47 mandos de la Policía Nacional del Perú participan en el Programa de Estrategia de Seguridad Pública

Hoy lunes 18 de noviembre de 2019 ha tenido lugar en la ciudad de México la inauguración oficial del curso “Estrategias de seguridad pública. Una perspectiva regional”, un programa de formación organizado conjuntamente por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), centro universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y que está dirigido dirigido a 47 mandos medios, comandantes y mayores de la Policía Nacional del Perú.
La inauguración contó con el Coronel Carlos Chong, Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; Luis Ochogavia, consejero de Interior de la Embajada de España en México; Coronel Mauricio Quiroga, agregado de la Policía de Perú en la Embajada de Perú en México; Flavio Ernesto Ausejo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Iván Rodríguez Lozano, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), y Francisco Parra, director ejecutivo del IUIOG México.
Es un hecho que las redes criminales son hoy en día globales, obligando también a las administraciones públicas a afrontar sus políticas de seguridad en conexión con otras administraciones nacionales e internacionales. Los problemas de seguridad no son exclusivos de una ciudad, región o país
determinado, por lo que exige una apertura de la mirada de los cuerpos de seguridad para estrechar lazos de cooperación a nivel internacional y
compartir el conocimiento. Las estrategias aisladas no pueden alcanzar el éxito en un mundo completamente interconectado.
Este programa viene a reforzar el compromiso de la Policía Nacional del Perú de mejorar su organización y metodología de trabajo a través de casos de éxito de distintos países y con el objetivo de implementar posteriormente estrategias innovadoras en el ámbito de la seguridad que ayuden a combatir los fenómenos de inseguridad que amenazan a la sociedad peruana en la actualidad.
47 mandos de la Policía Nacional del Perú participan en el Programa de Estrategia de Seguridad Pública

Hoy lunes 18 de noviembre de 2019 ha tenido lugar en la ciudad de México la inauguración oficial del curso “Estrategias de seguridad pública. Una perspectiva regional”, un programa de formación organizado conjuntamente por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), centro universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, y que está dirigido dirigido a 47 mandos medios, comandantes y mayores de la Policía Nacional del Perú.
La inauguración contó con el Coronel Carlos Chong, Escuela de Posgrado de la Policía Nacional del Perú; Luis Ochogavia, consejero de Interior de la Embajada de España en México; Coronel Mauricio Quiroga, agregado de la Policía de Perú en la Embajada de Perú en México; Flavio Ernesto Ausejo, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; Iván Rodríguez Lozano, del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), y Francisco Parra, director ejecutivo del IUIOG México.
Es un hecho que las redes criminales son hoy en día globales, obligando también a las administraciones públicas a afrontar sus políticas de seguridad en conexión con otras administraciones nacionales e internacionales. Los problemas de seguridad no son exclusivos de una ciudad, región o país
determinado, por lo que exige una apertura de la mirada de los cuerpos de seguridad para estrechar lazos de cooperación a nivel internacional y
compartir el conocimiento. Las estrategias aisladas no pueden alcanzar el éxito en un mundo completamente interconectado.
Este programa viene a reforzar el compromiso de la Policía Nacional del Perú de mejorar su organización y metodología de trabajo a través de casos de éxito de distintos países y con el objetivo de implementar posteriormente estrategias innovadoras en el ámbito de la seguridad que ayuden a combatir los fenómenos de inseguridad que amenazan a la sociedad peruana en la actualidad.
Otras Noticias

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…
Noticias relacionadas

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…