El Ministro de Cultura de Italia visita la Exposición sobre el filósofo Ortega y Gasset del Espacio Cultural Ortega-Marañón

En el marco de su visita oficial a España, el Ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, incluyó en su agenda un encuentro en la Fundación Ortega-Marañón, con el objetivo de conocer el Archivo y la Exposición permanente sobre José Ortega y Gasset que acoge el Espacio Cultural de la Fundación.
Durante el recorrido, el ministro pudo observar manuscritos, fotografías y objetivos del filósofo español a través de los testimonios del comisario de la Exposición, Jaime de Salas, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Sanguiliano manifestó su gran admiración por la obra de Ortega y Gasset, siendo un claro referente para reflexionar sobre los problemas sociales y culturales actuales. También puso en valor en el libro de visitas la labor que realiza la Fundación para proteger, conservar y difundir el legado uno de los pensadores europeos clave para entender los fenómenos de las sociedades contemporáneas.
La recepción en la Fundación corrió a cargo de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, junto con otros directivos de la institución, donde participaron, también, miembros de la comitiva italiana.
El Ministro de Cultura de Italia visita la Exposición sobre el filósofo Ortega y Gasset del Espacio Cultural Ortega-Marañón

En el marco de su visita oficial a España, el Ministro de Cultura de Italia, Gennaro Sangiuliano, incluyó en su agenda un encuentro en la Fundación Ortega-Marañón, con el objetivo de conocer el Archivo y la Exposición permanente sobre José Ortega y Gasset que acoge el Espacio Cultural de la Fundación.
Durante el recorrido, el ministro pudo observar manuscritos, fotografías y objetivos del filósofo español a través de los testimonios del comisario de la Exposición, Jaime de Salas, director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación y catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
Sanguiliano manifestó su gran admiración por la obra de Ortega y Gasset, siendo un claro referente para reflexionar sobre los problemas sociales y culturales actuales. También puso en valor en el libro de visitas la labor que realiza la Fundación para proteger, conservar y difundir el legado uno de los pensadores europeos clave para entender los fenómenos de las sociedades contemporáneas.
La recepción en la Fundación corrió a cargo de Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, junto con otros directivos de la institución, donde participaron, también, miembros de la comitiva italiana.
Otras Noticias

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…
Noticias relacionadas

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…