La periodista Lydia Cacho dialoga sobre violencia machista, derechos humanos y movimiento feminista

Con motivo de la presentación del libro #EllosHablan de la premiada periodista Lydia Cacho, se celebró un diálogo en torno a la violencia machista y los avances del movimiento feminista. La autora estuvo acompañada de Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Córdoba; Violeta Assiego, abogada de Derechos Humanos e investigadora social; Gumersindo Lafuente, director adjunto de eldiario.es y Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
En esta obra, publicada por Debate, la autora va a contracorriente de nuevo; acompaña a los hombres a mirarse al espejo en busca de un diálogo abierto para entender los orígenes de la violencia. Una investigación que busca replantear el liderazgo masculino; cuestionar la sumisión ante la violencia a fin de que niños y jóvenes tengan nuevos asideros para construir su identidad sin atavismos.
Lydia Cacho es una periodista mexicana especializada en derechos humanos. Ganadora de más de cincuenta premios internacionales, entre ellos UNESCO / Guillermo Cano a la valentía en el periodismo o Premio Reporteros del Mundo 2018, otorgado por el diario El Mundo, fue nombrada Embajadora Corazón Azul para la ONU por su trabajo contra la trata de personas. Ha publicado doce libros traducidos a veinte idiomas, como Los demonios del Edén y Esclavas del poder.
En la fotografía: Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Violeta Assiego, abogada en Derechos Humanos; Gumersindo Lafuente, director adjunto de eldiario.es; Lydia Cacho, periodista y autora del libro; Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Córdoba, y Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
La periodista Lydia Cacho dialoga sobre violencia machista, derechos humanos y movimiento feminista

Con motivo de la presentación del libro #EllosHablan de la premiada periodista Lydia Cacho, se celebró un diálogo en torno a la violencia machista y los avances del movimiento feminista. La autora estuvo acompañada de Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Córdoba; Violeta Assiego, abogada de Derechos Humanos e investigadora social; Gumersindo Lafuente, director adjunto de eldiario.es y Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
En esta obra, publicada por Debate, la autora va a contracorriente de nuevo; acompaña a los hombres a mirarse al espejo en busca de un diálogo abierto para entender los orígenes de la violencia. Una investigación que busca replantear el liderazgo masculino; cuestionar la sumisión ante la violencia a fin de que niños y jóvenes tengan nuevos asideros para construir su identidad sin atavismos.
Lydia Cacho es una periodista mexicana especializada en derechos humanos. Ganadora de más de cincuenta premios internacionales, entre ellos UNESCO / Guillermo Cano a la valentía en el periodismo o Premio Reporteros del Mundo 2018, otorgado por el diario El Mundo, fue nombrada Embajadora Corazón Azul para la ONU por su trabajo contra la trata de personas. Ha publicado doce libros traducidos a veinte idiomas, como Los demonios del Edén y Esclavas del poder.
En la fotografía: Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Violeta Assiego, abogada en Derechos Humanos; Gumersindo Lafuente, director adjunto de eldiario.es; Lydia Cacho, periodista y autora del libro; Miguel Lorente, profesor de Medicina Legal de la Universidad de Córdoba, y Antonio López Vega, director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.
Otras Noticias

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…
Noticias relacionadas

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…