Tercera sesión del Seminario sobre Inmigración y Asilo: España, ¿país de asilo?

En los últimos años la inmigración y el asilo se han situado en el centro de la atención pública en España, en Europa y más allá. Han devenido un asunto sistémico, que afecta a la sociedad en su conjunto, y que ocupa lugar destacado en la agenda de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. La relevancia, complejidad y multidimensionalidad del fenómeno apelan a un debate sostenido, asentado en un conocimiento riguroso y constantemente renovado sobre el mismo. El Seminario Permanente aspira a contribuir a tal debate, contando con el concurso de los mejores especialistas de España y de otros países. Se prevé que celebre una sesión por trimestre. En la primera, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, participó el Profesor Alejandro Portes, de Princeton University, y su intervención fue precedida por una mesa redonda de alto nivel sobre el estado de la integración social en España.
La segunda sesión tuvo lugar el miércoles 8 de Mayo y estuvo dedicada a la aguda y creciente politización del contexto en el que se desenvuelven la inmigración y el asilo. Contó con la participación, como invitado especial, de François Héran, Profesor del Collège de France y antiguo Director del INED, y de las profesoras e investigadoras Carmen González Enríquez (UNED y Real Instituto Elcano), María Angeles Cea D’Ancona (Universidad Complutense) y Blanca Garcés Mascareñas (Fundación CIDOB, Barcelona).
La tercera sesión tendrá lugar el 18 de septiembre, 19 horas, y tendrá como tema el refugio y asilo y la siguiente sesión que se ocupará de la crisis de la Unión Europea se realizará a finales de mes de noviembre.
Tercera sesión del Seminario sobre Inmigración y Asilo: España, ¿país de asilo?

En los últimos años la inmigración y el asilo se han situado en el centro de la atención pública en España, en Europa y más allá. Han devenido un asunto sistémico, que afecta a la sociedad en su conjunto, y que ocupa lugar destacado en la agenda de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. La relevancia, complejidad y multidimensionalidad del fenómeno apelan a un debate sostenido, asentado en un conocimiento riguroso y constantemente renovado sobre el mismo. El Seminario Permanente aspira a contribuir a tal debate, contando con el concurso de los mejores especialistas de España y de otros países. Se prevé que celebre una sesión por trimestre. En la primera, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, participó el Profesor Alejandro Portes, de Princeton University, y su intervención fue precedida por una mesa redonda de alto nivel sobre el estado de la integración social en España.
La segunda sesión tuvo lugar el miércoles 8 de Mayo y estuvo dedicada a la aguda y creciente politización del contexto en el que se desenvuelven la inmigración y el asilo. Contó con la participación, como invitado especial, de François Héran, Profesor del Collège de France y antiguo Director del INED, y de las profesoras e investigadoras Carmen González Enríquez (UNED y Real Instituto Elcano), María Angeles Cea D’Ancona (Universidad Complutense) y Blanca Garcés Mascareñas (Fundación CIDOB, Barcelona).
La tercera sesión tendrá lugar el 18 de septiembre, 19 horas, y tendrá como tema el refugio y asilo y la siguiente sesión que se ocupará de la crisis de la Unión Europea se realizará a finales de mes de noviembre.
Otras Noticias

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…
Noticias relacionadas

Revista de Occidente recibe el Premio Optimistas Comprometidos 2023 por su compromiso por la cultura
El Museo Reina Sofía fue el escenario elegido por la plataforma Anoche Tuve un Sueño…

Clausura del semestre de primavera de Programas internacionales
El pasado viernes 5 de mayo se celebró en el Espacio Cultural de la…

Revista de Occidente, premiada con la Gran Cruz de la Orden del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entregó a Revista de Occidente…

Clausura de la pasantía del V Diplomado en Gestión Sanitaria y Políticas de Salud
La sala dedicada al brillante médico y académico Amador Schüller de la Facultad de Medicina…