Inauguración del V Diploma en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud

Madrid, 17 de abril de 2023.- La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid acogió la inauguración del V Diploma en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud, organizado conjuntamente por esta universidad, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Chile) y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Este curso, en el que participan cerca de 50 profesionales sanitarios chilenos, se desarrolla a través de ponencias, clases magistrales y visitas a dos hospitales universitarios de referencia de la Comunidad de Madrid: Puerta de Hierro y Villalba, para conocer, entre otras competencias, los modelos de gestión de un hospital público, el proceso de atención, la organización quirúrgica y de las listas de espera, la contratación de servicios y recursos, la continuidad asistencial con la atención primaria y la automatización y gestión del servicio de farmacia.
La inauguración corrió a cargo de Javier Arias Díaz, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; Alberto Pardo Hernández, subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Dirección:
- Héctor Sánchez Rodríguez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Chile).
- Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Consejo Académico:
- Alberto Pardo Herández, subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
- Rosa Fernández Lobato, directora médico del Hospital Universitario de Getafe
- Sara Bandrés Hernández, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón
- Julio García Pondal, director gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro
- Adolfo Bermúdez de Castro, director gerente del Hospital General Universitario de Villalba
Coordinación académica:
- Marta Cela Hedo, coordinadora de proyectos educativos y de voluntariado corporativo
Inauguración del V Diploma en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud

Madrid, 17 de abril de 2023.- La Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid acogió la inauguración del V Diploma en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud, organizado conjuntamente por esta universidad, el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Chile) y el Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Este curso, en el que participan cerca de 50 profesionales sanitarios chilenos, se desarrolla a través de ponencias, clases magistrales y visitas a dos hospitales universitarios de referencia de la Comunidad de Madrid: Puerta de Hierro y Villalba, para conocer, entre otras competencias, los modelos de gestión de un hospital público, el proceso de atención, la organización quirúrgica y de las listas de espera, la contratación de servicios y recursos, la continuidad asistencial con la atención primaria y la automatización y gestión del servicio de farmacia.
La inauguración corrió a cargo de Javier Arias Díaz, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid; Alberto Pardo Hernández, subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid; Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación Ortega-Marañón, y Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Dirección:
- Héctor Sánchez Rodríguez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello (Chile).
- Fernando Bandrés Moya, catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid y director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Consejo Académico:
- Alberto Pardo Herández, subdirector general de Calidad Asistencial de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
- Rosa Fernández Lobato, directora médico del Hospital Universitario de Getafe
- Sara Bandrés Hernández, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid e investigadora del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón
- Julio García Pondal, director gerente del Hospital Universitario Puerta de Hierro
- Adolfo Bermúdez de Castro, director gerente del Hospital General Universitario de Villalba
Coordinación académica:
- Marta Cela Hedo, coordinadora de proyectos educativos y de voluntariado corporativo
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…