Gobernadores de Colombia participan en el Programa Internacional de Alto Gobierno organizado por la FOM y la Federación Nacional de Departamentos

Este programa pretende contribuir a la transferencia de conocimiento entre autoridades y profesionales comprometidos con el fortalecimiento del Estado y la gobernanza democrática
Este lunes 6 de septiembre se ha inaugurado el Programa Internacional Estrategias nacionales y regionales de recuperación económica y social, organizado por Goberna Colombia, Escuela de Política y Alto Gobierno de la Fundación Ortega – Marañón (FOM), y la Federación Nacional de Departamentos (FND) de Colombia, y en el que participarán gobernadores colombianos.
La comitiva de autoridades colombiana está encabezada por el presidente de la FND y gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el director de la FND, Didier Tavera; los gobernadores de Meta, Juan Guillermo Zuluaga; y Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Por parte de la FOM, han estado presentes en el acto de apertura del Programa la directora general, Lucía Sala Silveira; el director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio López Vega; el director para América Latina de la FOM, Antonio Fernández Poyato; la directora del Programa, Isabel Bazaga; y la directora de Goberna Colombia, Ana María Alonso.
Este programa internacional busca contribuir a la transferencia de conocimiento entre autoridades comprometidas con el fortalecimiento del Estado y la gobernanza democrática en Colombia, con el objetivo de ejercer el liderazgo del desarrollo territorial.
A lo largo de cinco días, los participantes analizarán la arquitectura institucional de un estado descentralizado, los instrumentos de los que disponen los gobiernos regionales para impulsar sus políticas públicas y reactivar económicamente sus territorios, y los instrumentos del Gobierno Nacional para el apoyo a las mismas. Asimismo, los gobernadores compaginarán actividades académicas con visitas institucionales al Senado, el Tribunal de Cuentas y la Embajada de Colombia en España, entre otros.
Participarán en coloquios y conferencias sobre temas diversos como estrategias de recuperación y reactivación económica; instrumentos de financiación y cooperación internacional; infraestructuras, servicios públicos y alianzas público-privadas; agricultura y desafíos del desarrollo rural, dirección pública en la gestión de las crisis, competencias y financiación regionales dentro de un Estado descentralizado y gobernanza democrática.
Todas estas actividades estarán a cargo de destacas autoridades españolas como Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos de la Presidencia del Gobierno; Antonio López, expresidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía e importantes expertos de la talla de José Moisés Martín, economista y consultor y Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, catedrático de Hacienda Pública y presidente del Comité de Expertos para la reforma fiscal en España.
La FND colombiana fue creada en 1994 ante un nuevo escenario político administrativo, caracterizado por una mayor descentralización, y representa a los departamentos en los asuntos de interés común ante las diferentes instancias del Estado, con el objetivo de trabajar en la defensa y fortalecimiento de éstos como piezas estrategias esenciales entre la nación y el municipio.
Goberna Colombia nace en 2014, como parte de la iniciativa Goberna, fundada en 2005 dentro del marco del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), vinculado a la Fundación Ortega-Marañón. Desde sus inicios, se convirtió en un punto neurálgico y centro de referencia académica a nivel iberoamericano.
La Fundación José Ortega y Gasset- Gregorio Marañón (FOM), de la que forma parte el IUIOG, es, a su vez, una institución privada sin ánimo de lucro dirigida a la promoción de la cultura, la formación, el debate y la investigación en los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud.
Gobernadores de Colombia participan en el Programa Internacional de Alto Gobierno organizado por la FOM y la Federación Nacional de Departamentos

Este programa pretende contribuir a la transferencia de conocimiento entre autoridades y profesionales comprometidos con el fortalecimiento del Estado y la gobernanza democrática
Este lunes 6 de septiembre se ha inaugurado el Programa Internacional Estrategias nacionales y regionales de recuperación económica y social, organizado por Goberna Colombia, Escuela de Política y Alto Gobierno de la Fundación Ortega – Marañón (FOM), y la Federación Nacional de Departamentos (FND) de Colombia, y en el que participarán gobernadores colombianos.
La comitiva de autoridades colombiana está encabezada por el presidente de la FND y gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; el director de la FND, Didier Tavera; los gobernadores de Meta, Juan Guillermo Zuluaga; y Caldas, Luis Carlos Velásquez.
Por parte de la FOM, han estado presentes en el acto de apertura del Programa la directora general, Lucía Sala Silveira; el director del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio López Vega; el director para América Latina de la FOM, Antonio Fernández Poyato; la directora del Programa, Isabel Bazaga; y la directora de Goberna Colombia, Ana María Alonso.
Este programa internacional busca contribuir a la transferencia de conocimiento entre autoridades comprometidas con el fortalecimiento del Estado y la gobernanza democrática en Colombia, con el objetivo de ejercer el liderazgo del desarrollo territorial.
A lo largo de cinco días, los participantes analizarán la arquitectura institucional de un estado descentralizado, los instrumentos de los que disponen los gobiernos regionales para impulsar sus políticas públicas y reactivar económicamente sus territorios, y los instrumentos del Gobierno Nacional para el apoyo a las mismas. Asimismo, los gobernadores compaginarán actividades académicas con visitas institucionales al Senado, el Tribunal de Cuentas y la Embajada de Colombia en España, entre otros.
Participarán en coloquios y conferencias sobre temas diversos como estrategias de recuperación y reactivación económica; instrumentos de financiación y cooperación internacional; infraestructuras, servicios públicos y alianzas público-privadas; agricultura y desafíos del desarrollo rural, dirección pública en la gestión de las crisis, competencias y financiación regionales dentro de un Estado descentralizado y gobernanza democrática.
Todas estas actividades estarán a cargo de destacas autoridades españolas como Manuel de la Rocha, secretario general de Asuntos Económicos de la Presidencia del Gobierno; Antonio López, expresidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía e importantes expertos de la talla de José Moisés Martín, economista y consultor y Jesús Ruiz-Huerta Carbonell, catedrático de Hacienda Pública y presidente del Comité de Expertos para la reforma fiscal en España.
La FND colombiana fue creada en 1994 ante un nuevo escenario político administrativo, caracterizado por una mayor descentralización, y representa a los departamentos en los asuntos de interés común ante las diferentes instancias del Estado, con el objetivo de trabajar en la defensa y fortalecimiento de éstos como piezas estrategias esenciales entre la nación y el municipio.
Goberna Colombia nace en 2014, como parte de la iniciativa Goberna, fundada en 2005 dentro del marco del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), vinculado a la Fundación Ortega-Marañón. Desde sus inicios, se convirtió en un punto neurálgico y centro de referencia académica a nivel iberoamericano.
La Fundación José Ortega y Gasset- Gregorio Marañón (FOM), de la que forma parte el IUIOG, es, a su vez, una institución privada sin ánimo de lucro dirigida a la promoción de la cultura, la formación, el debate y la investigación en los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud.
Otras Noticias

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…
Noticias relacionadas

La muerte de un inmortal
Cuando, como secretario de redacción de Revista de Occidente, le solicité a Mario Vargas Llosa…

Presentación de «Españoles en París»
La Fundación Ortega presenta el último número de 'Revista de Occidente' Cinco españoles eminentes de…

La Fundación presenta el programa del Centenario de «La deshumanización del arte e ideas sobre la novela» de José Ortega y Gasset
En 1925, José Ortega y Gasset publica La deshumanización del arte e Ideas sobre la…

Entrega de los Premios Maruja Mallo 2025
La Fundación Ortega-Marañón celebró este miércoles 5 de marzo la II edición de los Premios…