El II Foro de Tecnología, Salud y Sociedad contó con la conferencia magistral del catedrático de Harvard, Álvaro Pascual-Leone

Este pasado martes 1 de octubre tuvo lugar en Madrid la segunda edición del ‘Foro Tecnología, Salud y Sociedad’, organizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin; la Fundación Tecnología y Salud (FTYS) y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Bajo el título ‘Neurotecnología y Salud Cerebral’, este Foro —enmarcado dentro pionero proyecto ‘Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’—, contó con representantes del ámbito empresarial, político y docente, quienes reflexionarán sobre las claves de la neurotecnología y la salud cerebral y, en concreto, el papel de la innovación tecnológica para el avance científico y asistencial en estos campos.
En esta ocasión, la conferencia magistral corrió a cargo del profesor Dr. Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard y líder mundial en neurotecnología y plasticidad cerebral. De manera especial, el también director del Guttmann Brain Health Institute es referente internacional en el desarrollo tecnológico y la aplicación clínica y la investigación de la estimulación cerebral no invasiva.
Acceder al video de la jornada aquí




La Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Cigarral de Menores organizaron un encuentro científico con médico y científico Álvaro Pascual-Leone
El Cigarral de Menores, el que fuera lugar de encuentro del médico Gregorio Marañón con las principales figuras de la Edad de Plata de la cultura española como Valle-Inclán, Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala y García Lorca, o científicos como Alexander Fleming o Marie Curie, acogió un encuentro científico con el neurocientífico Álvaro Pascual-Leone.
La bienvenida corrió a cargo de Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, presidente de la Fundación Ortega-Marañón, y Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, y contó con la participación de más de 20 expertos de la tecnología y la neurociencia: Jorge Huertas, presidente de FENIN; Pablo Crespo, secretario general de FENIN; Miriam Bascones, Iberia Medical Affairs manager Abbott Medical Devices; Francisco de Paula Rodríguez, director de estrategia de Medtronic Ibérica; Paloma Beltrán, Head of Public Affairs at Boston Scientific; Gemma Barbado, Head Market&Government Affairs- Spain &Portugal de Baxter International; Claudia Fernández, Government Affairs and Policy, J&J MedTech; Juan Carlos Antony, Regional Executive Manager PCS Iberia. GE HealthCare; Alberto Martínez, director general de Siembes Healthinners España; Antonio Buño, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio; Luis Donoso, director del CATI del Hospital Clinic y académico de la RANME; Guillermo Pradíes, catedrático de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid; José María Baibrea, jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; Julio Mayol, catedrático de Cirugía del Hospital Clínico de Madrid; Zoraida Verde, profesora e investigadora en el Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología en la Facultad de Fisioterapia de la Uva; Javier Arias Díaz, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; José María Tormos, decano de investigación de la Universidad Católica de Valencia; Juan Antonio Vargas, catedrático Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Pardo, subdirector general de Calidad de la Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid; Enrique J. Gómez Aguilera, catedrático de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid; José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly; María Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría y vicepresidenta segunda Fundación Ortega-Marañón, y Arturo Fernández-Cruz, académico de la RANME.



El II Foro de Tecnología, Salud y Sociedad contó con la conferencia magistral del catedrático de Harvard, Álvaro Pascual-Leone

Este pasado martes 1 de octubre tuvo lugar en Madrid la segunda edición del ‘Foro Tecnología, Salud y Sociedad’, organizado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin; la Fundación Tecnología y Salud (FTYS) y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Bajo el título ‘Neurotecnología y Salud Cerebral’, este Foro —enmarcado dentro pionero proyecto ‘Cátedra Interuniversitaria Tecnología, Salud y Sociedad’—, contó con representantes del ámbito empresarial, político y docente, quienes reflexionarán sobre las claves de la neurotecnología y la salud cerebral y, en concreto, el papel de la innovación tecnológica para el avance científico y asistencial en estos campos.
En esta ocasión, la conferencia magistral corrió a cargo del profesor Dr. Álvaro Pascual-Leone, catedrático de Neurología en la Facultad de Medicina de Harvard y líder mundial en neurotecnología y plasticidad cerebral. De manera especial, el también director del Guttmann Brain Health Institute es referente internacional en el desarrollo tecnológico y la aplicación clínica y la investigación de la estimulación cerebral no invasiva.
Acceder al video de la jornada aquí




La Fundación Ortega-Marañón y la Fundación Cigarral de Menores organizaron un encuentro científico con médico y científico Álvaro Pascual-Leone
El Cigarral de Menores, el que fuera lugar de encuentro del médico Gregorio Marañón con las principales figuras de la Edad de Plata de la cultura española como Valle-Inclán, Unamuno, Azorín, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala y García Lorca, o científicos como Alexander Fleming o Marie Curie, acogió un encuentro científico con el neurocientífico Álvaro Pascual-Leone.
La bienvenida corrió a cargo de Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, presidente de la Fundación Ortega-Marañón, y Fernando Bandrés, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, y contó con la participación de más de 20 expertos de la tecnología y la neurociencia: Jorge Huertas, presidente de FENIN; Pablo Crespo, secretario general de FENIN; Miriam Bascones, Iberia Medical Affairs manager Abbott Medical Devices; Francisco de Paula Rodríguez, director de estrategia de Medtronic Ibérica; Paloma Beltrán, Head of Public Affairs at Boston Scientific; Gemma Barbado, Head Market&Government Affairs- Spain &Portugal de Baxter International; Claudia Fernández, Government Affairs and Policy, J&J MedTech; Juan Carlos Antony, Regional Executive Manager PCS Iberia. GE HealthCare; Alberto Martínez, director general de Siembes Healthinners España; Antonio Buño, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio; Luis Donoso, director del CATI del Hospital Clinic y académico de la RANME; Guillermo Pradíes, catedrático de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid; José María Baibrea, jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol; Julio Mayol, catedrático de Cirugía del Hospital Clínico de Madrid; Zoraida Verde, profesora e investigadora en el Departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Fisiología en la Facultad de Fisioterapia de la Uva; Javier Arias Díaz, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; José María Tormos, decano de investigación de la Universidad Católica de Valencia; Juan Antonio Vargas, catedrático Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Madrid; Alberto Pardo, subdirector general de Calidad de la Consejería Sanidad de la Comunidad de Madrid; Enrique J. Gómez Aguilera, catedrático de Ingeniería Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid; José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly; María Inés López-Ibor, catedrática de Psiquiatría y vicepresidenta segunda Fundación Ortega-Marañón, y Arturo Fernández-Cruz, académico de la RANME.



Otras Noticias

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…
Noticias relacionadas

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…