Revista de Occidente

Revista de Occidente nº 276 - Mayo 2004

8,00

Description

SUMARIO

 Presentación. Mercedes Gómez Blesa y Luis García Jambrina
«La ciudad de las personas». Pedro Cerezo Galán
«Razón poética, razón cívica». Jesús Moreno Sanz
«El horizonte de la esperanza en María Zambrano». Juan Fernando Ortega Muñoz
 Zambrano: más allá de la razón vital. Mercedes Gómez Blesa
«La razón que se busca (A propósito de la Razón Vital)». María Zambrano

ORTEGA

«La jugosa aventura de El Espectador. El paso ante las cosas y la salvación de realidades fugaces». Ana Rodríguez Fischer
«El perspectivismo americano de Ortega y Gasset». Marta Campomar

LIBROS

«Ortega, desde todos los puntos de vista (Sobre Ortega y Gasset. Vida y filosofía, de José Lasaga)». Javier Zamora Bonilla
«Tres décadas que cambiaron el mundo. (Sobre El Imperio español: de Colón a Magallanes, de Hugh Thomas)». Manuel Lucena Giraldo

RESUMEN

María Zambrano y su maestro Ortega son los protagonistas del número de mayo de la Revista de Occidente. Las páginas dedicadas a la discípula, de cuyo nacimiento se cumplen cien años, han sido coordinadas por Luis García Jambrina y Mercedes Gómez Blesa, que en su presentación nos recuerdan la vinculación de Zambrano con la publicación que hoy le rinde homenaje. Pedro Cerezo Galán, en «La ciudad de las personas», expone el concepto zambraniano de democracia como espacio donde el individuo alcanza su destino de persona. Jesús Moreno Sanz trata del tránsito de la razón cívica a la razón poética, con la que Zambrano da respuesta a la crisis cultural de Occidente. Juan Fernando Ortega Muñoz escribe sobre la esperanza como tema central de la filosofía de nuestra autora. Mercedes Gómez Blesa se replantea su filiación orteguiana, trazando la línea divisoria entre «razón vital» y «razón poética». Cerrando el monográfico se ofrece un texto hasta hoy inédito de la misma María Zambrano, editado por Mercedes Gómez Blesa.

Los dos trabajos sobre Ortega están firmados por Ana Rodríguez Fischer, que analiza el significado del viaje en «El Espectador», y Marta Campomar, que explora la compleja relación que a lo largo de muchos años de estancias y visitas el filósofo fue anudando con América, y especialmente con Argentina.