Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, nuevo presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

María Inés López-Ibor y Juan Pablo Fusi elegidos vicepresidente
Madrid, 30 de septiembre de 2019. El patronato de la Fundación ha decidido, por unanimidad, nombrar presidente a Gregorio Marañón, y a su propuesta, también por unanimidad, vicepresidente primero a Juan Pablo Fusi y vicepresidenta segunda a María Inés López-Ibor.
Gregorio Marañón lleva vinculado a la Fundación desde su origen, primero como miembro del patronato de la Fundación Ortega, después como patrono fundador (tras la fusión en 2010 de la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación Gregorio Marañón) y, por último, como vicepresidente primero. El nombramiento viene a reconocer su compromiso con el proyecto intelectual y cívico que ha hecho de la Fundación, desde hace cuarenta años, una referencia en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud, preservando el legado de las dos insignes figuras que le dan su nombre: José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón y Posadillo.
En su intervención, Gregorio Marañón agradeció a Juan-Miguel Villar Mir su dedicación como presidente de la Fundación, refiriéndose también a las aportaciones económicas realizadas y comprometidas por la Fundación Villar Mir. Igualmente, agradeció la confianza de los restantes miembros del Patronato, y, en especial, la de José Varela Ortega quien, como patrono fundador, ha propuesto su nombramiento.
Marañón presentó un proyecto conformado por varias líneas estratégicas: el refuerzo del área académica con un modelo de excelencia; la proyección cultural de la Fundación como espacio de encuentro intelectual y político, fiel a su espíritu liberal e independiente; la ordenación de la actividad internacional de la Fundación; y la consolidación de su estabilidad económica. Este proyecto lo llevará a cabo con el equipo de la institución dirigido por su directora general, Lucía Sala Silveira.
Gregorio Marañón es abogado, empresario y académico. De profundas convicciones democráticas, su trayectoria está vinculada al mundo de la cultura. Es presidente del Teatro Real, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la Academie Europeenne des Sciences, Arts et Lettres y de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Cuenta, entre otros reconocimientos, con la Gran Cruz de Alfonso X, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y la de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y es Comendador de la de la Legión de Honor Francesa. Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Juan Pablo Fusi, ha sido catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid y es miembro de la Real Academia de la Historia y de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco. Ha sido director de la Biblioteca Nacional, director académico de la Fundación Ortega y Gasset y director del Centro de Estudios Ibéricos St. Antony’s College de Oxford. Es autor de una importante bibliografía.
María Inés López-Ibor, es profesora titular del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid, académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia de Doctores de España y presidenta del Patronato de la Fundación Juan José López-Ibor. Su actividad investigadora se traduce en numerosas publicaciones.
Departamento de Comunicación: [email protected] · +34 91 700 41 00 / 52
Fotografía de archivo: Gregorio Marañón y Bertrán de Lis
Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, nuevo presidente de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón

María Inés López-Ibor y Juan Pablo Fusi elegidos vicepresidente
Madrid, 30 de septiembre de 2019. El patronato de la Fundación ha decidido, por unanimidad, nombrar presidente a Gregorio Marañón, y a su propuesta, también por unanimidad, vicepresidente primero a Juan Pablo Fusi y vicepresidenta segunda a María Inés López-Ibor.
Gregorio Marañón lleva vinculado a la Fundación desde su origen, primero como miembro del patronato de la Fundación Ortega, después como patrono fundador (tras la fusión en 2010 de la Fundación José Ortega y Gasset y la Fundación Gregorio Marañón) y, por último, como vicepresidente primero. El nombramiento viene a reconocer su compromiso con el proyecto intelectual y cívico que ha hecho de la Fundación, desde hace cuarenta años, una referencia en el ámbito de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud, preservando el legado de las dos insignes figuras que le dan su nombre: José Ortega y Gasset y Gregorio Marañón y Posadillo.
En su intervención, Gregorio Marañón agradeció a Juan-Miguel Villar Mir su dedicación como presidente de la Fundación, refiriéndose también a las aportaciones económicas realizadas y comprometidas por la Fundación Villar Mir. Igualmente, agradeció la confianza de los restantes miembros del Patronato, y, en especial, la de José Varela Ortega quien, como patrono fundador, ha propuesto su nombramiento.
Marañón presentó un proyecto conformado por varias líneas estratégicas: el refuerzo del área académica con un modelo de excelencia; la proyección cultural de la Fundación como espacio de encuentro intelectual y político, fiel a su espíritu liberal e independiente; la ordenación de la actividad internacional de la Fundación; y la consolidación de su estabilidad económica. Este proyecto lo llevará a cabo con el equipo de la institución dirigido por su directora general, Lucía Sala Silveira.
Gregorio Marañón es abogado, empresario y académico. De profundas convicciones democráticas, su trayectoria está vinculada al mundo de la cultura. Es presidente del Teatro Real, miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la Academie Europeenne des Sciences, Arts et Lettres y de Real Academia de Bellas Artes y Ciencias Históricas de Toledo. Cuenta, entre otros reconocimientos, con la Gran Cruz de Alfonso X, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y la de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, y es Comendador de la de la Legión de Honor Francesa. Es doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla-La Mancha.
Juan Pablo Fusi, ha sido catedrático de Historia de la Universidad Complutense de Madrid y es miembro de la Real Academia de la Historia y de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco. Ha sido director de la Biblioteca Nacional, director académico de la Fundación Ortega y Gasset y director del Centro de Estudios Ibéricos St. Antony’s College de Oxford. Es autor de una importante bibliografía.
María Inés López-Ibor, es profesora titular del Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología de la Universidad Complutense de Madrid, académica correspondiente de la Real Academia de Medicina y de la Real Academia de Doctores de España y presidenta del Patronato de la Fundación Juan José López-Ibor. Su actividad investigadora se traduce en numerosas publicaciones.
Departamento de Comunicación: [email protected] · +34 91 700 41 00 / 52
Fotografía de archivo: Gregorio Marañón y Bertrán de Lis
Otras Noticias

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…