El Ministro de Cultura de Italia visita la Exposición sobre el filósofo Ortega y Gasset del Espacio Cultural Ortega-Marañón

En el marco de su visita oficial a España, el Ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, incluyó en su agenda un encuentro en la Fundación Ortega-Marañón, con el objetivo de conocer el Archivo y la Exposición permanente sobre José Ortega y Gasset que acoge el Espacio Cultural de la Fundación.
Durante el recorrido, el ministro pudo observar manuscritos, fotografías y objetivos del filósofo español a través de los testimonios del comisario de la Exposición, Jaime de Salas, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Sanguiliano manifestó su gran admiración por la obra de Ortega y Gasset, siendo un claro referente para reflexionar sobre los problemas sociales y culturales actuales. También puso en valor en el libro de visitas la labor que realiza la Fundación para proteger, conservar y difundir el legado uno de los pensadores europeos clave para entender los fenómenos de las sociedades contemporáneas.
La recepción en la Fundación corrió a cargo de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, junto con otros directivos de la institución, donde participaron, también, miembros de la comitiva italiana.
El Ministro de Cultura de Italia visita la Exposición sobre el filósofo Ortega y Gasset del Espacio Cultural Ortega-Marañón

En el marco de su visita oficial a España, el Ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, incluyó en su agenda un encuentro en la Fundación Ortega-Marañón, con el objetivo de conocer el Archivo y la Exposición permanente sobre José Ortega y Gasset que acoge el Espacio Cultural de la Fundación.
Durante el recorrido, el ministro pudo observar manuscritos, fotografías y objetivos del filósofo español a través de los testimonios del comisario de la Exposición, Jaime de Salas, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Sanguiliano manifestó su gran admiración por la obra de Ortega y Gasset, siendo un claro referente para reflexionar sobre los problemas sociales y culturales actuales. También puso en valor en el libro de visitas la labor que realiza la Fundación para proteger, conservar y difundir el legado uno de los pensadores europeos clave para entender los fenómenos de las sociedades contemporáneas.
La recepción en la Fundación corrió a cargo de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, junto con otros directivos de la institución, donde participaron, también, miembros de la comitiva italiana.
Otras Noticias

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…
Noticias relacionadas

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…