

FECHA
Del 7 al 10 de julio 2025
HORARIO
Lunes a viernes: 09.30 a 18.00 horas
PRECIO
600 euros
ESPACIO
Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid

FECHA
Del 7 al 10 de julio 2025
HORARIO
Lunes a jueves: 09.30 a 18.00 horas
PRECIO
600 euros
ESPACIO
Espacio Cultural Ortega-Marañón
C. de Fortuny 53, Madrid
Madrid en Plata se plantea como curso de verano o unas jornadas dedicadas a un momento histórico culturalmente esplendoroso para el país liderado por Madrid y por un grupo de maestros y pedagogos que lograron unir y animar a todo un abanico de personas de diversas procedencias a remar en la misma dirección: regenerar y europeizar España.
El foco estuvo, sin duda, en la capital del reino, pero el movimiento se expandió por todo el país. Educación, cultura, política, ciencia, más igualdad para las mujeres, economía…son solo algunos de los pilares del cambio de esa época apoyadas por tres generaciones: la del 98, la del 14 y la del 27.
En tres décadas, España se convirtió en una nación europea más o casi lo consiguió porque todo fue reducido a cenizas por el golpe de estado del 36, la guerra y los 40 años de dictadura. Estas tres décadas se conocen como la Edad de Plata de la Cultura Española y de todo ello, y de sus enseñanzas para el presente y futuro, hablaremos durante una semana con reputados y especialistas en esta época y saldremos también a vivir in situ la historia, sus espacios, y sus instituciones.

Periodista y licenciada en Derecho, después de hacer el Máster de Periodismo UAM/El País, trabajó en la Cadena Ser, en El País y en otros medios de comunicación o instituciones, relacionados casi siempre con la Educación y la Cultura. Fue responsable de comunicación de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y también directora/representante permanente de este organismo en Costa Rica. En paralelo a su actividad profesional, ha trabajado siempre en cuestiones o proyectos relacionados con nuestra memoria democrática. En 2010 publicó el libro "Poco a poco os hablaré de todo. Historia del exilio en Nueva York de la familia De los Ríos, Giner, Urruti", editado por la Residencia de Estudiantes. Es autora también de "Los olvidados del exilio" (2021), "Primeros Erasmus. ILE" (2022), que forma parte de las Guías Hacer Memoria publicadas por el Ministerio de la Presidencia, Secretaría de Estado de Memoria Democrática y de "Y la Prospe se puso en movimiento", un libro sobre el movimiento vecinal editado por la FRAVM y el Ayuntamiento de Madrid. Es autora de artículos, entrevistas y reportajes relacionados con las víctimas de la dictadura; colabora también en actividades con la Factoría Cultural Martínez, con que ha creado la Ruta Madrid Edad de Plata, que va por segunda edición.