Presentamos la primera Escuela de Verano de la Fundación: Utopías 2025

La Fundación Ortega-Marañón lanza su primera Escuela de Verano bajo el título “Utopías 2025”, del 23 de junio al 11 de julio. Un un espacio de reflexión, crítica y pensamiento transformador. Se abordarán temas como el futuro de las humanidades, Madrid en la Edad de Plata española, la Inteligencia Artificial aplicada a la edición o el papel de España como puente geopolítico.
Ofrecemos un espacio para fomentar la libertad de pensamiento, la formación en comunidad y la reflexión sobre los grandes retos contemporáneos. Un lugar en el que el trabajo intelectual se realizará bajo el amparo del espíritu humanista que nos caracteriza. La escuela está dividida en 6 cursos temáticos distribuidos a lo largo de 3 semanas entre junio y julio. La dirección de los cursos está a cargo de profesores, investigadores y expertos con los que se trabajará para imaginar futuros posibles, repensar el presente y activar el compromiso intelectual.
Cursos de la Escuela de Verano Utopías 2025

“Editar en la era de la Inteligencia Artificial” estará dirigido por el editor de Almuzara, Berenice y Toromítico, Manuel Pimentel Siles. Este curso abordará temas como el impacto de la IA en el sector. Por otro lado, se reflexionará sobre cómo mantener un equilibrio entre los elementos culturales y los empresariales en esta profesión.

“¿Tienen futuro las humanidades?» estará dirigido por el doctor en Filosofía y escritor, Javier López Alós. Este curso abordará temas como el significado de las humanidades en el presente y sus potenciales dimensiones éticas y políticas. Asimismo, se reflexionará sobre la transformación de sus vínculos con la universidad y los profundos cambios que las tecnologías de la información y la IA están impulsando en la educación.

«Madrid en Plata» estará dirigido por la periodista Ritama Muñoz-Rojas. El curso explorará un momento histórico culturalmente esplendoroso para el país liderado por Madrid y por un grupo de maestros y pedagogos que lograron unir y animar a todo un abanico de personas de diversas procedencias a remar en la misma dirección: regenerar y europeizar España.

«España como puente geopolítico: Desafíos y oportunidades entre Europa y América Latina» estará dirigido por el profesor de Relaciones Internacionales en ICADE (Universidad Pontificia de Comillas), Ignacio Uriarte Ayala. El curso tiene como objetivo fortalecer entre los participantes herramientas analíticas y conocimientos críticos para comprender y evaluar el papel de España en la arquitectura internacional actual. Así como su capacidad para articular intereses y valores compartidos entre Europa y América Latina.

«Delirio: la desaparición de la verdad en la era digital« estará dirigido por Azahara Palomeque. El curso está diseñado para responder a una de las grandes inquietudes de nuestro tiempo: ¿qué es verdad y qué no?, ¿hasta qué punto estamos siendo manipulados en el mundo digital?, ¿podemos protegernos frente al avance imparable de bulos y fake news?, ¿cómo afecta este fenómeno a la legitimidad de la política institucional?

«El cómic y la creación artística» estará dirigido por la periodista, crítica e investigadora, Elisa McCausland y, Diego Salgado, crítico de cine y divulgador cultural. El cómic, desde sus orígenes populares hasta su consolidación como medio expresivo con identidad propia, ha desbordado los márgenes tradicionales de la narrativa visual para dialogar con múltiples lenguajes artísticos. Este curso de verano propone un recorrido por las conexiones fecundas entre el cómic y diversas disciplinas de la creación contemporánea.
La Fundación Ortega-Marañón, un espacio único en Madrid
La Escuela de Verano Utopías 2025 se llevará a cabo en la Fundación, cuya sede institucional está ubicada en pleno centro de la ciudad de Madrid. Compuesta por dos edificios históricos, el primero de ellos es un palacete de finales del siglo XIX. El segundo edificio es una obra paradigmática de la arquitectura racionalista de los años 30, diseñado por el arquitecto Carlos Arniches Moltó. Ambos edificios están declarados Bien de Interés Cultural y, entre 1915 y 1936, fue la sede de la Residencia de Señoritas, primera institución española dedicada al impulso de la educación superior en las mujeres. En el Espacio Cultural se encuentra la «Sala María de Maeztu» un amplio salón de actos equipado técnicamente. Y, por último, un amplio jardín que recibe a los visitantes que acceden a la Fundación por la calle Fortuny.
A lo largo del curso, los alumnos tendrán como valor añadido el acceso los eventos organizados en el Espacio Cultural de la Fundación. Éstos se publican a través de la agenda cultural y la newsletter. De esta manera, la formación tendrá la posibilidad de complementarse con las actividades culturales paralelas que se desarrollen durante esas semanas en la Fundación, siempre que el horario sea compatible con el de los cursos.
Presentamos la primera Escuela de Verano de la Fundación: Utopías 2025

