Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana Marañón, SM 2024. El Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón vuelve a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo.
Con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid, la Real Academia Nacional de Medicina de España, la Cátedra de Tecnología, Salud y Sociedad, la Organización Médica Colegial de España, la Fundación Lilly y el Ayuntamiento de Madrid, la Semana Marañón 2024 se centrará en las relaciones de la ética con la asistencia sanitaria y la sociedad civil, así como en los retos que plantean las nuevas tecnologías sanitarias. Nos acercaremos al contexto histórico y social vinculado a la biografía de Gregorio Marañón y abordaremos la enseñanza de la medicina centrada en el paciente. También será motivo de análisis el papel de los medios de comunicación ante la salud pública y los retos de la salud mental en la actualidad. La clausura de la Semana Marañón contará, como ya es habitual, con un acto cultural: Concierto a cargo del Coro Sociedad Cultural y Social «Handel y Haydn».
Para abordar todas estas temáticas, el programa contará con un elenco de destacados especialistas, entre los que figuran académicos, profesionales de la salud, filósofos, periodistas e historiadores, con el objetivo de unir la verdad científica con el compromiso social, y compartir, renovar y restaurar, un año más, saber y valores a través de la transferencia de conocimiento, mientras recordamos el legado del médico y humanista Gregorio Marañón y Posadillo:
«La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio»
Programa de la Semana Marañón 2024
Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana Marañón, SM 2024. El Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón vuelve a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo.
Con el apoyo de la Universidad Complutense de Madrid, la Real Academia Nacional de Medicina de España, la Cátedra de Tecnología, Salud y Sociedad, la Organización Médica Colegial de España, la Fundación Lilly y el Ayuntamiento de Madrid, la Semana Marañón 2024 se centrará en las relaciones de la ética con la asistencia sanitaria y la sociedad civil, así como en los retos que plantean las nuevas tecnologías sanitarias. Nos acercaremos al contexto histórico y social vinculado a la biografía de Gregorio Marañón y abordaremos la enseñanza de la medicina centrada en el paciente. También será motivo de análisis el papel de los medios de comunicación ante la salud pública y los retos de la salud mental en la actualidad. La clausura de la Semana Marañón contará, como ya es habitual, con un acto cultural: Concierto a cargo del Coro Sociedad Cultural y Social «Handel y Haydn».
Para abordar todas estas temáticas, el programa contará con un elenco de destacados especialistas, entre los que figuran académicos, profesionales de la salud, filósofos, periodistas e historiadores, con el objetivo de unir la verdad científica con el compromiso social, y compartir, renovar y restaurar, un año más, saber y valores a través de la transferencia de conocimiento, mientras recordamos el legado del médico y humanista Gregorio Marañón y Posadillo:
«La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio»
Programa de la Semana Marañón 2024
Otras Noticias
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
Noticias relacionadas
Gregorio Marañón presenta su último libro: «Reflejos de mi tiempo», con los periodistas Pedro J. Ramírez e Iñaki Gabilondo
Madrid, 30 de octubre de 2025.– El jurista, empresario y académico Gregorio Marañón Bertrán de…
El Instituto Universitario inicia su curso académico con la lección magistral de Manuel Villoria: «Inteligencia artificial y derechos humanos»
El Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (IUIOM) celebró este martes el acto de apertura del…
El Foro Permanente López-Ibor abordó la salud en los adolescentes en la era digital
Madrid, 8 de octubre de 2025. Vivimos una crisis silenciosa que afecta a la generación…
