Semana Marañón 2025
En esta nueva edición de la Semana Marañón, SM 2025, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades. No en vano Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo y también para nuestro siglo. Acercarse a la vida y obra de D. Gregorio Marañón y Posadillo no solo permite considerar el valor de la biografía como recurso histórico, sino que resulta también una motivación para que las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, las ciencias de la salud y de la vida, actualicen el legado y testimonio de este médico y humanista que nos precedió en la búsqueda de la verdad científica y el compromiso con la sociedad de su tiempo.
Afrontamos en esta edición de la SM 2025, los avances de la medicina genómica y sus aplicaciones diagnósticas y terapéuticas. Reflexionaremos, junto con los alumnos, acerca de la evolución y futuro de la medicina desde la publicación del tratado de medicina interna de los profesores Teófilo Hernando y Gregorio Marañón en el primer tercio del siglo XX, para seguir caminando hacia los últimos avances de la endocrinología.
Todo ello nos aboca a considerar la pregunta sobre cuál debería ser el perfil del médico que espera la sociedad de nuestro siglo, caracterizado por la relevancia y gestión responsable de las tecnologías sanitarias y un concepto renovado de la vocación en medicina.
Expresamos nuestro agradecimiento a las instituciones y entidades que nos apoyan en esta edición: la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), el Ayuntamiento de Madrid, la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, la Cátedra Interuniversitaria de Tecnología, Salud y Sociedad, constituida por la Fundación Ortega Marañón, la Fundación Fenin y la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), la Organización Médica Colegial de España (OMC), AMA Agrupación Mutual Aseguradora, la Fundación Teófilo Hernando, la Fundación Lilly y la Asociación Española de Médicos Escritores y Artistas (ASEMEYA). Con todas ellas nos unen no solo lazos de amistad sino el deseo de testimoniar, siguiendo la estela de Gregorio Marañón, el valor de la ciencia y las humanidades en nuestro tiempo, para una sociedad más culta y más justa.
Nuestro agradecimiento a los ponentes y participantes, pues nos hacen el regalo de su experiencia para afrontar con ilusión el camino de la excelencia. Esta Semana Marañón nos permite compartir, renovar y restaurar, un año más, conocimientos y valores, pues es la transferencia de conocimiento mediante la conversación, lo que consolida a la sociedad. Como dijera Gregorio Marañón:
“La ciencia, a pesar de sus progresos increíbles, no puede ni podrá nunca explicarlo todo. Cada vez ganará nuevas zonas a lo que hoy parece inexplicable. Pero las rayas fronterizas del saber, por muy lejos que se eleven, tendrán siempre delante un infinito mundo de misterio”.
Lunes 24 de noviembre
Lugar: Fundación Ortega-Marañón
17,00 – INAUGURACIÓN
– D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis
Presidente de la Fundación Ortega-Marañón
– D. Eduardo Díaz-Rubio García
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
– D. Dionisio Martínez de Velasco
Vicepresidente de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).
– D. José Antonio Sacristán del Castillo
Director General de la Fundación Lilly.
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
17,30 – LECCIÓN INAUGURAL
“MEDICINA GENÓMICA: HOY Y MAÑANA”.
– Dª. Carmen Ayuso García
Jefe servicio de Genética del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, UAM.
Directora científica del Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz.
18,15 – DESCANSO
18,30 – MESA REDONDA
«LA MEDICINA INTERNA DEL FUTURO»
PONENCIA MAGISTRAL
«SOBRE EL PRIMER TRATADO DE MEDICINA INTERNA DE LOS PROFESORES TEÓFILO HERNANDO Y GREGORIO MARAÑÓN»
– D. Juan Antonio Vargas Núñez
Catedrático de Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Madrid.
COLOQUIO
Modera:
D. Luis Collado Yurrita
Director del Departamento de Medicina Interna de la Universidad Complutense de Madrid.
Participan:
– D. Antonio García García
Presidente de la Fundación Teófilo Hernando.
Catedrático de Farmacología de la Universidad Autónoma de Madrid.
– D. Juan Antonio Vargas Núñez
Catedrático de Medicina Interna de la Universidad Autónoma de Madrid.
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
Martes 25 de noviembre
Lugar: Real Academia Nacional de Medicina de España
18,00 – SESIÓN CIENTÍFICA ACADÉMICA
Presentan:
– D. Eduardo Díaz-Rubio García
Presidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
– D. Antonio Campos Muñoz
Vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
– Dª. Lucía Sala Silveira
Directora General de la Fundación Ortega-Marañón.
