La formación en creatividad y liderazgo cultural, pilares del acuerdo suscrito entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la FOM

El acuerdo también establece como prioridad la capacitación de gestores culturales y profesionales del ecosistema cultural iberoamericano sobre las nuevas tendencias y necesidades de la gestión cultural en la región.
En un acto realizado esta mañana en su sede de Madrid, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM) con el objetivo de, entre otras actividades, poner en marcha el “Programa Formativo en creatividad y liderazgo cultural”. El programa se desarrollará en conjunto con el Laboratorio de Creatividad y Liderazgo Cultural, perteneciente a esta fundación. Asimismo, el acuerdo fija como eje central fortalecer la innovación en el sector cultural de la región a partir de la capacitación de los actores culturales iberoamericanos en ámbitos como la transformación de oportunidades e ideas en valores culturales tangibles e intangibles para la comunidad.
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Lucía Sala Silveira, directora general de la FOM, han formalizado este acuerdo que entrará a formar parte de las iniciativas que lleva adelante la OEI para fomentar el potencial de desarrollo socioeconómico que proporciona la cultura y las industrias culturales en Iberoamérica. Han participado también Natalia Armijos, directora general de Cultura de la OEI; Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia y Aránzazu Álvarez, responsable del área de Industrias Creativas y Culturales de la organización, así como Joan Álvarez, codirector del Laboratorio de Creatividad y Liderazgo de la FOM, y Cristina Poole, directora de Relaciones Institucionales de la FOM.
En ese sentido, es importante destacar que el actual Programa Presupuesto (2021-2022) de la OEI establece como línea estratégica el fomento a las industrias creativas y culturales dentro de su área de trabajo de cultura, siendo esta línea una de las apuestas significativas de la organización para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica desde un enfoque cultural.
Con la suscripción de este acuerdo, la OEI contará con un aliado estratégico para la consecución de este objetivo como lo es la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, institución afincada en España y cuya labor se dirige a la promoción cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. La fundación desarrolla actividades muy variadas que van desde la formación de posgrado, hasta la enseñanza universitaria para estudiantes internacionales, la investigación aplicada, consultorías y ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo.
Fuente: Comunicación OEI
La formación en creatividad y liderazgo cultural, pilares del acuerdo suscrito entre la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la FOM

El acuerdo también establece como prioridad la capacitación de gestores culturales y profesionales del ecosistema cultural iberoamericano sobre las nuevas tendencias y necesidades de la gestión cultural en la región.
En un acto realizado esta mañana en su sede de Madrid, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha firmado un convenio marco de colaboración con la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón (FOM) con el objetivo de, entre otras actividades, poner en marcha el “Programa Formativo en creatividad y liderazgo cultural”. El programa se desarrollará en conjunto con el Laboratorio de Creatividad y Liderazgo Cultural, perteneciente a esta fundación. Asimismo, el acuerdo fija como eje central fortalecer la innovación en el sector cultural de la región a partir de la capacitación de los actores culturales iberoamericanos en ámbitos como la transformación de oportunidades e ideas en valores culturales tangibles e intangibles para la comunidad.
Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, y Lucía Sala Silveira, directora general de la FOM, han formalizado este acuerdo que entrará a formar parte de las iniciativas que lleva adelante la OEI para fomentar el potencial de desarrollo socioeconómico que proporciona la cultura y las industrias culturales en Iberoamérica. Han participado también Natalia Armijos, directora general de Cultura de la OEI; Ana Capilla, directora de Educación Superior y Ciencia y Aránzazu Álvarez, responsable del área de Industrias Creativas y Culturales de la organización, así como Joan Álvarez, codirector del Laboratorio de Creatividad y Liderazgo de la FOM, y Cristina Poole, directora de Relaciones Institucionales de la FOM.
En ese sentido, es importante destacar que el actual Programa Presupuesto (2021-2022) de la OEI establece como línea estratégica el fomento a las industrias creativas y culturales dentro de su área de trabajo de cultura, siendo esta línea una de las apuestas significativas de la organización para el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica desde un enfoque cultural.
Con la suscripción de este acuerdo, la OEI contará con un aliado estratégico para la consecución de este objetivo como lo es la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón, institución afincada en España y cuya labor se dirige a la promoción cultural, la formación, el debate y la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades. La fundación desarrolla actividades muy variadas que van desde la formación de posgrado, hasta la enseñanza universitaria para estudiantes internacionales, la investigación aplicada, consultorías y ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo.
Fuente: Comunicación OEI
Otras Noticias

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…
Noticias relacionadas

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…