Inauguración del Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor
La salud mental sigue siendo uno de los grandes desafíos para la sociedad. Se calcula que un tercio de la población española sufre algún tipo de problema de salud mental, asociado a la depresión, la ansiedad o el estrés. Un 27% al reconoce al menos tomar una vez al mes ansiolíticos, somníferos o antidepresivos. Sin embargo, solo la mitad reconoce recibir tratamiento.
Conscientes de la necesidad de mejorar el conocimiento sobre la salud mental y, al mismo tiempo, combatir contra el estigma social que recae sobre las personas que lo sufren, la Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Juan José López-Ibor crean el Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor, una iniciativa que impulsará la investigación, la formación y la divulgación en los campos de la psiquiatría, la salud mental, la neurociencia, la filosofía o el derecho.
El pasado día 9 de octubre se celebró, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental (10 de octubre), el I Foro con el propósito de analizar los retos de la psiquiatría y la salud mental en este siglo XXI. El programa contó con la participación de Jerónimo Saiz Ruiz, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá; Driss Moussaui, fundador del departamento de Psiquiatría de Universidad de Casablanca, y Olga Cuenca, psiquiatra, artista y co-fundadora de Llorente & Cuenca.
La inauguración corrió a cargo de Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, y María Inés López-Ibor, catedrática de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta segunda de la Fundación Ortega-Marañón. Marta Marañón, patrona de la Fundación Ortega-Marañón y directora general Fundación Recover Hospitales para África, cerró una jornada disertando sobre los programas de salud mental que en la actualidad desarrolla su organización en países africanos.
Premios Juan José López-Ibor
Durante la jornada se hicieron entrega de los Premios Fundación Juan José López-Ibor, unos galardones que reconocen el trabajo de personas e instituciones que combaten el estigma social de los enfermos que padecen enfermedades mentales y ahondan en conocimiento de la profesión médica en este área. El Premio también rinde homenaje a uno de los precursores de los estudios de la psiquiatría en España, el médico psiquiatra y humanista Juan José López-Ibor.
Premiados 2024 Juan José López-Ibor: Fundación Salto, Fundación Blanca y Dr. Mariano Hernández Herreno.
Ver presentación AQUÍ
Inauguración del Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor
La salud mental sigue siendo uno de los grandes desafíos para la sociedad. Se calcula que un tercio de la población española sufre algún tipo de problema de salud mental, asociado a la depresión, la ansiedad o el estrés. Un 27% al reconoce al menos tomar una vez al mes ansiolíticos, somníferos o antidepresivos. Sin embargo, solo la mitad reconoce recibir tratamiento.
Conscientes de la necesidad de mejorar el conocimiento sobre la salud mental y, al mismo tiempo, combatir contra el estigma social que recae sobre las personas que lo sufren, la Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Juan José López-Ibor crean el Foro Permanente de Salud Mental López-Ibor, una iniciativa que impulsará la investigación, la formación y la divulgación en los campos de la psiquiatría, la salud mental, la neurociencia, la filosofía o el derecho.
El pasado día 9 de octubre se celebró, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud Mental (10 de octubre), el I Foro con el propósito de analizar los retos de la psiquiatría y la salud mental en este siglo XXI. El programa contó con la participación de Jerónimo Saiz Ruiz, catedrático emérito de la Universidad de Alcalá; Driss Moussaui, fundador del departamento de Psiquiatría de Universidad de Casablanca, y Olga Cuenca, psiquiatra, artista y co-fundadora de Llorente & Cuenca.
La inauguración corrió a cargo de Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, y María Inés López-Ibor, catedrática de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid y vicepresidenta segunda de la Fundación Ortega-Marañón. Marta Marañón, patrona de la Fundación Ortega-Marañón y directora general Fundación Recover Hospitales para África, cerró una jornada disertando sobre los programas de salud mental que en la actualidad desarrolla su organización en países africanos.
Premios Juan José López-Ibor
Durante la jornada se hicieron entrega de los Premios Fundación Juan José López-Ibor, unos galardones que reconocen el trabajo de personas e instituciones que combaten el estigma social de los enfermos que padecen enfermedades mentales y ahondan en conocimiento de la profesión médica en este área. El Premio también rinde homenaje a uno de los precursores de los estudios de la psiquiatría en España, el médico psiquiatra y humanista Juan José López-Ibor.
Premiados 2024 Juan José López-Ibor: Fundación Salto, Fundación Blanca y Dr. Mariano Hernández Herreno.
Ver presentación AQUÍ
Otras Noticias
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…
Noticias relacionadas
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

