Esta web está en desarrollo, tendrás contenido nuevo próximamente X

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz

Madrid, 24 de julio de 2025.- Una amplia mayoría de la población extremeña, 8 de cada 10, expresa su preocupación y rechazo ante el cierre de la central nuclear de Almaraz en 2027. Así lo refleja un estudio elaborado por Metroscopia, basado en 800 entrevistas y dos grupos de discusión celebrados en abril de 2025. El informe revela un marcado pesimismo ciudadano sobre la situación económica de Extremadura:

• El 63% considera que la economía extremeña atraviesa un mal momento.

• El 78% cree que Extremadura se está quedando atrás respecto a otras comunidades autónomas.

• El cierre de la central se percibe como un duro golpe: el 86% valora positivamente su impacto económico desde la apertura y el 96% destaca su contribución a la creación de empleo local.

Incertidumbre sobre el empleo y la falta de alternativas

Uno de los mayores temores ante el cierre de la central está ligado al empleo.

  • El 67% anticipa una pérdida significativa de puestos de trabajo tras el cierre.
  • El 58% cree que los empleos futuros serán de menor calidad y especialización.
  • Además, tres de cada cuatro extremeños prevén una migración de trabajadores hacia otras regiones del país.

El pesimismo se extiende a la planificación institucional.

  • El 80% de los encuestados considera que el Gobierno central no tiene un plan claro para afrontar las consecuencias del cierre, percepción que se repite con el Ejecutivo autonómico (76%). •
  • En la misma línea, el 67% no cree que Almaraz y su entorno vayan a recibir apoyos suficientes para reinventarse económicamente.

Apoyo transversal y percepción de seguridad

El respaldo a la continuidad de la central nuclear no responde a líneas ideológicas. La mayor parte de los votantes del PP, PSOE, VOX como de Unidas por Extremadura coinciden en calificar su clausura como una mala noticia.

  • PP: 94%
  • PSOE: 66%
  • VOX: 93%
  • Unidos podemos Extremadura: 57%
  • Abstencionistas: 76%

Asimismo, el 78% de los ciudadanos considera que la central es segura, y sólo una minoría señala efectos negativos sobre el medioambiente (39%) o la salud (29%).

Impacto en la identidad y calidad de vida

Más allá del impacto económico, el informe recoge un sentir simbólico: el 66% cree que la comarca de Campo Arañuelo perderá parte de su identidad con el cierre de la planta, y el 56% anticipa un deterioro en la calidad de vida de la región.

Este estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias sólidas y realistas que garanticen la transición energética teniendo en cuenta la singularidad social y económica de cada comunidad. La población extremeña no cuestiona según el estudio un avance hacia un modelo energético sostenible, y entiende que la energía nuclear contribuye activamente a ese fin y al desarrollo de su comunidad. Y se muestra deseosa de atraer nuevos proyectos industriales adicionales. Los extremeños mayoritariamente en contra del apagón nuclear en España.

• Casi 8 de cada 10 rechazan la idea de un cierre nuclear en España.

• El 31% opina que el cierre debería aplazarse y un 47% cree que España no debería renunciar a la energía nuclear en ningún caso.

• Solo el 17% de los extremeños está de acuerdo con el cierre de todas las centrales nucleares españolas en el plazo previsto.

 

Ficha técnica del estudio

Título: Los extremeños ante el cierre de la central nuclear de Almaraz

Autor: Metroscopia

Metodología:

  • 800 entrevistas telefónicas (fijo y móvil) entre el 1 y el 11 de abril de 2025.
  • Distribución: 400 en la provincia de Badajoz y 400 en Cáceres (de ellas, 170 en la comarca de Campo Arañuelo).
  • Margen de error: ±3,9 puntos porcentuales.
  • Complementado con dos grupos de discusión (Campo Arañuelo y resto de Extremadura) realizados los días 8 y 22 de abril a través de Microsoft Teams. 

El Estudio ha sido impulsado por el Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Fundación Ortega-Marañón, un espacio de reflexión, divulgación y análisis sobre el futuro de la energía y los modelos de sostenibilidad en las sociedades modernas.

