La Institución Libre de Enseñanza (ILE) recibe la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La FOM celebra este merecido reconocimiento a una institución que comparte valores culturales y sociales históricos y con la que mantiene desde hace años acuerdos de cooperación.
Instituida en 1943, la Medalla de Honor de la Academia se otorga con carácter anual a la persona o entidad distinguida de modo sobresaliente en la creación artística, en el estudio y promoción de las artes o en la protección del patrimonio histórico, natural y cultural.
La Institución Libre de Enseñanza, creada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, un escogido grupo de intelectuales, destacados profesionales y varios profesores que habían sido apartados de la Universidad por defender la libertad de cátedra, tuvo como planteamiento programático modernizar el país a través de la educación, la ciencia y la cultura. Su propósito sirvió para crear la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Desde sus orígenes , la ILE se preocupó por la innovación pedagógica en la enseñanza con especial influencia en la incorporación de programas en la enseñanza secundaria.
Al acto, que tuvo lugar finalmente este pasado lunes 16 de noviembre tras un aplazamiento a consecuencia de la covid-19, asistió en representación de la Fundación Ortega-Marañón la directora general, Lucía Sala Silveira.
La Institución Libre de Enseñanza (ILE) recibe la Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
La FOM celebra este merecido reconocimiento a una institución que comparte valores culturales y sociales históricos y con la que mantiene desde hace años acuerdos de cooperación.
Instituida en 1943, la Medalla de Honor de la Academia se otorga con carácter anual a la persona o entidad distinguida de modo sobresaliente en la creación artística, en el estudio y promoción de las artes o en la protección del patrimonio histórico, natural y cultural.
La Institución Libre de Enseñanza, creada en 1876 por Francisco Giner de los Ríos, un escogido grupo de intelectuales, destacados profesionales y varios profesores que habían sido apartados de la Universidad por defender la libertad de cátedra, tuvo como planteamiento programático modernizar el país a través de la educación, la ciencia y la cultura. Su propósito sirvió para crear la Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas. Desde sus orígenes , la ILE se preocupó por la innovación pedagógica en la enseñanza con especial influencia en la incorporación de programas en la enseñanza secundaria.
Al acto, que tuvo lugar finalmente este pasado lunes 16 de noviembre tras un aplazamiento a consecuencia de la covid-19, asistió en representación de la Fundación Ortega-Marañón la directora general, Lucía Sala Silveira.
Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…