'Después de antes', una exposición de Tito Pérez Mora surgida de lo cotidiano

La Fundación Ortega-Marañón acoge hasta el próximo 25 de noviembre la exposición Después de antes, una muestra que aborda temas universales relacionados con la vida doméstica, el hogar y la ética del cuidado. El proyecto, concebido por el artista y arquitecto Tito Pérez Mora, sumerge al visitante en un viaje a través de la historia, el género y la intimidad, utilizando como punto de partida las tareas diarias que, a lo largo de los años, han sido tradicionalmente asociadas a las mujeres.
La exposición no se limita a explorar las labores domésticas, sino que renueva la importancia del cuidado en la sociedad actual y se adentra en la huella, el archivo y la memoria, utilizando estas herramientas para abordar la interconexión entre la vida doméstica y la intimidad.
El trabajo de Tito Pérez Mora se distingue por su experimentación con materiales comunes en los hogares, como jabón, cera, ropa de cama y prendas de vestir. Así, el proyecto se plantea como un diálogo entre el contenedor y el contenido, convirtiendo la muestra en un espacio de reflexión sobre las acciones diarias y la convivencia, adentrando al visitante en una experiencia artística vinculada a la comprensión de lo cotidiano.
'Después de antes', una exposición de Tito Pérez Mora surgida de lo cotidiano

La Fundación Ortega-Marañón acoge hasta el próximo 25 de noviembre la exposición Después de antes, una muestra que aborda temas universales relacionados con la vida doméstica, el hogar y la ética del cuidado. El proyecto, concebido por el artista y arquitecto Tito Pérez Mora, sumerge al visitante en un viaje a través de la historia, el género y la intimidad, utilizando como punto de partida las tareas diarias que, a lo largo de los años, han sido tradicionalmente asociadas a las mujeres.
La exposición no se limita a explorar las labores domésticas, sino que renueva la importancia del cuidado en la sociedad actual y se adentra en la huella, el archivo y la memoria, utilizando estas herramientas para abordar la interconexión entre la vida doméstica y la intimidad.
El trabajo de Tito Pérez Mora se distingue por su experimentación con materiales comunes en los hogares, como jabón, cera, ropa de cama y prendas de vestir. Así, el proyecto se plantea como un diálogo entre el contenedor y el contenido, convirtiendo la muestra en un espacio de reflexión sobre las acciones diarias y la convivencia, adentrando al visitante en una experiencia artística vinculada a la comprensión de lo cotidiano.
Otras Noticias

Comienza la Semana Marañón 2023, punto de encuentro para abordar los nuevos retos sanitarios
Madrid, 27 de noviembre de 2023.- El Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza entre los días…

La Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón firman un convenio de colaboración
Representantes de ambas entidades han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la…

Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades
Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón…

El 10º Foro Elcano sobre Terrorismo Global, en la Fundación Ortega-Marañón
Madrid, 16 de noviembre de 2023.- La Sala María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón…
Noticias relacionadas

Comienza la Semana Marañón 2023, punto de encuentro para abordar los nuevos retos sanitarios
Madrid, 27 de noviembre de 2023.- El Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza entre los días…

La Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón firman un convenio de colaboración
Representantes de ambas entidades han firmado esta mañana un convenio marco de colaboración para la…

Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades
Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón…

El 10º Foro Elcano sobre Terrorismo Global, en la Fundación Ortega-Marañón
Madrid, 16 de noviembre de 2023.- La Sala María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón…