Congreso Internacional: A los cien años de «España invertebrada» de Ortega y Gasset


El próximo mes de mayo se cumplen 100 años de la publicación en libro de los textos de «España invertebrada» del filósofo José Ortega y Gasset.
Para celebrar esta importante efemérides, el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid organizan un congreso internacional con el título «A los cien años de España invertebrada de José Ortega y Gasset: la responsabilidad de la filosofía hoy». Filósofos, académicos e investigadores de distintos países se darán cita en este evento para analizar y discutir sobre la interpretación de esta obra tan leída e influyente tanto en la discusión política como filosófica.
En los textos de «España invertebrada», Ortega mantiene una reflexión filosófica sobre la sociedad española de su tiempo, analizando limitaciones y conceptos como vida, programa, nación, historia, participación, deber ser. Defiende la tesis ya propuesta en otros textos, y anticipándose la primera parte de «La Rebelión de las masas», de constituir un gobierno de los mejores y se relaciona con el trabajo de Ortega de estos años sobre la Estimativa. También muestra el uso del conocimiento histórico que se combina con el reconocimiento de un concepto de vida como realidad radical que en el trabajo posterior de Ortega se irá matizando.
El congreso consta de 8 mesas a través de dos días de sesiones de trabajo el miércoles 4 y el jueves 5 de mayo. Además, habrá una conferencia inaugural el martes 3 de mayo, y dos sesiones on-line, una introductoria sobre el estado actual de la obra, el mismo día 3 y un comentario de algunas de las aportaciones de la reunión el viernes 6.”
Sedes:
3 de mayo de 2022: Paraninfo de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, y Fundación Ortega-Marañón (sesión online);
4 y 5 de mayo de 2022: Departamento de Filosofía y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid; Departamento de Lógica y Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
6 de mayo de 2022 (sesión online): Fundación Ortega-Marañón
Inscripción: aquí
Programa: aquí (Actualizado: 040522)
Sigue este Congreso en Twitter: #CongresoEspañainvertebrada
Congreso Internacional: A los cien años de «España invertebrada» de Ortega y Gasset


El próximo mes de mayo se cumplen 100 años de la publicación en libro de los textos de «España invertebrada» del filósofo José Ortega y Gasset.
Para celebrar esta importante efemérides, el Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón y la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid organizan un congreso internacional con el título «A los cien años de España invertebrada de José Ortega y Gasset: la responsabilidad de la filosofía hoy». Filósofos, académicos e investigadores de distintos países se darán cita en este evento para analizar y discutir sobre la interpretación de esta obra tan leída e influyente tanto en la discusión política como filosófica.
En los textos de «España invertebrada», Ortega mantiene una reflexión filosófica sobre la sociedad española de su tiempo, analizando limitaciones y conceptos como vida, programa, nación, historia, participación, deber ser. Defiende la tesis ya propuesta en otros textos, y anticipándose la primera parte de «La Rebelión de las masas», de constituir un gobierno de los mejores y se relaciona con el trabajo de Ortega de estos años sobre la Estimativa. También muestra el uso del conocimiento histórico que se combina con el reconocimiento de un concepto de vida como realidad radical que en el trabajo posterior de Ortega se irá matizando.
El congreso consta de 8 mesas a través de dos días de sesiones de trabajo el miércoles 4 y el jueves 5 de mayo. Además, habrá una conferencia inaugural el martes 3 de mayo, y dos sesiones on-line, una introductoria sobre el estado actual de la obra, el mismo día 3 y un comentario de algunas de las aportaciones de la reunión el viernes 6.”
Sedes:
3 de mayo de 2022: Paraninfo de Filosofía, Universidad Complutense de Madrid, y Fundación Ortega-Marañón (sesión online);
4 y 5 de mayo de 2022: Departamento de Filosofía y Sociedad, Universidad Complutense de Madrid; Departamento de Lógica y Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
6 de mayo de 2022 (sesión online): Fundación Ortega-Marañón
Inscripción: aquí
Programa: aquí (Actualizado: 040522)
Sigue este Congreso en Twitter: #CongresoEspañainvertebrada
Otras Noticias

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…
Noticias relacionadas

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…