Description
SUMARIO
 Deshumanizaciones. A modo de prólogo. Domingo Hernández Sánchez
Buenas lindes, buenos vecinos: Repensando «Mending Wall». Ana María Manzanas Calvo
Lo humano excedido en miríadas. Olga Grau Duhart
El arte de deshumanizar, según se mire. José Luis Molinuevo
Conos y triángulos. Álvaro Delgado-Gal
Deshumanización positiva. Andreu Jaume
Atender, a la vez, al jardín y al cristal. Francisca Noguerol
¿Es posible deshumanizar sin haber nunca humanizado? Diana Araujo Pereira
Deshumanización como descuido: hacia un paradigma civilizatorio basado en el cuidado. Irene Comins Mingol
La distancia cálida o la humanización de lo deshumanizado. Ana Carrasco-Conde
Todo el tiempo que nos falta. Fernando Castro Flórez
La inmortalidad como deshumanización: el triunfo del egoísmo tecnológico. Valerio Rocco Lozano
El testimonio de la máquina. Víctor del Río
¿Deshumanizarse en la era de la IA? Adela Cortina Orts
La deshumanización de la justicia a través del uso de la IA. Cristina Hermida del Llano
Deshumanización y entornos digitales. Ingrid Guardiola
NOTA
Inteligencia artificial y creatividad humana. M. V.
CREACIÓN LITERARIA
Viaje a Jonestown. Don’t drink the Kool-Aid. Frank Westerman
ÓPERA
Las pequeñas transiciones. Blas Matamoro
LIBROS
Las soledades de nuestra vida. José Lasaga Medina
(Andrés Ortega Klein, Soledad sin solitud. Por qué tantos están hoy tan solos, Ediciones Nobel)
La viñeta de portada es obra de WASSILY KANDINSKY
Additional
| Peso | 0,208 kg | 
|---|---|
| Revista de Occidente | ISSN: 0034-8635 Edita: Director: Fernando Vallespín Oña Más información: Distribuidora: Revista de Occidente es miembro de ARCE (Asociación de Revistas Culturales de España)  | 
		
Otros números






