Tercera sesión del Seminario sobre Inmigración y Asilo: España, ¿país de asilo?

En los últimos años la inmigración y el asilo se han situado en el centro de la atención pública en España, en Europa y más allá. Han devenido un asunto sistémico, que afecta a la sociedad en su conjunto, y que ocupa lugar destacado en la agenda de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. La relevancia, complejidad y multidimensionalidad del fenómeno apelan a un debate sostenido, asentado en un conocimiento riguroso y constantemente renovado sobre el mismo. El Seminario Permanente aspira a contribuir a tal debate, contando con el concurso de los mejores especialistas de España y de otros países. Se prevé que celebre una sesión por trimestre. En la primera, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, participó el Profesor Alejandro Portes, de Princeton University, y su intervención fue precedida por una mesa redonda de alto nivel sobre el estado de la integración social en España.
La segunda sesión tuvo lugar el miércoles 8 de Mayo y estuvo dedicada a la aguda y creciente politización del contexto en el que se desenvuelven la inmigración y el asilo. Contó con la participación, como invitado especial, de François Héran, Profesor del Collège de France y antiguo Director del INED, y de las profesoras e investigadoras Carmen González Enríquez (UNED y Real Instituto Elcano), María Angeles Cea D’Ancona (Universidad Complutense) y Blanca Garcés Mascareñas (Fundación CIDOB, Barcelona).
La tercera sesión tendrá lugar el 18 de septiembre, 19 horas, y tendrá como tema el refugio y asilo y la siguiente sesión que se ocupará de la crisis de la Unión Europea se realizará a finales de mes de noviembre.
Tercera sesión del Seminario sobre Inmigración y Asilo: España, ¿país de asilo?

En los últimos años la inmigración y el asilo se han situado en el centro de la atención pública en España, en Europa y más allá. Han devenido un asunto sistémico, que afecta a la sociedad en su conjunto, y que ocupa lugar destacado en la agenda de gobiernos, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil. La relevancia, complejidad y multidimensionalidad del fenómeno apelan a un debate sostenido, asentado en un conocimiento riguroso y constantemente renovado sobre el mismo. El Seminario Permanente aspira a contribuir a tal debate, contando con el concurso de los mejores especialistas de España y de otros países. Se prevé que celebre una sesión por trimestre. En la primera, que tuvo lugar el pasado mes de noviembre, participó el Profesor Alejandro Portes, de Princeton University, y su intervención fue precedida por una mesa redonda de alto nivel sobre el estado de la integración social en España.
La segunda sesión tuvo lugar el miércoles 8 de Mayo y estuvo dedicada a la aguda y creciente politización del contexto en el que se desenvuelven la inmigración y el asilo. Contó con la participación, como invitado especial, de François Héran, Profesor del Collège de France y antiguo Director del INED, y de las profesoras e investigadoras Carmen González Enríquez (UNED y Real Instituto Elcano), María Angeles Cea D’Ancona (Universidad Complutense) y Blanca Garcés Mascareñas (Fundación CIDOB, Barcelona).
La tercera sesión tendrá lugar el 18 de septiembre, 19 horas, y tendrá como tema el refugio y asilo y la siguiente sesión que se ocupará de la crisis de la Unión Europea se realizará a finales de mes de noviembre.
Otras Noticias

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…
Noticias relacionadas

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…

Rebeca Grynspan y Miguel Ángel Oliver protagonizan un diálogo sobre el nuevo orden mundial y la financiación al desarrollo
En un momento geopolítico marcado por la incertidumbre, el Espacio Cultural Ortega-Marañón acogió un diálogo…

El Máster en Gobierno y Administración Pública, entre los mejores de España según el ranking de El Mundo
Desde la edición de 2014, el ranking Los 250 mejores másteres, elaborado por el diario…

La OEI reconoce la labor de la Fundación Ortega-Marañón en los I Premios Iberoamericanos de Cooperación para el Desarrollo
La Fundación Ortega-Marañón es galardona en estos Premios en la categoría de Educación Superior por…