La periodista y activista mexicana Lydia Cacho ofreció una rueda de prensa para contar su caso en su lucha contra la trata de mujeres

Lydia Cacho Ribeiro es una periodista, escritora y activista de los derechos humanos mexicana. Durante su trayectoria, ha recibido importantes reconocimientos internacionales por investigar crímenes y luchar contra la trata de mujeres y la pornografía infantil.
La batalla de Lydia contra la trata y pornografía infantil comenzó hace muchos años. Como periodista y defensora de derechos humanos documentó centenares de casos de violencia contra niñas y mujeres, desde los primeros feminciidios en Ciudad Juárez en 1994 hasta los de víctimas de explotación sexual infantil. Cuando reveló en 2005 una red de trata de niñas, niños y adolescentes en su libro “Los demonios del Edén: el poder que protege a la pornografía infantil en México” su vida cambió radicalmente. A partir de ese momento, se enfrentó a amenazas contra su vida y su integridad que se concretaron en una detención arbitraria y tortura cometidos los días 16 y 17 de diciembre de 2005.
En 2018, el Comité de Derechos Humanos de la ONU adoptó una decisión final y consideró que el Estado mexicano era responsable internacionalmente por violar los derechos de libertad de expresión, integridad y seguridad personal, no discriminación en razón de género a un recurso judicial efectivo para reparar daños. Este caso acabó con el saldo de tres policías sentenciados, tres prófugos y uno bajo proceso de los cuales el ex gobernador Mario Marín fue detenido y el empresario Kamel Nacif fue arrestado en Líbano. El juicio sobre Nacif se iniciará el próximo 15 de junio coincidiendo con la rueda de prensa.
La Fundación Ortega-Marañón acogió esta rueda de prensa donde también habrá un encuentro con Carles López, presidente de la Plataforma de la Infancia en España; Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y Lucía Sala Silveira, directora general de la FOM.
La periodista y activista mexicana Lydia Cacho ofreció una rueda de prensa para contar su caso en su lucha contra la trata de mujeres

Lydia Cacho Ribeiro es una periodista, escritora y activista de los derechos humanos mexicana. Durante su trayectoria, ha recibido importantes reconocimientos internacionales por investigar crímenes y luchar contra la trata de mujeres y la pornografía infantil.
La batalla de Lydia contra la trata y pornografía infantil comenzó hace muchos años. Como periodista y defensora de derechos humanos documentó centenares de casos de violencia contra niñas y mujeres, desde los primeros feminciidios en Ciudad Juárez en 1994 hasta los de víctimas de explotación sexual infantil. Cuando reveló en 2005 una red de trata de niñas, niños y adolescentes en su libro “Los demonios del Edén: el poder que protege a la pornografía infantil en México” su vida cambió radicalmente. A partir de ese momento, se enfrentó a amenazas contra su vida y su integridad que se concretaron en una detención arbitraria y tortura cometidos los días 16 y 17 de diciembre de 2005.
En 2018, el Comité de Derechos Humanos de la ONU adoptó una decisión final y consideró que el Estado mexicano era responsable internacionalmente por violar los derechos de libertad de expresión, integridad y seguridad personal, no discriminación en razón de género a un recurso judicial efectivo para reparar daños. Este caso acabó con el saldo de tres policías sentenciados, tres prófugos y uno bajo proceso de los cuales el ex gobernador Mario Marín fue detenido y el empresario Kamel Nacif fue arrestado en Líbano. El juicio sobre Nacif se iniciará el próximo 15 de junio coincidiendo con la rueda de prensa.
La Fundación Ortega-Marañón acogió esta rueda de prensa donde también habrá un encuentro con Carles López, presidente de la Plataforma de la Infancia en España; Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género; Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, y Lucía Sala Silveira, directora general de la FOM.
Otras Noticias

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…

Revista de Occidente presenta la «Nueva Teoría de Andalucía»
El CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) colaboró con Revista de…
Noticias relacionadas

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…

Revista de Occidente presenta la «Nueva Teoría de Andalucía»
El CICUS (Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla) colaboró con Revista de…