La Semana Marañón abordará el «ser médico mañana» con la mirada puesta en las nuevas generaciones de médicos

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Real Academia Nacional de Medicina de España celebran la Semana Marañón.
Al recordar la Semana Marañón del año 2018, no podemos evitar pensar acerca del motivo que implicó la suspensión temporal de nuestros encuentros, pues la pandemia nos ha conmovido, entristecido y silenciado. Este 2022 retomamos este encuentro, pues volver a acercarse a la vida, obra y testimonio de Gregorio Marañón es siempre pertinente y oportuno. Médico e intelectual, comprometido con el saber y con su profesión: «No soy, ni quiero ser, otra cosa que médico; pero que, por serlo tan entrañablemente, lo quiero ser, aspiro a serlo, en todas sus posibles dimensiones y, por tanto, en la histórica».
En el ánimo de seguir esta estela, teneos el placer y la ilusión de presentar una nueva edición de la Semana Marañón 2022. Agradecemos a la Real Academia Nacional de Medicina y a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, no solo su presencia y participación, sino, también, por su apoyo para celebrar el centenario de Marañón como Académica de la Real Academia Nacional de Medicina, así como la efeméride, social y sanitaria, de su viaje a las Hurdes junto al Rey Alfonso XIII. Esta semana nos brinda la oportunidad de recordar con una mirada renovada, para reencontrarnos desde el corazón, el alma y la memoria.
Celebramos también la reciente creación del Centro de Estudios Gregorio Marañón que, entre otras cosas, atesora la intención de llevar el legado de Marañón a las aulas universitarias y recuperar con ello la ilusión que explícita su frase: «tienes más cualidades de lo que tú mismo crees; pero para saber si son de oro bueno las monedas, hay que hacerlas rodar, hacerlas circular. Gasta tu tesoro».
Reconocer a los ponentes de esta edición su participación, es un palíndromo virtuoso que justifica el hablar de Marañón en su tiempo y en el nuestro. Haciendo de la Semana Marañón 2022 un nuevo lugar de encuentro de conversación entre generaciones con miras puestas en el horizonte de una sociedad más culta y justa.
Director de la Semana Marañón: Fernando Bandrés Moya, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón y catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Ir al programa de la Semana Marañón: enlace
Presentación
La Semana Marañón abordará el «ser médico mañana» con la mirada puesta en las nuevas generaciones de médicos

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2022, el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y la Real Academia Nacional de Medicina de España celebran la Semana Marañón.
Al recordar la Semana Marañón del año 2018, no podemos evitar pensar acerca del motivo que implicó la suspensión temporal de nuestros encuentros, pues la pandemia nos ha conmovido, entristecido y silenciado. Este 2022 retomamos este encuentro, pues volver a acercarse a la vida, obra y testimonio de Gregorio Marañón es siempre pertinente y oportuno. Médico e intelectual, comprometido con el saber y con su profesión: «No soy, ni quiero ser, otra cosa que médico; pero que, por serlo tan entrañablemente, lo quiero ser, aspiro a serlo, en todas sus posibles dimensiones y, por tanto, en la histórica».
En el ánimo de seguir esta estela, teneos el placer y la ilusión de presentar una nueva edición de la Semana Marañón 2022. Agradecemos a la Real Academia Nacional de Medicina y a la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, no solo su presencia y participación, sino, también, por su apoyo para celebrar el centenario de Marañón como Académica de la Real Academia Nacional de Medicina, así como la efeméride, social y sanitaria, de su viaje a las Hurdes junto al Rey Alfonso XIII. Esta semana nos brinda la oportunidad de recordar con una mirada renovada, para reencontrarnos desde el corazón, el alma y la memoria.
Celebramos también la reciente creación del Centro de Estudios Gregorio Marañón que, entre otras cosas, atesora la intención de llevar el legado de Marañón a las aulas universitarias y recuperar con ello la ilusión que explícita su frase: «tienes más cualidades de lo que tú mismo crees; pero para saber si son de oro bueno las monedas, hay que hacerlas rodar, hacerlas circular. Gasta tu tesoro».
Reconocer a los ponentes de esta edición su participación, es un palíndromo virtuoso que justifica el hablar de Marañón en su tiempo y en el nuestro. Haciendo de la Semana Marañón 2022 un nuevo lugar de encuentro de conversación entre generaciones con miras puestas en el horizonte de una sociedad más culta y justa.
Director de la Semana Marañón: Fernando Bandrés Moya, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón y catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Ir al programa de la Semana Marañón: enlace
Presentación
Otras Noticias

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…
Noticias relacionadas

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…