Fallece José Guirao, exministro de Cultura y una referencia de la gestión cultural


La trayectoria profesional del filólogo José Guirao (Pulpí, Almería, 9 de junio de 1959 – 11 de julio de 2022) estuvo siempre ligada al ámbito cultural, primero como responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería, su provincia natal, entre 1983 y 1987 y, posteriormente, como director general de Bienes Culturales en la Junta de Andalucía. En ea etapa desarrolló proyectos de enorme calado, como el Plan de Bienes Culturales de Andalucía o la Ley 1/91 de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Su interés por el arte fue una constante en su carrera, impulsando desde Sevilla dos proyectos como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Posteriormente, viajó a Madrid para dirigir Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, y en 1994 fue nombrado director del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, emprendiendo una remodelación de la colección. En 2001 pasó al frente de la dirección de La Casa Encendida, un espacio cultural de importante proyección en Madrid, creada por la extinta Caja Madrid, que a la postre y, tras su transformación, crearía la Fundación Montemadrid, dedicada a la mejora de la calidad de vida y la inclusión de personas con dificultad y al acceso a la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y conservación del patrimonio histórico.
Patrono de las fundaciones Federico García Lorca y Museo del Grabado Español Contemporáneo, también dedicó una parte de su carrera a ejercer de profesor en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Una etapa que concluyó cuando fue nombrado, el 13 de junio de 2018, ministro de Cultura y Deporte, bajo la presidencia de Pedro Sánchez. En 2020, es sustituido en el cargo por José Manuel Rodríguez Uribes y regresa nuevamente a la Fundación Montemadrid para liderar distintos procesos de transformación en esta institución, así como el comisariado de la comemoración de Picasso para 2023.
La Fundación Ortega-Marañón quiere reconocer hoy la labor de José Guirao como referencia de la gestión cultural.
Fallece José Guirao, exministro de Cultura y una referencia de la gestión cultural


La trayectoria profesional del filólogo José Guirao (Pulpí, Almería, 9 de junio de 1959 – 11 de julio de 2022) estuvo siempre ligada al ámbito cultural, primero como responsable del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Almería, su provincia natal, entre 1983 y 1987 y, posteriormente, como director general de Bienes Culturales en la Junta de Andalucía. En ea etapa desarrolló proyectos de enorme calado, como el Plan de Bienes Culturales de Andalucía o la Ley 1/91 de Patrimonio Histórico de Andalucía.
Su interés por el arte fue una constante en su carrera, impulsando desde Sevilla dos proyectos como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Posteriormente, viajó a Madrid para dirigir Bellas Artes y Archivos del Ministerio de Cultura, y en 1994 fue nombrado director del Museo Nacional de Arte Reina Sofía, emprendiendo una remodelación de la colección. En 2001 pasó al frente de la dirección de La Casa Encendida, un espacio cultural de importante proyección en Madrid, creada por la extinta Caja Madrid, que a la postre y, tras su transformación, crearía la Fundación Montemadrid, dedicada a la mejora de la calidad de vida y la inclusión de personas con dificultad y al acceso a la cultura, la educación, la protección del medio ambiente y conservación del patrimonio histórico.
Patrono de las fundaciones Federico García Lorca y Museo del Grabado Español Contemporáneo, también dedicó una parte de su carrera a ejercer de profesor en el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid. Una etapa que concluyó cuando fue nombrado, el 13 de junio de 2018, ministro de Cultura y Deporte, bajo la presidencia de Pedro Sánchez. En 2020, es sustituido en el cargo por José Manuel Rodríguez Uribes y regresa nuevamente a la Fundación Montemadrid para liderar distintos procesos de transformación en esta institución, así como el comisariado de la comemoración de Picasso para 2023.
La Fundación Ortega-Marañón quiere reconocer hoy la labor de José Guirao como referencia de la gestión cultural.
Otras Noticias

El Embajador de Japón inaugura la exposición «Crafted in Japan House by Mazda»
Del 1 al 26 de mayo, la Fundación Ortega-Marañón acoge la exposición inmersiva "Crafted in…

Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025
Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de…

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…
Noticias relacionadas

El Embajador de Japón inaugura la exposición «Crafted in Japan House by Mazda»
Del 1 al 26 de mayo, la Fundación Ortega-Marañón acoge la exposición inmersiva "Crafted in…

Revista de Occidente participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2025
Del 25 de abril al 11 de mayo, la ciudad de Bogotá acoge uno de…

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…