La Fundación Ortega-Marañón y la Universidad de Minnesota celebran 40 años de los Programas Internacionales en Toledo


El viernes 4 de noviembre se celebró en el Cigarral de las Mercedes, en Toledo, el evento conmemorativo de los 40 años de creación de los Programas Internacionales en Toledo de la Fundación Ortega-Marañón y la Universidad de Minnesota. A este acto asistieron la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; Rachel Croson, vicepresidenta y rectora de la Universidad de Minnesota (UM); Meredith McQuaid, vicepresidenta asociada y decana del Learning Abroad Center; Ann Hubbard, decana adjunta del Learning Abroad Center de la UM; Gregorio Marañón, y Lucía Sala Silveira, presidente y directora general de la Fundación Ortega-Marañón, respectivamente. Además de autoridades y otros miembros de ambas instituciones, estuvieron presentes más de 40 antiguos alumnos de Estados Unidos Unidos, profesores de estos programas y algunas familias de acogida.
La creación de los Programas Internacionales constituyó un hito en el panorama educativo español y, de forma singular, en Castilla-La Mancha como región de acogida de los más de 10.000 estudiantes internacionales que han participado en los distintos cursos y como vínculo cultural e idiomático entre España y Estados Unidos.
El día anterior a este evento, el 3 de noviembre, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mantuvo un encuentro en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, con la delegación de la Universidad de Minnesota y de la Fundación Ortega-Marañón, para poner en valor la estrecha colaboración que mantiene desde su origen la Fundación y sus programas con el gobierno regional a través de la cesión del edificio del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia.

Los Programas Internacionales de la FOM y la Universidad de Minnesota
Los Programas Internacionales en Toledo Los Programas Internacionales de la FOM en Toledo y la Universidad de Minnesota se crearon en 1982 en el Centro de Estudios Internacionales “San Juan de la Penitencia”, ubicado en el corazón del casco histórico de Toledo, con el patrocinio inicial de la Diputación Provincial de Toledo y, posteriormente, con el apoyo del gobierno regional de Castilla-La Mancha y siempre con la colaboración del Consistorio de la ciudad. Esta iniciativa educativa fue pionera en un momento donde España comenzaba un proceso de internalización de la enseñanza de la lengua y cultura españolas y, también, sobre su historia, arqueología, literatura hispana o arte, así como la realización de prácticas académicas en distintos lugares (instituciones, empresas, etc.) de la capital regional. La relación académica entre ambas instituciones cumple ahora 40 años y ha permitido que cerca de 10.000 estudiantes de Estados Unidos y de 14 nacionalidades hayan podido obtener una inmersión cultural e idiomática trascendental para el desarrollo de sus carreras profesionales y el vínculo cultural entre Estados Unidos y España y, especialmente, con Castilla-La Mancha.








La Fundación Ortega-Marañón y la Universidad de Minnesota celebran 40 años de los Programas Internacionales en Toledo


El viernes 4 de noviembre se celebró en el Cigarral de las Mercedes, en Toledo, el evento conmemorativo de los 40 años de creación de los Programas Internacionales en Toledo de la Fundación Ortega-Marañón y la Universidad de Minnesota. A este acto asistieron la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón; la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez; Rachel Croson, vicepresidenta y rectora de la Universidad de Minnesota (UM); Meredith McQuaid, vicepresidenta asociada y decana del Learning Abroad Center; Ann Hubbard, decana adjunta del Learning Abroad Center de la UM; Gregorio Marañón, y Lucía Sala Silveira, presidente y directora general de la Fundación Ortega-Marañón, respectivamente. Además de autoridades y otros miembros de ambas instituciones, estuvieron presentes más de 40 antiguos alumnos de Estados Unidos Unidos, profesores de estos programas y algunas familias de acogida.
La creación de los Programas Internacionales constituyó un hito en el panorama educativo español y, de forma singular, en Castilla-La Mancha como región de acogida de los más de 10.000 estudiantes internacionales que han participado en los distintos cursos y como vínculo cultural e idiomático entre España y Estados Unidos.
El día anterior a este evento, el 3 de noviembre, el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mantuvo un encuentro en el Palacio de Fuensalida, en Toledo, con la delegación de la Universidad de Minnesota y de la Fundación Ortega-Marañón, para poner en valor la estrecha colaboración que mantiene desde su origen la Fundación y sus programas con el gobierno regional a través de la cesión del edificio del Centro de Estudios Internacionales San Juan de la Penitencia.

Los Programas Internacionales de la FOM y la Universidad de Minnesota
Los Programas Internacionales en Toledo Los Programas Internacionales de la FOM en Toledo y la Universidad de Minnesota se crearon en 1982 en el Centro de Estudios Internacionales “San Juan de la Penitencia”, ubicado en el corazón del casco histórico de Toledo, con el patrocinio inicial de la Diputación Provincial de Toledo y, posteriormente, con el apoyo del gobierno regional de Castilla-La Mancha y siempre con la colaboración del Consistorio de la ciudad. Esta iniciativa educativa fue pionera en un momento donde España comenzaba un proceso de internalización de la enseñanza de la lengua y cultura españolas y, también, sobre su historia, arqueología, literatura hispana o arte, así como la realización de prácticas académicas en distintos lugares (instituciones, empresas, etc.) de la capital regional. La relación académica entre ambas instituciones cumple ahora 40 años y ha permitido que cerca de 10.000 estudiantes de Estados Unidos y de 14 nacionalidades hayan podido obtener una inmersión cultural e idiomática trascendental para el desarrollo de sus carreras profesionales y el vínculo cultural entre Estados Unidos y España y, especialmente, con Castilla-La Mancha.








Otras Noticias

La Fundación Ortega-Marañón, Premio especial Fundación Casas Históricas y Singulares
El Premio Fundación de Casas Históricas y Singulares de España se convoca con el fin…

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…
Noticias relacionadas

La Fundación Ortega-Marañón, Premio especial Fundación Casas Históricas y Singulares
El Premio Fundación de Casas Históricas y Singulares de España se convoca con el fin…

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…