La Real Academia Nacional de Medicina y la Fundación Ortega-Marañón firman un acuerdo para la organización de la Semana Marañón en el centenario del ingreso de Gregorio Marañón en la Academia


Ambas instituciones fomentarán conjuntamente iniciativas científicas y divulgativas en los campos de la Medicina y la Salud.
Madrid, 15 de julio de 2022.- La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y la Fundación Ortega-Marañón (FOM) han firmado un acuerdo de cooperación institucional que promoverá la organización de actividades de carácter divulgativo y científico como conferencias, jornadas, encuentros y debates. Además, ambas instituciones se comprometen, mediante el préstamos o cesión de piezas, obras de arte o documentos, en la organización de exposiciones temporales y permanentes. Este convenio también permitirá la realización de iniciativas formativas y actividades del ámbito científico-médico.
La Semana Marañón
La RANM y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la FOM organizarán la Semana Marañón, que se celebrará en el mes de octubre y que reunirá, en torno a las humanidades y la medicina, a un grupo de destacados especialistas. El programa definitivo se anunciará en próximas fechas.
Digitalización del archivo de Gregorio Marañón
La FOM contribuirá a la digitalización y catalogación del archivo de Gregorio Marañón con la finalidad de preservar y difundir el conocimiento sobre la figura del médico e intelectual español. Ambas instituciones, acuerdan ampliar el valioso banco de imágenes de la Medicina Española (BIMES) de la RANM, cuyo propósito es conservar, archivar, catalogar con fines de estudio, docencia e investigación el material gráfico existente sobre la Historia de la Medicina Española.
La firma del acuerdo corrió a cargo de Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANM, y Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, presidente de la FOM. El acto tuvo lugar en el espacio expositivo del II Premio de Pintura de RANM, una edición dedicada a la figura de Gregorio Marañón y cuya ganadora ha sido la obra «Todas las miradas» de Cristina Pollesel.


La Real Academia Nacional de Medicina y la Fundación Ortega-Marañón firman un acuerdo para la organización de la Semana Marañón en el centenario del ingreso de Gregorio Marañón en la Academia


Ambas instituciones fomentarán conjuntamente iniciativas científicas y divulgativas en los campos de la Medicina y la Salud.
Madrid, 15 de julio de 2022.- La Real Academia Nacional de Medicina (RANM) y la Fundación Ortega-Marañón (FOM) han firmado un acuerdo de cooperación institucional que promoverá la organización de actividades de carácter divulgativo y científico como conferencias, jornadas, encuentros y debates. Además, ambas instituciones se comprometen, mediante el préstamos o cesión de piezas, obras de arte o documentos, en la organización de exposiciones temporales y permanentes. Este convenio también permitirá la realización de iniciativas formativas y actividades del ámbito científico-médico.
La Semana Marañón
La RANM y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la FOM organizarán la Semana Marañón, que se celebrará en el mes de octubre y que reunirá, en torno a las humanidades y la medicina, a un grupo de destacados especialistas. El programa definitivo se anunciará en próximas fechas.
Digitalización del archivo de Gregorio Marañón
La FOM contribuirá a la digitalización y catalogación del archivo de Gregorio Marañón con la finalidad de preservar y difundir el conocimiento sobre la figura del médico e intelectual español. Ambas instituciones, acuerdan ampliar el valioso banco de imágenes de la Medicina Española (BIMES) de la RANM, cuyo propósito es conservar, archivar, catalogar con fines de estudio, docencia e investigación el material gráfico existente sobre la Historia de la Medicina Española.
La firma del acuerdo corrió a cargo de Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la RANM, y Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, presidente de la FOM. El acto tuvo lugar en el espacio expositivo del II Premio de Pintura de RANM, una edición dedicada a la figura de Gregorio Marañón y cuya ganadora ha sido la obra «Todas las miradas» de Cristina Pollesel.


Otras Noticias

La Fundación Ortega-Marañón, Premio especial Fundación Casas Históricas y Singulares
El Premio Fundación de Casas Históricas y Singulares de España se convoca con el fin…

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…
Noticias relacionadas

La Fundación Ortega-Marañón, Premio especial Fundación Casas Históricas y Singulares
El Premio Fundación de Casas Históricas y Singulares de España se convoca con el fin…

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…