Hiperconectados en la escuela

Revista de Occidente nº 469 - Junio 2020

8,00

Description

SUMARIO

 Hiperconectados. El uso del teléfono inteligente en la escuela. Alberto Barrueco Rodríguez

Mann, Kafka y Jünger sobre el nihilismo europeo. Diego Sánchez Meca

Vivacidad de Montaigne. Juan Malpartida

Alain Touraine, Défense de la modernité. Antonio Jiménez-Blanco

El Ministerio del Tiempo: ¿la ciencia ficción española sale de su gueto? Pablo Francescutti

Cuarenta años de Alien, el octavo pasajero. Eduardo Martínez Gómez

Bolaño, postromántico. Blanca Riestra

ENTREVISTA
Anna Caballé: «Para Concepción Arenal la compasión es el sentimiento decisivo en el ser humano». Juana M. Vera Meizoso

NOTA
La primera vuelta al mundo marcó el inicio de la globalización. Fundación Ramón Areces

Las poéticas del fragmento y el malestar. Rafael Morales Barba

CREACIÓN LITERARIA
AGT: centón. Daniel Aguirre Oteiza

ÓPERA
Héroes y paladines. Blas Matamoro

CINE
Infidelidad, vino, libros, escritura y esnobismo. Iván Cerdán Bermúdez
(Oliver Assayas, Dobles vidas)

LIBROS
El miedo globalizado. Javier Moscoso
(Daniel McCann y Claire McKechnie-Mason (eds.), Fear in the Medical and Literary Imagination, Medieval to Modern. Dreadful Passions, Macmillan)

Ortega ante Cataluña: heridas que no cicatrizan. José Lasaga Medina
(Andreu Navarra, Ortega y Gasset y los catalanes, prólogo de Ignacio Peyró, Fórcola)

El coronel Baños pasa revista. Miguel Escudero
(Pedro Baños, El dominio mundial, Ariel)

La viñeta de portada es obra de Óscar Seco