Acceso al informe

 

Contacto prensa: [email protected] · +34 91700 41 00 /52 3

Compartir:

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz

Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz

Madrid, 24 de julio de 2025.- Una amplia mayoría de la población extremeña, 8 de cada 10, expresa su preocupación y rechazo ante el cierre de la central nuclear de Almaraz en 2027. Así lo refleja un estudio elaborado por Metroscopia, basado en 800 entrevistas y dos grupos de discusión celebrados en abril de 2025. El informe revela un marcado pesimismo ciudadano sobre la situación económica de Extremadura:

• El 63% considera que la economía extremeña atraviesa un mal momento.

• El 78% cree que Extremadura se está quedando atrás respecto a otras comunidades autónomas.

• El cierre de la central se percibe como un duro golpe: el 86% valora positivamente su impacto económico desde la apertura y el 96% destaca su contribución a la creación de empleo local.

Incertidumbre sobre el empleo y la falta de alternativas

Uno de los mayores temores ante el cierre de la central está ligado al empleo.

  • El 67% anticipa una pérdida significativa de puestos de trabajo tras el cierre.
  • El 58% cree que los empleos futuros serán de menor calidad y especialización.
  • Además, tres de cada cuatro extremeños prevén una migración de trabajadores hacia otras regiones del país.

El pesimismo se extiende a la planificación institucional.

  • El 80% de los encuestados considera que el Gobierno central no tiene un plan claro para afrontar las consecuencias del cierre, percepción que se repite con el Ejecutivo autonómico (76%). •
  • En la misma línea, el 67% no cree que Almaraz y su entorno vayan a recibir apoyos suficientes para reinventarse económicamente.

Apoyo transversal y percepción de seguridad

El respaldo a la continuidad de la central nuclear no responde a líneas ideológicas. La mayor parte de los votantes del PP, PSOE, VOX como de Unidas por Extremadura coinciden en calificar su clausura como una mala noticia.

  • PP: 94%
  • PSOE: 66%
  • VOX: 93%
  • Unidos podemos Extremadura: 57%
  • Abstencionistas: 76%

Asimismo, el 78% de los ciudadanos considera que la central es segura, y sólo una minoría señala efectos negativos sobre el medioambiente (39%) o la salud (29%).

Impacto en la identidad y calidad de vida

Más allá del impacto económico, el informe recoge un sentir simbólico: el 66% cree que la comarca de Campo Arañuelo perderá parte de su identidad con el cierre de la planta, y el 56% anticipa un deterioro en la calidad de vida de la región.

Este estudio pone de manifiesto la necesidad urgente de estrategias sólidas y realistas que garanticen la transición energética teniendo en cuenta la singularidad social y económica de cada comunidad. La población extremeña no cuestiona según el estudio un avance hacia un modelo energético sostenible, y entiende que la energía nuclear contribuye activamente a ese fin y al desarrollo de su comunidad. Y se muestra deseosa de atraer nuevos proyectos industriales adicionales. Los extremeños mayoritariamente en contra del apagón nuclear en España.

• Casi 8 de cada 10 rechazan la idea de un cierre nuclear en España.

• El 31% opina que el cierre debería aplazarse y un 47% cree que España no debería renunciar a la energía nuclear en ningún caso.

• Solo el 17% de los extremeños está de acuerdo con el cierre de todas las centrales nucleares españolas en el plazo previsto.

 

Ficha técnica del estudio

Título: Los extremeños ante el cierre de la central nuclear de Almaraz

Autor: Metroscopia

Metodología:

  • 800 entrevistas telefónicas (fijo y móvil) entre el 1 y el 11 de abril de 2025.
  • Distribución: 400 en la provincia de Badajoz y 400 en Cáceres (de ellas, 170 en la comarca de Campo Arañuelo).
  • Margen de error: ±3,9 puntos porcentuales.
  • Complementado con dos grupos de discusión (Campo Arañuelo y resto de Extremadura) realizados los días 8 y 22 de abril a través de Microsoft Teams. 

El Estudio ha sido impulsado por el Observatorio de Energía y Sostenibilidad de la Fundación Ortega-Marañón, un espacio de reflexión, divulgación y análisis sobre el futuro de la energía y los modelos de sostenibilidad en las sociedades modernas.

Acceso al informe

 

Contacto prensa: [email protected] · +34 91700 41 00 /52 3

Compartir: