Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025

Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de los grandes eventos literarios internacionales y uno de los más importantes de Colombia, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, también conocida como la FILBo. En esta edición, España es el país invitado de honor, participando con un pabellón de más 3.000 metros cuadrados, donde se reunirán más de 140 autores.
Este evento, que se lleva celebrando desde 1988, aúna aspectos culturales y comerciales en torno al libro y el mundo de la edición, con una misión clara: buscar reunir autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros «quienes junto con sus lecturas conforman este ecosistema del libro que cada año crece y se fortalece».
La primera vez que Revista de Occidente se imprime fuera de España
Revista de Occidente es un referente del mundo cultural en español. Más de cien años después de su fundación en 1923 por el filósofo Ortega y Gasset, la Revista se imprime y presenta, por primera vez, en la país andino, coincidiendo con este importante acontecimiento del sector editorial internacional, cumpliendo al mismo tiempo con un anhelo: proyectar su vocación trasatlántica.
Este acontecimiento ha sido posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española, AC/E y ha permitido , también, acercar a los visitantes a esta Feria al contenido del número 527:»La España peregrina en Colombia«, cuyos textos ensalzan y celebran los vínculos que unen ambas naciones -España y Colombia- observando las vidas de una serie de emigrantes españoles que, huyendo de la Guerra Civil, representaron, tal y como reza el título de esta entrega, esa «España peregrina». Los artículos contenidos en esta entrega invitan a todos aquellos interesados en la historia de más de 150 años entre España y Colombia, no como país soberano y antigua colonia, sino como dos naciones iguales.
Una presentación con amplia representación institucional
La presentación de este número de Revista de Occidente ha contado con la participación de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española; María José Gálvez, directora del Fomento de la Lectura, el Libro y el Cómic del Ministerio de Cultura; Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Claudio de Ramón, secretario de redacción de Revista de Occidente, y los escritores Carlos Granés y Mario Jursich, colaboradores de este número.
Conoce el sumario y comprar el número
Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025

Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de los grandes eventos literarios internacionales y uno de los más importantes de Colombia, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, también conocida como la FILBo. En esta edición, España es el país invitado de honor, participando con un pabellón de más 3.000 metros cuadrados, donde se reunirán más de 140 autores.
Este evento, que se lleva celebrando desde 1988, aúna aspectos culturales y comerciales en torno al libro y el mundo de la edición, con una misión clara: buscar reunir autores, editores, correctores, traductores, distribuidores, agentes y libreros «quienes junto con sus lecturas conforman este ecosistema del libro que cada año crece y se fortalece».
La primera vez que Revista de Occidente se imprime fuera de España
Revista de Occidente es un referente del mundo cultural en español. Más de cien años después de su fundación en 1923 por el filósofo Ortega y Gasset, la Revista se imprime y presenta, por primera vez, en la país andino, coincidiendo con este importante acontecimiento del sector editorial internacional, cumpliendo al mismo tiempo con un anhelo: proyectar su vocación trasatlántica.
Este acontecimiento ha sido posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española, AC/E y ha permitido , también, acercar a los visitantes a esta Feria al contenido del número 527:»La España peregrina en Colombia«, cuyos textos ensalzan y celebran los vínculos que unen ambas naciones -España y Colombia- observando las vidas de una serie de emigrantes españoles que, huyendo de la Guerra Civil, representaron, tal y como reza el título de esta entrega, esa «España peregrina». Los artículos contenidos en esta entrega invitan a todos aquellos interesados en la historia de más de 150 años entre España y Colombia, no como país soberano y antigua colonia, sino como dos naciones iguales.
Una presentación con amplia representación institucional
La presentación de este número de Revista de Occidente ha contado con la participación de José Andrés Torres Mora, presidente de Acción Cultural Española; María José Gálvez, directora del Fomento de la Lectura, el Libro y el Cómic del Ministerio de Cultura; Lucía Sala, directora general de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Claudio de Ramón, secretario de redacción de Revista de Occidente, y los escritores Carlos Granés y Mario Jursich, colaboradores de este número.
Conoce el sumario y comprar el número
Otras Noticias

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…
Noticias relacionadas

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…

Inauguración de la exposición «Generación 25»
Once artistas visuales rinden tributo a diez mujeres pioneras de la «Generación 25» con la…