Clausura del curso de otoño de Programas Internacionales en Madrid

Este viernes 17 de diciembre de 2021 se ha celebrado en los jardines de la Fundación Ortega-Marañón (FOM) el acto de clausura del curso de otoño de Programas Internacionales. El evento se celebró en torno a un formato informal y distendido donde no faltó el tradicional chocolate con churros y las amenas conversaciones entre alumnos y profesores.
Los estudiantes concluyen un programa académico que les ha ayudado a entender mejor y profundizar sobre la lengua y cultura españolas. También a ampliar el conocimiento sobre materias que se integran dentro de su itinerario universitario en Estados Unidos: psicología, marketing, historia, negocios, entre otras muchas materias. Asimismo, esta experiencia les ha servido, también, para conectar con otras culturales a través de reunión de intercambio de idiomas que se ha realizado con los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, el centro de posgrado de la FOM que cuenta con alumnos de más de 15 países.
«Tras muchos meses de esfuerzo de estudiantes, profesores e instituciones involucradas, es el momento de disfrutar del éxito compartido. Y quiero hacer una especial mención de gratitud a la Universidad de Minnesota por confiar en nuestro modelo de enseñanza e inmersión cultural», afirmó Lucía Sala, directora general de la FOM.
Los Programas Internacionales de la FOM en Madrid se desarrollarán bajo la dirección de la doctora Estrella Nicolás y un grupo de destacados profesores que acompañan en todo momento el desempeño y la inmersión socio-cultural de los estudiantes.
Fotografía: un grupo de alumnos de Programas Internacionales posan con sus diplomas, acompañados por los profesores y directivos de la Fundación.
Clausura del curso de otoño de Programas Internacionales en Madrid

Este viernes 17 de diciembre de 2021 se ha celebrado en los jardines de la Fundación Ortega-Marañón (FOM) el acto de clausura del curso de otoño de Programas Internacionales. El evento se celebró en torno a un formato informal y distendido donde no faltó el tradicional chocolate con churros y las amenas conversaciones entre alumnos y profesores.
Los estudiantes concluyen un programa académico que les ha ayudado a entender mejor y profundizar sobre la lengua y cultura españolas. También a ampliar el conocimiento sobre materias que se integran dentro de su itinerario universitario en Estados Unidos: psicología, marketing, historia, negocios, entre otras muchas materias. Asimismo, esta experiencia les ha servido, también, para conectar con otras culturales a través de reunión de intercambio de idiomas que se ha realizado con los alumnos del Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, el centro de posgrado de la FOM que cuenta con alumnos de más de 15 países.
«Tras muchos meses de esfuerzo de estudiantes, profesores e instituciones involucradas, es el momento de disfrutar del éxito compartido. Y quiero hacer una especial mención de gratitud a la Universidad de Minnesota por confiar en nuestro modelo de enseñanza e inmersión cultural», afirmó Lucía Sala, directora general de la FOM.
Los Programas Internacionales de la FOM en Madrid se desarrollarán bajo la dirección de la doctora Estrella Nicolás y un grupo de destacados profesores que acompañan en todo momento el desempeño y la inmersión socio-cultural de los estudiantes.
Fotografía: un grupo de alumnos de Programas Internacionales posan con sus diplomas, acompañados por los profesores y directivos de la Fundación.
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…