Calendario de Eventos
|
lunes
|
martes
|
miércoles
|
jueves
|
viernes
|
sábado
|
domingo
|
|---|---|---|---|---|---|---|
|
1 evento,
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela, obras que marcaron la recepción de la vanguardia en España. Ese mismo año se celebró la primera exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos y se editó Literaturas europeas de vanguardia, de Guillermo de Torre, configurando un momento clave para […] |
2 eventos,
-
Parallel Quartet: innovación y tradición en la música de cámara Parallel Quartet es un cuarteto de cuerda que fusiona la tradición clásica con la música de vanguardia. Su propuesta artística conecta distintas épocas y estilos, explorando nuevas sonoridades y construyendo un lenguaje propio dentro de la música de cámara contemporánea. Han actuado en escenarios y […] |
3 eventos,
-
“Hoy quisiera hablar más en general y referirme a la música nueva, la nueva pintura, la nueva poesía, el nuevo teatro”, escribía José Ortega y Gasset al inicio de La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela (1925). Con motivo del centenario de la obra, estos diálogos también quieren hablar en general sobre los problemas actuales […]
-
El genocidio es la forma más extrema de violencia: un acto que busca la destrucción total de un grupo humano por motivos de identidad, origen, religión o cultura. Sin embargo, en un mundo saturado de información, este concepto se ha desvirtuado, utilizándose para describir hechos que no siempre corresponden a su verdadero significado.En La era de […] |
||||
|
4 eventos,
La muestra, impulsada por la Fundación Fenin de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, se presenta como un auténtico álbum de vida: una colección de imágenes que reflejan cómo la tecnología sanitaria ha marcado un punto de inflexión en la historia personal de los doce protagonistas de la exposición, mejorando su salud y […]
-
Las creencias constituyen uno de los grandes temas de la filosofía y, según Ortega, esta comienza precisamente cuando se debilitan las creencias de una comunidad. Esto debió de suceder en las ciudades comerciales que los griegos establecieron en Asia Menor y en el sur de Italia, lo que hoy llamaríamos sus “colonias”. Sin embargo, hay […]
-
¿Cómo se transformarán los hospitales para responder a los retos de la sociedad del mañana? ¿Podrán los sistemas de salud adaptarse a la presión creciente de la demanda y a la escasez de recursos? ¿De qué forma la tecnología, la arquitectura y la ciencia del comportamiento redefinirán la atención médica? Hacia el futuro de los hospitales, de Jordi […] |
3 eventos,
-
El escritor Luis de León Barga conversará con Pablo Guimón, periodista de El País, sobre su último ensayo, una reflexión lúcida y provocadora en torno al exceso como rasgo de la sociedad individualista y frenética del siglo XXI.El autor explora cómo esa búsqueda desmedida de intensidad, que promete una ilusión de eternidad, nunca llega a saciarse por completo. En […] |
3 eventos,
-
La Fundación Ortega-Marañón lanza una nueva serie de podcast, bajo el título Nuevos tiempos. Nuevas voces. Una invitación a detenernos, escuchar y reflexionar, de la mano de voces expertas que dialogan sobre los retos culturales, tecnológicos y democráticos del siglo XXI. Capítulo I (16:00 horas): ¿Cómo puede una administración estar realmente al servicio de la democracia?Manuel Arenilla y Carmen Castañón […] |
||||
|
3 eventos,
-
En esta obra, el filósofo Fernando Savater reúne una selección de sus artículos más destacados publicados en The Objective, donde reflexiona sobre la situación política y social de España desde una mirada crítica y comprometida. A través de estos textos, el autor analiza con lucidez cuestiones como el papel de los partidos, los desafíos del pensamiento libre y […] |
4 eventos,
-
En un contexto global marcado por la búsqueda de modelos económicos más justos y sostenibles, la Fundación Ortega-Marañón acoge un encuentro que invita a reflexionar sobre los nuevos instrumentos de la financiación responsable y su papel en el desarrollo. En la conferencia-coloquio “La inversión de impacto para un desarrollo sostenible: un instrumento en expansión”, Mercedes Valcárcel, directora general de […]
-
Vivimos tiempos de profunda transformación, en los que la tecnología redefine nuestra vida cotidiana, las instituciones se enfrentan a nuevos desafíos y los referentes tradicionales parecen perder vigencia. En este contexto de cambio constante, El espíritu del Sherpa se presenta como una guía para orientarse con lucidez, anticipar con rigor y actuar con sentido.La obra propone una […] |
3 eventos,
-
La Fundación Ortega-Marañón vuelve a ser sede del Festival Internacional de Literatura y Creación Eñe, una cita imprescindible con las letras y la cultura contemporánea. En esta edición, la Fundación acogerá la jornada «El placer de editar un libro», un encuentro que reunirá a destacados profesionales del mundo editorial para compartir su experiencia y reflexionar sobre los desafíos […] |
3 eventos,
-
La nueva entrega de la serie de pódcast Nuevos tiempos. Nuevas voces invita a conversar sobre arte, feminismo y democracia. Tres diálogos que contribuyen a reflexionar, a través de voces expertas y desde distintas perspectivas, los desafíos culturales y sociales del siglo XXI.A las 16:00 horas, Sara Zaldívar y Secundino Hernández dialogan sobre el papel del arte como espejo del mundo que […] |
|||
|
4 eventos,
En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2025, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo. Acercarse a […] La Fundación Ortega-Marañón celebra la segunda edición de las Jornadas Preocupaciones muy españolas los días 17, 18 y 19 de noviembre, bajo la dirección del historiador Juan Pablo Fusi, vicepresidente y patrono de la Fundación Ortega-Marañón.Las jornadas reunirán a intelectuales, investigadores y referentes culturales para reflexionar, desde la filosofía, la historia y la ciencia política, sobre los temas —y preocupaciones— que […] |
5 eventos,
-
Ciclo de Medicina y Humanidades: "Neurobiología del sueño: ¿por qué y para qué dormimos? Dormir es una necesidad biológica fundamental, tan esencial como alimentarnos o respirar. Sin embargo, durante siglos el sueño fue considerado unestado pasivo, una simple desconexión del mundo exterior. Hoy sabemos que, lejos de ser un tiempo perdido, dormir es una de […] |
4 eventos,
-
Con esta obra, Manuel Gómez Anuarbe aporta una nueva mirada al universo de El Bosco, sumándose a la tradición crítica que rodea al pintor neerlandés desde hace siglos. Su ensayo propone una lectura innovadora, en la que confluyen el pensamiento esotérico, filosófico y naturalista propios del tránsito entre los siglos XV y XVI. Lejos de […] |
||||