– D. José Miguel García Sagredo
Secretario General de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
– Dª. Mónica Marazuela Azpíroz
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
MODERA
– Dª. Mónica Marazuela Azpíroz
Académica de Número de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME).
«GREGORIO MARAÑÓN Y CAMILO JOSÉ CELA: HUMANISMO Y AMISTAD».
– D. Jaime Olmedo Ramos
Rector de la Universidad Camilo José Cela
«GLP-1: UNA HORMONA, MÚLTIPLES APLICACIONES TERAPÉUTICAS».
– D. Javier Escalada San Martín
Director del dpto. de Endocrinología y Nutrición de la Clínica Universitaria de Navarra.
Miércoles 26 de noviembre
Lugar: Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Aula Magna. Pabellón docente
17,00 – PRESENTACIÓN
– Dª. Sonia García de San José
Directora Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
– Dª. Marta Sánchez-Celaya
Subdirectora Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
– D. José Antonio Sacristán del Castillo
Director General de la Fundación Lilly.
– D. Jesús Millán Núñez-Cortés
Catedrático de la Facultad de Medicina de la UCM.
Director de la Cátedra de Educación Médica de la Fundación Lilly.
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
17,30 – PONENCIA MAGISTRAL
«¿QUÉ ES LA MODERNIDAD EN EL EJERCICIO DE LA MEDICINA?».
– D. Rafael Bañares Cañizares
Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Servicio de Medicina de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
18,30 – MESA REDONDA
«NUEVO PERFIL DEL MÉDICO PARA LA SOCIEDAD DEL SIGLO XXI».
Modera:
– Dª. Marta Sánchez-Celaya
Subdirectora Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Participan:
– D. Rafael Bañares Cañizares
Catedrático de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Servicio de Medicina de Aparato Digestivo del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.
Presidente de la Asociación Española para el Estudio del Hígado.
– D. Jesús Millán Núñez-Cortés
Catedrático de la Facultad de Medicina de la UCM.
Director de la Cátedra de Educación Médica de la Fundación Lilly.
– Dª. Olga González Albarrán
Jefa del Servicio de Endocrinología y Nutrición. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
– D. Domingo Antonio Sánchez Martínez
Representante nacional de médicos jóvenes y promoción de empleo de la OMC.
19,00 – COLOQUIO
CLAUSURA
Jueves 27 de noviembre
Lugar: Fundación Ortega-Marañón
17,00 – MESA REDONDA
«GESTIÓN Y TECNOLOGÍA SANITARIA: CÁTEDRA TECNOLOGÍA Y SALUD».
Presenta y modera:
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega-Marañón.
Presidente de la Fundación Fenin.
PONENCIA MAGISTRAL
«¿ES POSIBLE UNA NUEVA VISIÓN PARA LA SANIDAD?».
– D. Rafael Bengoa Rentería
Exdirector de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud.
17,30 – COLOQUIO
Participan:
– D. Rafael Bengoa Rentería
Exdirector de Sistemas de Salud de la Organización Mundial de la Salud.
– D. José Antonio Ortega Domínguez
Gerente del Hospital Regional Universitario de Málaga.
– Dª. Mónica Alcobendas Maestro
Gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
– D. Miguel de Foronda Vaquero
Representante de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN).
Director General de Philips Iberia, Italia, Grecia e Israel.
Viernes 28 de noviembre
Lugar: Fundación Ortega-Marañón
17,00 – MESA REDONDA
«LA VOCACIÓN EN ORTEGA Y MARAÑÓN».
Modera:
– Dª. Sara Bandrés Hernández
Profesora de la Facultad de Medicina de la UCM e Investigadora en el Centro de Estudios Gregorio Marañón.
Participan:
– D. Ignacio Blanco Alfonso
Director del Centro de Estudios Orteguianos de la Fundación Ortega-Marañón.
Catedrático de Periodismo de la Universidad San Pablo-CEU.
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Gregorio Marañón.
Catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid.
18,30 – CLAUSURA
-Dª. Lucía Sala Silveira
Directora General de la Fundación Ortega-Marañón.
– D. Fernando Bandrés Moya
Director del Centro de Estudios Gregorio Marañón de la Fundación Ortega Marañón.
18,45 – ACTO CULTURAL
19,15 – VINO ESPAÑOL
Inscríbete "Semana Marañón 2025"
Organiza:
Instituciones colaboradoras:












