'La arqueología española hoy', el número de noviembre de 2023 de Revista de Occidente
El número 510 de Revista de Occidente, correspondiente al mes de noviembre de 2023, está dedicado a La arqueología española hoy. Entre los artículos que se pueden encontrar hay algunos como Entre la antropología y la historia, de Manuel Fernández-Miranda; «La arqueología hoy», treinta y cinco años después. Libros esenciales, de Gonzalo Ruiz Zapatero; o La arqueología como arqueología y la relativa independencia de la cultura, de Lino Camprubí y Javier Pérez-Jara.
Esta edición ha contado con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces, e incluye su artículo La autonomía estratégica europea. Se suman a esta entrega otros títulos como Poemas inéditos, de Celia Corral Cañas; Divas/os, de Blas Matamoro; Pisar para subsistir: entre garajes y falsas ventanas, de Iván Cerdán Bermúdez; Los manuscritos del Mar Muerto y sus consecuencias, de Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz o Libros necesarios y no suficientes, de Miguel Escudero.
Sobre Revista de Occidente
Con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, José Ortega y Gasset, Revista de Occidente es hoy un espacio cultural que cada mes recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual.
Revista de Occidente prima al ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige, más allá del especialismo, a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo. Con el fin de ofrecer al lector textos rigurosos y atentos a los temas de nuestro tiempo, cuenta con la colaboración de los autores extranjeros y españoles más destacados de cada momento, con especial atención a todo lo concerniente a la cultura en español.
Además, ofrece entrevistas exclusivas con personajes destacados de diferentes ámbitos del pensamiento, la cultura o la ciencia, y alterna en sus viñetas de portada la presencia de artistas consagrados y jóvenes valores de las artes plásticas.
'La arqueología española hoy', el número de noviembre de 2023 de Revista de Occidente
El número 510 de Revista de Occidente, correspondiente al mes de noviembre de 2023, está dedicado a La arqueología española hoy. Entre los artículos que se pueden encontrar hay algunos como Entre la antropología y la historia, de Manuel Fernández-Miranda; «La arqueología hoy», treinta y cinco años después. Libros esenciales, de Gonzalo Ruiz Zapatero; o La arqueología como arqueología y la relativa independencia de la cultura, de Lino Camprubí y Javier Pérez-Jara.
Esta edición ha contado con el patrocinio de la Fundación Ramón Areces, e incluye su artículo La autonomía estratégica europea. Se suman a esta entrega otros títulos como Poemas inéditos, de Celia Corral Cañas; Divas/os, de Blas Matamoro; Pisar para subsistir: entre garajes y falsas ventanas, de Iván Cerdán Bermúdez; Los manuscritos del Mar Muerto y sus consecuencias, de Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz o Libros necesarios y no suficientes, de Miguel Escudero.
Sobre Revista de Occidente
Con los mismos objetivos que guiaron en 1923 a su fundador, José Ortega y Gasset, Revista de Occidente es hoy un espacio cultural que cada mes recoge lo más relevante del pensamiento, la ciencia, la creación plástica, literaria, cinematográfica y audiovisual.
Revista de Occidente prima al ensayo como medio de expresión y comunicación y se dirige, más allá del especialismo, a un público mayoritario interesado en el debate intelectual contemporáneo. Con el fin de ofrecer al lector textos rigurosos y atentos a los temas de nuestro tiempo, cuenta con la colaboración de los autores extranjeros y españoles más destacados de cada momento, con especial atención a todo lo concerniente a la cultura en español.
Además, ofrece entrevistas exclusivas con personajes destacados de diferentes ámbitos del pensamiento, la cultura o la ciencia, y alterna en sus viñetas de portada la presencia de artistas consagrados y jóvenes valores de las artes plásticas.
Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…