El diario El País y la Fundación Ortega-Marañón ponen en marcha un ciclo de conversaciones sobre las claves de futuro
El diario El País y la Fundación Ortega-Marañón organizan un ciclo de conversaciones destinadas a reflexionar sobre las claves de futuro en torno a ocho temáticas: pensar para el futuro; sexo, deseo y ley; las realidades de las redes; cien años pensando: Revista de Occidente; el futuro federal de España; propósitos de nuestro tiempo; el futuro de la felicidad, y la vigencia del periodismo.
Estos diálogos, abiertos y constructivos, se desarrollan a través de un coloquio entre dos personalidades relevantes de la actualidad española y contarán con la participación de figuras tan relevantes como Luis García Montero, Carlos Granés, Cristina Monge, Maruja Torres, Clara Serra, Joana Bonet, Marta Peirano, Remedios Zafra, José María Lasalle, Juan Manuel Bonet,m María Luis Maillard, Fernando R. Lafuente; Mariam M. Bascuñán, Jordi Amat, Sisinio Pérez Garzón, José Moisés Martín, Cristina Manzano, Fernando Vallespín, Laura Restrepo, Juan Antonio Gónzalez, Jordi Gracia, Iñaki Gabilondo, Jordi Évole y Pepa Bueno.
El Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid, instituciones colaboradoras de este proyecto, serán, junto con la Fundación Ortega-Marañón, las sedes de estos encuentros para abrir estas reflexiones a un abanico amplio de público y expertos. Acción Cultural Española, AC/E también colabora en esta iniciativa.
La inauguración contó con las palabras de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, institución que acogía el primer acto de este ciclo de encuentros; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Jordi Gracia, subdirector de Opinión del diario El País.
Las sesiones se pueden seguir de forma presencial y, también, a través de la emisión en streaming.
Ir a los encuentros Pensar en español

El diario El País y la Fundación Ortega-Marañón ponen en marcha un ciclo de conversaciones sobre las claves de futuro
El diario El País y la Fundación Ortega-Marañón organizan un ciclo de conversaciones destinadas a reflexionar sobre las claves de futuro en torno a ocho temáticas: pensar para el futuro; sexo, deseo y ley; las realidades de las redes; cien años pensando: Revista de Occidente; el futuro federal de España; propósitos de nuestro tiempo; el futuro de la felicidad, y la vigencia del periodismo.
Estos diálogos, abiertos y constructivos, se desarrollan a través de un coloquio entre dos personalidades relevantes de la actualidad española y contarán con la participación de figuras tan relevantes como Luis García Montero, Carlos Granés, Cristina Monge, Maruja Torres, Clara Serra, Joana Bonet, Marta Peirano, Remedios Zafra, José María Lasalle, Juan Manuel Bonet,m María Luis Maillard, Fernando R. Lafuente; Mariam M. Bascuñán, Jordi Amat, Sisinio Pérez Garzón, José Moisés Martín, Cristina Manzano, Fernando Vallespín, Laura Restrepo, Juan Antonio Gónzalez, Jordi Gracia, Iñaki Gabilondo, Jordi Évole y Pepa Bueno.
El Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid, instituciones colaboradoras de este proyecto, serán, junto con la Fundación Ortega-Marañón, las sedes de estos encuentros para abrir estas reflexiones a un abanico amplio de público y expertos. Acción Cultural Española, AC/E también colabora en esta iniciativa.
La inauguración contó con las palabras de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, institución que acogía el primer acto de este ciclo de encuentros; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Jordi Gracia, subdirector de Opinión del diario El País.
Las sesiones se pueden seguir de forma presencial y, también, a través de la emisión en streaming.
Ir a los encuentros Pensar en español

Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…