Revista de Occidente presentó con la Fundación Banco Sabadell el nº 496 dedicado a «Cela y Pla. Historia de una amistad»


El auditorio de la torre Sabadell, en Barcelona, fue el escenario elegido para la presentación del nº 496 de Revista de Occidente, dedicado a «Cela y Pla. Historia de una amistad». Este evento se celebró con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, institución que apoya, también, la Revista de Occidente en su labor como plataforma editorial de alta divulgación.
La presentación contó con las intervenciones de Miquel Molins, presidente de la Fundación Banco Sabadell; Fernando R. Lafuente, director de Revista de Occidente, y los autores Xavier Pla, David Viñas y María Dasca. También participan en este número otros especialistas como Francisco Fuster y Luis Racionero.
Este número publica textos en torno a estos dos grandes escritores de nuestra literatura en español, también catalana en el caso de Josep Pla, cuyas obras hoy son un testimonio esencial de la modernización de la lengua y en la divulgación de las costumbres y tradiciones locales. Los lazos literarios se presentan en este número de distintas aristas y perspectivas de una relación que merece toda atención.
Revista de Occidente presentó con la Fundación Banco Sabadell el nº 496 dedicado a «Cela y Pla. Historia de una amistad»


El auditorio de la torre Sabadell, en Barcelona, fue el escenario elegido para la presentación del nº 496 de Revista de Occidente, dedicado a «Cela y Pla. Historia de una amistad». Este evento se celebró con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, institución que apoya, también, la Revista de Occidente en su labor como plataforma editorial de alta divulgación.
La presentación contó con las intervenciones de Miquel Molins, presidente de la Fundación Banco Sabadell; Fernando R. Lafuente, director de Revista de Occidente, y los autores Xavier Pla, David Viñas y María Dasca. También participan en este número otros especialistas como Francisco Fuster y Luis Racionero.
Este número publica textos en torno a estos dos grandes escritores de nuestra literatura en español, también catalana en el caso de Josep Pla, cuyas obras hoy son un testimonio esencial de la modernización de la lengua y en la divulgación de las costumbres y tradiciones locales. Los lazos literarios se presentan en este número de distintas aristas y perspectivas de una relación que merece toda atención.
Otras Noticias

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…
Noticias relacionadas

Shlomo Ben Ami y Fernando Vallespín analizan en la Fundación el conflicto de Oriento Próximo en el nuevo orden internacional
El exministro e intelectual israelí Shlomo Ben Ami advierte sobre los riesgos de simplificar…

La Fundación inaugura la exposición Cien años de «La deshumanización del arte»
La Fundación Ortega-Marañón ha inaugurado este viernes 19 de septiembre la exposición “1925-2025. Cien…

CEOE y Fundación Ortega-Marañón presentan el libro ¿Cómo se crea la cultura?
Impulsado por CEOE en colaboración con la Fundación Ortega-Marañón, el libro ¿Cómo se crea…

Informe del Observatorio de Energía y Sostenibilidad sobre el cierre de la central nuclear de Almaraz
Ocho de cada diez extremeños, en contra del cierre de la central nuclear de Almaraz…