartición: Semipresencial y a distancia.
• Durante el primer año se cursan 30 créditos ECTS y durante el segundo otros 30.
• El Trabajo de Fin de Máster (TFM) supone 14 créditos ECTS.
Número de plazas ofertadas para los dos primeros años: 60 plazas (30 para la modalidad a distancia y 30 para la modalidad semipresencial).
Lengua de impartición: castellano
Este programa ha recibido la acreditación de la calidad académica en 2020
• Objetivo principal:
– Desarrollar competencias específicas que faciliten la resolución de los conflictos éticos más frecuentes en la práctica clínica.
• Objetivos secundarios:
– Conocer los aspectos y problemas fundamentales de la ética clínica, así como sus principales áreas de aplicación en la práctica clínica diaria.
– Desarrollar las habilidades necesarias para asumir el rol de consultor/asesor ético en tres modalidades: el formato individual del consultor, el de mediador y el de miembro de comités de ética para la asistencia sanitaria.
– Desarrollar las actitudes necesarias para facilitar la toma de decisiones y la emisión de juicios morales, tanto individualmente como en grupo, y resolver así óptimamente los problemas éticos más frecuentes.
Información
Instituto Universitario Ortega-Marañón
P.º del Gral. Martínez Campos, 14, Chamberí, 28010 Madrid, España
Tfno: (34) 91 700 41 00
Correo electrónico: infocursos@fogm.es
Página Web: www.ortegaygasset.edu
La información contenida en esta web – que no tiene carácter contractual -, se completa y actualiza periódicamente.
Ubicación y Medios de Transporte
El Instituto Universitario Ortega-Marañón tiene su sede en pleno centro de Madrid, en P.º del Gral. Martínez Campos, 14, y cuenta con excelentes comunicaciones por autobús y Metro (Iglesia).
Aunque la sede del Instituto Universitario Ortega-Marañón no cuenta con aparcamiento propio, en la zona hay numerosos estacionamientos públicos para aquellos estudiantes que utilicen vehículo particular.
Alojamiento
Si necesitas alojamiento en Madrid, la Fundación Ortega-Marañon tiene acuerdos con dos empresas de alojamiento:
• Madrid easy: Ofrece un amplio servicio de alquiler de habitaciones, apartamentos y residencias a la comunidad universitaria. Para más información: www.madrideasy.com
• DFLAT Madrid: Cuentan con diversos apartamentos frente a las instalaciones donde se ubican las aulas del Máster. Indicando que son alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón tendrán un descuento del 50% de la tarifa habitual de esta empresa (de 800 euros a 400 euros +IVA). Para más información: www.dflatmadrid.com
Servicios
El Instituto Universitario Ortega-Marañón cuenta con una amplia experiencia en la organización de Programas de postgrados y gestión de eventos académicos. Dispone de las siguientes instalaciones y servicios:
Aulas. El Instituto posee cinco aulas acondicionadas para impartir los Programas de postgrado. Todas ellas están dotadas de informática multimedia y acceso a Internet. Todas tienen ordenador y pantalla táctil.
Red informática. La red informática inalámbrica, es WiFi Fibra Óptica de acceso libre para ordenadores portátiles y demás dispositivos inalámbricos. Las zonas de cobertura se extienden a todo el recinto de la Institución.
Biblioteca. La biblioteca del Instituto se encuentra en el antiguo palacete de la calle Fortuny número 53. Tiene dos salas de lectura y una de referencia bibliográfica con dos ordenadores para realizar la consulta. En la actualidad posee veinte puestos de lectura. La biblioteca cuenta con un total de 60.500 libros y folletos. Destaca la colección particular de José Ortega y Gasset, unos 13.000 volúmenes, cedida a la Fundación por sus herederos. Esta colección fue el núcleo en torno al que ha ido configurándose la actual Biblioteca, que además cuenta con el Archivo de Ortega que reúne documentación escrita y fotográfica.