La Fundación Ortega-Marañón lanza su primera Escuela de Verano bajo el título “Utopías 2025”, del 23 de junio al 11 de julio. Un un espacio de reflexión, crítica y pensamiento transformador. Se abordarán temas como el futuro de las humanidades, Madrid en la Edad de Plata española, la Inteligencia Artificial aplicada a la edición o el papel de España como puente geopolítico.
Ofrecemos un espacio para fomentar la libertad de pensamiento, la formación en comunidad y la reflexión sobre los grandes retos contemporáneos. Un lugar en el que el trabajo intelectual se realizará bajo el amparo del espíritu humanista que nos caracteriza. La escuela está dividida en 6 cursos temáticos distribuidos a lo largo de 3 semanas entre junio y julio. La dirección de los cursos está a cargo de profesores, investigadores y expertos con los que se trabajará para imaginar futuros posibles, repensar el presente y activar el compromiso intelectual.
Cursos de la Escuela de Verano Utopías 2025

“Editar en la era de la Inteligencia Artificial” estará dirigido por el editor de Almuzara, Berenice y Toromítico, Manuel Pimentel Siles. Este curso abordará temas como el impacto de la IA en el sector. Por otro lado, se reflexionará sobre cómo mantener un equilibrio entre los elementos culturales y los empresariales en esta profesión.

“¿Tienen futuro las humanidades?» estará dirigido por el doctor en Filosofía y escritor, Javier López Alós. Este curso abordará temas como el significado de las humanidades en el presente y sus potenciales dimensiones éticas y políticas. Asimismo, se reflexionará sobre la transformación de sus vínculos con la universidad y los profundos cambios que las tecnologías de la información y la IA están impulsando en la educación.

«Madrid en Plata» estará dirigido por la periodista Ritama Muñoz-Rojas. El curso explorará un momento histórico culturalmente esplendoroso para el país liderado por Madrid y por un grupo de maestros y pedagogos que lograron unir y animar a todo un abanico de personas de diversas procedencias a remar en la misma dirección: regenerar y europeizar España.

«España como puente geopolítico: Desafíos y oportunidades entre Europa y América Latina» estará dirigido por el profesor de Relaciones Internacionales en ICADE (Universidad Pontificia de Comillas), Ignacio Uriarte Ayala. El curso tiene como objetivo fortalecer entre los participantes herramientas analíticas y conocimientos críticos para comprender y evaluar el papel de España en la arquitectura internacional actual. Así como su capacidad para articular intereses y valores compartidos entre Europa y América Latina.

«Delirio: la desaparición de la verdad en la era digital« estará dirigido por Azahara Palomeque. El curso está diseñado para responder a una de las grandes inquietudes de nuestro tiempo: ¿qué es verdad y qué no?, ¿hasta qué punto estamos siendo manipulados en el mundo digital?, ¿podemos protegernos frente al avance imparable de bulos y fake news?, ¿cómo afecta este fenómeno a la legitimidad de la política institucional?

«El cómic y la creación artística» estará dirigido por la periodista, crítica e investigadora, Elisa McCausland y, Diego Salgado, crítico de cine y divulgador cultural. El cómic, desde sus orígenes populares hasta su consolidación como medio expresivo con identidad propia, ha desbordado los márgenes tradicionales de la narrativa visual para dialogar con múltiples lenguajes artísticos. Este curso de verano propone un recorrido por las conexiones fecundas entre el cómic y diversas disciplinas de la creación contemporánea.
La Fundación Ortega-Marañón, un espacio único en Madrid
La Escuela de Verano Utopías 2025 se llevará a cabo en la Fundación, cuya sede institucional está ubicada en pleno centro de la ciudad de Madrid. Compuesta por dos edificios históricos, el primero de ellos es un palacete de finales del siglo XIX. El segundo edificio es una obra paradigmática de la arquitectura racionalista de los años 30, diseñado por el arquitecto Carlos Arniches Moltó. Ambos edificios están declarados Bien de Interés Cultural y, entre 1915 y 1936, fue la sede de la Residencia de Señoritas, primera institución española dedicada al impulso de la educación superior en las mujeres. En el Espacio Cultural se encuentra la «Sala María de Maeztu» un amplio salón de actos equipado técnicamente. Y, por último, un amplio jardín que recibe a los visitantes que acceden a la Fundación por la calle Fortuny.
A lo largo del curso, los alumnos tendrán como valor añadido el acceso los eventos organizados en el Espacio Cultural de la Fundación. Éstos se publican a través de la agenda cultural y la newsletter. De esta manera, la formación tendrá la posibilidad de complementarse con las actividades culturales paralelas que se desarrollen durante esas semanas en la Fundación, siempre que el horario sea compatible con el de los cursos.
Otras Noticias

El Embajador de Japón inaugura la exposición «Crafted in Japan House by Mazda»
Del 1 al 26 de mayo, la Fundación Ortega-Marañón acoge la exposición inmersiva "Crafted in…

Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025
Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de…

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…
Noticias relacionadas

El Embajador de Japón inaugura la exposición «Crafted in Japan House by Mazda»
Del 1 al 26 de mayo, la Fundación Ortega-Marañón acoge la exposición inmersiva "Crafted in…

Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025
Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de…

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…