Semana Marañón 2025
En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2025, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo. Acercarse a la vida y obra de D. Gregorio Marañón y Posadillo no solo permite considerar el valor de la biografía como recurso histórico, sino que resulta también una motivación para que las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, las ciencias de la salud y de la vida, actualicen el legado y testimonio de este médico y humanista que nos precedió en la búsqueda de la verdad científica y el compromiso con la sociedad de su tiempo.
Afrontamos en esta edición de la SM 2025, los avances de la medicina genómica y sus aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. Reflexionaremos, junto con los alumnos, acerca de la evolución y futuro de la medicina desde la publicación del tratado de medicina interna de los profesores Teófilo Hernando y Gregorio Marañón en el primer tercio del siglo XX, para seguir caminando hacia los últimos avances de la endocrinología.
Todo ello nos aboca a considerar la pregunta sobre cuál debería ser el perfil del médico que espera la sociedad de nuestro siglo, caracterizado por la relevancia y gestión responsable de las tecnologías sanitarias y un concepto renovado de la vocación en medicina.
Expresamos nuestro agradecimiento a las instituciones y entidades que nos apoyan en esta edición: la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), el Ayuntamiento de Madrid, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la Cátedra Interuniversitaria de Tecnología, Salud y Sociedad, constituida por la Fundación Ortega Marañón, la Fundación Fenin y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), la Organización Médica Colegial de España (OMC), AMA Agrupación Mutual Aseguradora, la Fundación Teófilo Hernando, la Fundación Lilly y la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). Con todas ellas nos unen no solo lazos de amistad sino el deseo de testimoniar, siguiendo la estela de Gregorio Marañón, el valor de la ciencia y las humanidades en nuestro tiempo, para una sociedad más culta y más justa.
Nuestro agradecimiento a los ponentes y participantes, pues nos hacen el regalo de su experiencia para afrontar con ilusión el camino de la excelencia. Esta Semana Marañón nos permite compartir, renovar y restaurar, un año más, conocimientos y valores, pues es la transferencia de conocimiento mediante la conversación, lo que consolida a la sociedad. Como dijera Gregorio Marañón:
“La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio”.
Inscríbete "Semana Marañón 2025"
Organiza:
Instituciones colaboradoras:
Organiza:
Instituciones colaboradoras:










