Las ciudades de Bogotá y Buenos Aires, ganadoras del Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2021

Las ciudad de Bogotá ha sido la ganadora del primer Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2021, con su iniciativa “Saludata: Implementación del sistema unificado de información COVID19 para la toma de decisiones basadas en datos».
Se trata de la primera convocatoria de este galardón con el que se busca reconocer, premiar y fortalecer iniciativas, programas y políticas públicas de las ciudades UCCI, adoptadas como respuestas innovadoras de gestión pública frente a los desafíos generados por la pandemia COVID-19 y alineadas a las metas de la Agenda 2030.
En este sentido, la iniciativa premiada en primer lugar ha sido “Saludata: Implementación del sistema unificado de información COVID-19 para la toma de decisiones basadas en datos”. La ciudad UCCI será premiada con el desarrollo del curso “Modelos innovadores de gestión de ciudades” para funcionarios/as de la Alcaldía Mayor de Bogotá, impartido por el prestigioso Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) de la Fundación Ortega-Marañón durante los meses de septiembre y octubre de este año.
En esta primera edición, se han presentado 26 experiencias de las diferentes subregiones en las que se divide territorialmente nuestra organización. La Secretaría General de la UCCI y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset han liderado el fallo de las categorías premiadas.
Buenos Aires, segunda premiada
El mismo certamen ha contado además con una segunda iniciativa premiada que en este caso, ha sido presentada por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la iniciativa “Boti, el chatbot de la Ciudad de Buenos Aires”, un canal de atención y dialogo para los vecinos de la ciudad a través del uso de la tecnología como una herramienta innovadora y superadora.
Bogotá y Buenos Aires, como ganadoras del primer y segundo premio,recibirán además una distinción mediante la entrega de un diploma y un galardón diseñado especialmente para esta edición.
Fuente: Prensa UCCI.
Las ciudades de Bogotá y Buenos Aires, ganadoras del Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2021

Las ciudad de Bogotá ha sido la ganadora del primer Premio UCCI a la Innovación Iberoamericana 2021, con su iniciativa “Saludata: Implementación del sistema unificado de información COVID19 para la toma de decisiones basadas en datos».
Se trata de la primera convocatoria de este galardón con el que se busca reconocer, premiar y fortalecer iniciativas, programas y políticas públicas de las ciudades UCCI, adoptadas como respuestas innovadoras de gestión pública frente a los desafíos generados por la pandemia COVID-19 y alineadas a las metas de la Agenda 2030.
En este sentido, la iniciativa premiada en primer lugar ha sido “Saludata: Implementación del sistema unificado de información COVID-19 para la toma de decisiones basadas en datos”. La ciudad UCCI será premiada con el desarrollo del curso “Modelos innovadores de gestión de ciudades” para funcionarios/as de la Alcaldía Mayor de Bogotá, impartido por el prestigioso Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG) de la Fundación Ortega-Marañón durante los meses de septiembre y octubre de este año.
En esta primera edición, se han presentado 26 experiencias de las diferentes subregiones en las que se divide territorialmente nuestra organización. La Secretaría General de la UCCI y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset han liderado el fallo de las categorías premiadas.
Buenos Aires, segunda premiada
El mismo certamen ha contado además con una segunda iniciativa premiada que en este caso, ha sido presentada por parte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de la iniciativa “Boti, el chatbot de la Ciudad de Buenos Aires”, un canal de atención y dialogo para los vecinos de la ciudad a través del uso de la tecnología como una herramienta innovadora y superadora.
Bogotá y Buenos Aires, como ganadoras del primer y segundo premio,recibirán además una distinción mediante la entrega de un diploma y un galardón diseñado especialmente para esta edición.
Fuente: Prensa UCCI.
Otras Noticias

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…
Noticias relacionadas

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…