Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades

Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza la Semana Marañón, que tendrá lugar entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre. En esta nueva edición, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades.
Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo, y lo es también para nuestro siglo. Acercarse a su vida y obra es una motivación para que las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, las ciencias de la salud y de la vida, actualicen el legado de este médico que nos precedió en la búsqueda de la verdad científica y el compromiso con la sociedad de su tiempo.
La Semana Marañón 2023 pone el foco en los retos sanitarios de las nuevas tecnologías, y en qué medida el código de Deontología Médica es guía y respuesta. El legado marañoniano lleva también a dedicar un tiempo para reflexionar y analizar la importancia de las humanidades en la formación de los médicos y profesionales sanitarios de nuestro tiempo, así como recordar la importancia de la relación científica y personal de referentes tan importantes para la medicina, como lo fueron Gregorio Marañón y Santiago Ramón y Cajal.
Las actividades de este año tendrán lugar en la Fundación Ortega-Marañón, la Real Academia de Medicina de España y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Semana Marañón 2023: salud, medicina, cultura y humanidades

Madrid, 17 de noviembre de 2023.- Un año más, el Centro de Estudios Gregorio Marañón organiza la Semana Marañón, que tendrá lugar entre los días 27 de noviembre y 1 de diciembre. En esta nueva edición, volvemos a ser un lugar de encuentro y conversación intergeneracional acerca de los temas de nuestro tiempo, salud, medicina, cultura y humanidades.
Gregorio Marañón fue un ejemplo de médico, científico y humanista en su tiempo, y lo es también para nuestro siglo. Acercarse a su vida y obra es una motivación para que las nuevas generaciones de profesionales de la medicina, las ciencias de la salud y de la vida, actualicen el legado de este médico que nos precedió en la búsqueda de la verdad científica y el compromiso con la sociedad de su tiempo.
La Semana Marañón 2023 pone el foco en los retos sanitarios de las nuevas tecnologías, y en qué medida el código de Deontología Médica es guía y respuesta. El legado marañoniano lleva también a dedicar un tiempo para reflexionar y analizar la importancia de las humanidades en la formación de los médicos y profesionales sanitarios de nuestro tiempo, así como recordar la importancia de la relación científica y personal de referentes tan importantes para la medicina, como lo fueron Gregorio Marañón y Santiago Ramón y Cajal.
Las actividades de este año tendrán lugar en la Fundación Ortega-Marañón, la Real Academia de Medicina de España y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Otras Noticias

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…
Noticias relacionadas

‘Revista de Occidente’ publica «Poéticas del caminar»
Ya puedes adquirir el número 524 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. «Soy…

Semana Marañón 2024. Un diálogo intergeneracional de la ciencia, la medicina y las humanidades
Del 25 al 29 de noviembre se celebrará una nueva edición de la Semana…

Presentación Cátedra Internacional José Ortega y Gasset
EL 28 de octubre de 2024 tuvo lugar la presentación de la Cátedra Internacional José Ortega y Gasset organizada…

‘Revista de Occidente’ publica «Los teatros de la polarización»
Ya puedes adquirir el número 521 de Revista de Occidente en papel o en formato digital. En…