El año de la pandemia
Ciencia, medicina y humanismo

Revista de Occidente nº 475 - Diciembre 2020

8,00

Description

SUMARIO

El año de la pandemia. José Antonio Sacristán / Fernando R. Lafuente
Sobre humanos y microbios. Andrés Moya
La huella lingüística del coronavirus: el español de la pandemia. Lola Pons Rodríguez
 Reivindicación del pensamiento científico. José Antonio Sacristán
Las referencias científico-sanitarias para la gestión pública de una pandemia. César Nombela
Transformaciones en la comunicación científica. Elea Giménez Toledo
Las pandemias de la historia: enfermedades que desnudan al hombre. José Luis Betrán
Vacunas para la infodemia. Juan Ignacio Pérez Iglesias
Los peores días de la pandemia: mi vida en el hospital. Jesús Millán Núñez-Cortés
Cuando no hay respiradores para todos: crisis sanitaria y crisis ética. Benjamín Herreros
El coronavirus provocará una recesión mundial. Guillermo de la Dehesa

NOTA
El Libro Blanco de las Matemáticas: 64 acciones de mejora para el desarrollo de esta ciencia en una sociedad digital. Fundación Ramón Areces
 Constitución, ratificación popular y reforma constitucional. Daniel Berzosa / Teresa Freixes /Alfonso Gañán / José Varela Ortega

CREACIÓN LITERARIA
Poemas inéditos. Jorge Riechmann

ÓPERA
Mujeres. Blas Matamoro

CINE
Adiós papá. Iván Cerdán Bermúdez
(Viggo Mortensen, Falling)

LIBROS
España inteligible. Antonio López Vega
(Gregorio Marañón Bertrán de Lis, Memorias de luz y niebla. Galaxia Gutenberg)

Existencialistas. Daniel Martín Mayorga
(Gary Cox, Guía existencialista para la muerte, el universo y la nada. Alianza Editorial)

La viñeta de portada es obra de Antón Patiño